Exportaciones Agroindustriales Argentinas Ascienden a Récord de US$ 48.370 Millones

Las exportaciones agroindustriales argentinas repuntan un 25% en 2024, generando un superávit comercial de 39.000 millones de dólares, impulsando la economía y posicionando al país como líder mundial en diversos productos.

Índice

El aporte del agro a la economía

En 2024, las exportaciones agroindustriales aportaron 6 de cada 10 dólares a las arcas del país, alcanzando un valor total de 48.370 millones de dólares. Este crecimiento del 25% respecto al año anterior demuestra la fortaleza y vitalidad del sector agrícola argentino en la generación de divisas.

Posición mundial destacada

Argentina se destaca en el escenario mundial como uno de los principales exportadores de productos agroindustriales. Ocupa el primer puesto en la exportación de aceites esenciales, jugo de limón y aceite de soja, lo que consolida su posición como un actor clave en el mercado internacional.

Principales productos y destinos

La soja, el maíz y la carne vacuna son los principales productos de exportación, representando el 41%, 16% y 8% de las exportaciones agroindustriales, respectivamente. En cuanto a los destinos, China es el principal comprador, seguido por Brasil, India y Vietnam, concentrados en los primeros 5 destinos el 65% de las exportaciones.

Otros sectores en crecimiento

Además de los principales productos, otros complejos agroindustriales también han experimentado un crecimiento significativo. Entre ellos se destacan la cebada, el girasol, el limón, el maní y las economías regionales, que representan el 14,2% de las exportaciones y tienen una creciente demanda en los mercados internacionales.

Inserción internacional y concentración

La inserción internacional promedio de los complejos agroindustriales argentinos es del 48%, lo que demuestra su presencia global. Sin embargo, existe una concentración en algunos destinos, como en el caso de la cebada (93%), la yerba (88%) y el té (89%), lo que indica la necesidad de diversificar los mercados de exportación.

Aporte a las finanzas públicas

Las cadenas agroindustriales realizaron un aporte significativo al fisco a través de los Derechos de Exportación (DEX), contribuyendo con 5.994 millones de dólares en 2024, equivalentes al 91% de lo recaudado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de este impuesto.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212220/detalle-us-48370-millones-que-exporto-agro-2024-quienes-nos-compran-que-se-vende-y

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212220/detalle-us-48370-millones-que-exporto-agro-2024-quienes-nos-compran-que-se-vende-y

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información