Exportaciones de economías regionales despegan con aumento del 8%
Las economías regionales de Argentina han experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones, impulsado por una mayor demanda de sus productos en los mercados internacionales. El informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revela un aumento interanual de casi el 8% en las exportaciones, tanto en volumen como en valor.
Aumento en volumen y valor de las exportaciones
Las exportaciones de las economías regionales aumentaron un 7,8% en toneladas y un 2% en dólares en mayo de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se traduce en un incremento de US$ 149,5 millones en el valor total de las exportaciones.
Las economías regionales están demostrando una fuerte resiliencia y capacidad para capturar oportunidades en los mercados internacionales. - Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
El crecimiento en las exportaciones de las economías regionales se ha visto impulsado por una mayor demanda de sus productos primarios, como frutas, verduras, carne y productos lácteos. Estos productos han ganado popularidad en los mercados internacionales debido a su alta calidad y competitividad en términos de precio.
Impacto positivo en la economía regional
Generación de empleo
El aumento de las exportaciones ha tenido un impacto positivo en las economías regionales, generando empleo y apoyando el crecimiento económico. El sector agroindustrial es un importante empleador en muchas provincias argentinas, y el crecimiento de las exportaciones ha creado nuevos puestos de trabajo en la producción, el procesamiento y el transporte.
Desarrollo de infraestructura
El crecimiento de las exportaciones también ha impulsado el desarrollo de infraestructura en las economías regionales. Los puertos, carreteras y redes ferroviarias se han mejorado para facilitar el transporte de productos destinados a la exportación. Estas inversiones en infraestructura han mejorado la eficiencia logística y reducido los costos para los exportadores.
Diversificación económica
Las exportaciones han contribuido a diversificar las economías regionales, reduciendo su dependencia de la producción primaria. El crecimiento de las exportaciones ha fomentado el desarrollo de nuevas industrias, como el procesamiento de alimentos y la producción de bienes manufacturados. Esta diversificación ha hecho que las economías regionales sean más resilientes ante las fluctuaciones del mercado.
Desafíos y oportunidades
Acceso a nuevos mercados
Uno de los desafíos para las economías regionales es acceder a nuevos mercados internacionales. Para ello, es necesario cumplir con los requisitos regulatorios y sanitarios de los distintos países y desarrollar estrategias de marketing efectivas.
Innovación y tecnología
La innovación y la tecnología son esenciales para mejorar la competitividad de las exportaciones de las economías regionales. El uso de nuevas tecnologías puede aumentar la productividad, reducir costos y mejorar la calidad de los productos.
Políticas gubernamentales de apoyo
El gobierno puede apoyar a las economías regionales mediante políticas que promuevan las exportaciones, como incentivos fiscales, asistencia técnica y acuerdos comerciales. Estas políticas pueden ayudar a las empresas a superar los desafíos y aprovechar las oportunidades en los mercados internacionales.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/210086/economias-regionales-aumentaron-exportaciones-casi-8
Artículos relacionados