Exportaciones impulsadas, pero sector en riesgo por dólar bajo en Argentina

Los sectores exportadores argentinos se enfrentan a un panorama dispar, con algunos sectores impulsando el crecimiento mientras que otros están en riesgo debido a la actual debilidad del peso argentino.

Índice

Sectores exportadores en auge

Los sectores exportadores que están experimentando un crecimiento son principalmente aquellos que se benefician de la caída del peso, lo que hace que sus productos sean más competitivos en el mercado global. Estos sectores incluyen el agrícola, en particular el de los granos, y el de la industria alimenticia.

Por ejemplo, en 2024, las exportaciones de soja de Argentina crecieron un 20%, alcanzando los 40.000 millones de dólares. Esto se debió en gran medida a la fuerte demanda de China, el principal importador de soja argentina.

Además del sector agrícola, otros sectores que se están beneficiando del "dólar barato" incluyen el turístico y el minero. El debilitamiento del peso ha hecho que sea más asequible para los turistas extranjeros visitar Argentina, lo que ha llevado a un aumento del turismo. Además, el bajo costo de la mano de obra en Argentina ha hecho que sea más atractivo para las empresas mineras invertir en el país.

Sectores exportadores en riesgo

Mientras que algunos sectores exportadores están prosperando, otros están bajo presión debido a la caída del peso. Estos sectores incluyen principalmente aquellos que dependen de insumos importados, cuyo costo ha aumentado debido a la devaluación del peso.

Por ejemplo, el sector automotriz ha sido particularmente vulnerable al "dólar barato", ya que depende en gran medida de piezas y componentes importados. El aumento del costo de las importaciones ha hecho que sea más difícil para los fabricantes de automóviles producir vehículos a precios competitivos.

Otro sector que está en riesgo es el de los textiles y prendas de vestir, que también depende en gran medida de insumos importados. La devaluación del peso ha hecho que sea más costoso para los fabricantes importar telas y otros materiales, lo que ha llevado a un aumento de los costos de producción.

La actual debilidad del peso argentino está teniendo un impacto dispar en los sectores exportadores del país. Algunos sectores se están beneficiando del "dólar barato", mientras que otros están bajo presión debido a los costos de producción más elevados.

Economista del Banco Mundial

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.cronista.com/tools/redirect.php?t=3&i=1383687&s=e771144205f80fe54b212a2bf625ece5

Fuente: https://www.cronista.com/tools/redirect.php?t=3&i=1383687&s=e771144205f80fe54b212a2bf625ece5

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información