Exportaciones de carne ovina argentina crecen en 2025: Impulso por nuevos mercados y reapertura de Chile

Las exportaciones argentinas de carne ovina muestran un dinamismo notable en 2025, impulsadas por la apertura de nuevos mercados y la consolidación de los ya existentes. Un análisis detallado revela un sector en crecimiento con perspectivas prometedoras.

Índice

Crecimiento Sostenido en las Exportaciones Ovinas

Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de carne ovina argentina alcanzaron las 4.210 toneladas, lo que representa un aumento del 2,51% en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento se suma a un incremento acumulado del 19% con respecto a 2023, evidenciando una tendencia positiva y constante en el sector. Los datos, proporcionados por el SENASA, reflejan la competitividad de la carne ovina argentina en el mercado internacional.

El mes de julio de 2025 destacó particularmente, con 402 toneladas certificadas para exportación. Esta cifra representa un incremento interanual del 89,5% respecto al mismo mes del año anterior, lo que subraya un impulso significativo en la demanda de carne ovina argentina. Este aumento puntual puede atribuirse a diversos factores, incluyendo estrategias de promoción comercial y una mayor aceptación del producto en mercados clave.

Mercados Estratégicos y Nuevos Destinos

La carne ovina argentina mantiene una presencia sólida en mercados estratégicos como Brasil, Túnez, Omán, Curazao, Portugal, Arabia Saudita y Kuwait. Estos mercados, que históricamente han sido importantes para el sector, continúan demandando el producto argentino debido a su calidad y sabor. La diversificación de destinos es un factor clave para asegurar la estabilidad y el crecimiento continuo de las exportaciones ovinas.

Además de los mercados consolidados, la carne ovina argentina está ganando terreno en nuevos destinos como España, Rusia, Bahamas y San Martín. Esta expansión geográfica refleja el interés creciente en el producto argentino y la efectividad de las estrategias de comercialización implementadas. La apertura de nuevos mercados es fundamental para diversificar el riesgo y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global.

Aumento Significativo en la Unión Europea

Las exportaciones de carne ovina argentina hacia la Unión Europea registraron un aumento cercano al 70% en el período enero-julio de 2025. Este incremento representa un máximo histórico para la serie desde 2019, lo que indica una recuperación y consolidación del mercado europeo para el producto argentino. La demanda creciente en la Unión Europea es un indicador del reconocimiento de la calidad y el valor de la carne ovina argentina.

Este notable aumento en las exportaciones hacia la Unión Europea puede atribuirse a factores como la implementación de acuerdos comerciales favorables y la creciente preferencia de los consumidores europeos por productos de alta calidad y origen confiable. El mercado europeo, conocido por sus exigentes estándares de calidad, representa una oportunidad significativa para el crecimiento del sector ovino argentino.

Cuotas de Exportación a la Unión Europea y Reino Unido

Argentina cuenta con dos cuotas importantes para la exportación de ovinos. La primera, otorgada anualmente por la Unión Europea, es de 17.006 toneladas anuales (equivalente res con hueso). Esta cuota representa una oportunidad significativa para el sector ovino argentino, permitiendo el acceso preferencial al mercado europeo. La gestión eficiente de esta cuota es crucial para maximizar los beneficios para los productores y exportadores.

La segunda cuota, otorgada anualmente por el Reino Unido, es de 5.994 toneladas anuales. Esta cuota, resultado de acuerdos comerciales post-Brexit, representa una oportunidad adicional para el sector ovino argentino. El acceso preferencial al mercado británico, con una demanda creciente de productos de alta calidad, contribuye a la diversificación de los destinos de exportación y al fortalecimiento de la posición de Argentina como proveedor confiable.

Reapertura del Mercado Chileno

El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile resolvió restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la suspensión de las importaciones de mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. Esta decisión representa una noticia muy esperada por el sector ovino argentino, ya que el mercado chileno vuelve a abrir sus puertas a la carne ovina argentina.

La reapertura del mercado chileno es significativa debido a la proximidad geográfica y a la tradicional relación comercial entre ambos países. Chile es un mercado importante para la carne ovina argentina, y su reapertura facilitará el acceso a un mercado con una demanda constante y una valoración positiva de los productos argentinos. Esta noticia impulsará las exportaciones y fortalecerá la posición de Argentina como proveedor confiable en la región.

Solidez del Sistema Sanitario Argentino

Estos avances reflejan la solidez del sistema sanitario argentino, que mantiene todas las garantías sanitarias exigidas a nivel internacional. La capacidad de Argentina para cumplir con los estándares sanitarios más exigentes es fundamental para mantener el acceso a los mercados internacionales y para garantizar la confianza de los consumidores en la calidad y seguridad de la carne ovina argentina. La inversión continua en el sistema sanitario es crucial para asegurar la sostenibilidad del sector.

El mantenimiento de las garantías sanitarias es un factor clave para la competitividad de la carne ovina argentina en el mercado internacional. La confianza de los consumidores y de los importadores se basa en la capacidad de Argentina para asegurar la sanidad de sus productos y para cumplir con los estándares de calidad más exigentes. El compromiso con la sanidad animal es un pilar fundamental para el crecimiento y el desarrollo del sector ovino argentino.

Tendencia Positiva en el Comercio Internacional Ovino

La situación actual refleja una tendencia positiva en el comercio internacional de productos ovinos, impulsada por la reapertura de mercados y la consolidación de destinos de alto valor. La demanda global de carne ovina está en aumento, y Argentina está bien posicionada para aprovechar esta tendencia gracias a su capacidad productiva, su sistema sanitario sólido y su estrategia de diversificación de mercados.

La combinación de factores favorables, como la reapertura de mercados, el aumento de la demanda en la Unión Europea y la consolidación de destinos estratégicos, crea un entorno propicio para el crecimiento del sector ovino argentino. La innovación, la mejora de la eficiencia productiva y la promoción de la calidad son elementos clave para asegurar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo del sector ovino argentino en el mercado global.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/la-carne-ovina-argentina-incrementa-su-exportacion-europa-crece-y-chile-reabre-el-mercado

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-carne-ovina-argentina-incrementa-su-exportacion-europa-crece-y-chile-reabre-el-mercado

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información