Expo Emprendedores: La EPJA N°15 fomenta el espíritu emprendedor
En esta ocasión, el Profesor Fernando Carbajal lideró una iniciativa educativa que se lleva a cabo de forma semestral, con el objetivo de compartir los conocimientos adquiridos por los estudiantes de distintos años y carreras. Durante este proceso, se presentaron trabajos teóricos basados en el modelo de negocios Canvas, donde se abordaron diversas variables económicas y financieras. Los estudiantes dedicaron tres meses a trabajar en estos proyectos, lo que les permitió sentirse parte de algo más grande y proyectarse a nivel regional.
Proyectos Innovadores y de Valor Agregado
Los proyectos presentados por los estudiantes abarcaron una amplia gama de ideas y productos. Desde elaboraciones en telares como los atrapasueños, hasta planes de negocio que incorporaban estrategias de marketing, packaging, tecnología e inteligencia artificial. Se destacaron también trabajos relacionados con bares, personal de servicio y propuestas para crear espacios acogedores tanto para turistas como para residentes locales.
Además, se presentaron productos relacionados con aromas, perfumes y ropa deportiva. Los estudiantes de tercer año se enfocaron en la difusión de ventas, atención al cliente, fidelización e identidad de marca. El esfuerzo y la creatividad de los participantes quedaron reflejados en cada uno de los proyectos presentados.
Los estudiantes de segundo año se sumergieron en la investigación de empresas a nivel nacional e internacional, tanto públicas como privadas. Analizaron cómo estas organizaciones lograron convertirse en referentes en sus respectivos sectores, destacando el liderazgo y la influencia de sus fundadores.
Profesor Fernando Carbajal
Impacto en la Comunidad y Colaboración Interinstitucional
La participación de estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas, junto con miembros de la comunidad local, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), agencias de desarrollo y empresarios de la región, evidenció el interés y la colaboración interinstitucional en el ámbito educativo y empresarial.
El intercambio de ideas y la exposición de proyectos innovadores no solo beneficiaron a los estudiantes involucrados, sino que también generaron oportunidades de crecimiento y desarrollo para la región. La diversidad de propuestas presentadas demostró el potencial creativo y emprendedor de los jóvenes, así como el compromiso de la comunidad educativa en la formación de futuros líderes y empresarios.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
El éxito de esta iniciativa educativa resalta la importancia de fomentar la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor entre los estudiantes. La colaboración entre instituciones y la vinculación con el entorno empresarial son clave para promover el desarrollo económico y social de la región.
El Profesor Fernando Carbajal y su equipo destacaron el compromiso y la dedicación de los participantes en la realización de los proyectos, así como el impacto positivo que estos generaron en la comunidad. Se espera que estas experiencias inspiren a nuevas generaciones de estudiantes a seguir explorando sus habilidades y a contribuir al crecimiento sostenible de la región.
Artículos relacionados