Exportaciones: Incentivos insuficientes tras primeros meses del gobierno de Milei

Los exportadores argentinos se muestran cautelosamente optimistas ante la gestión de Javier Milei, pero consideran que los incentivos para potenciar la actividad siguen siendo insuficientes.

Índice

Los desafíos que enfrentan los exportadores

La Encuesta de Actualidad 2024 de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) revela que el 69% de los exportadores considera que no cuenta con incentivos suficientes para aumentar la inversión, el empleo y las exportaciones.

Entre los principales obstáculos que perjudican la actividad exportadora, los encuestados destacan las dificultades para realizar pagos al exterior, la falta de recupero impositivo, los tipos de cambio múltiples y las restricciones sobre los pagos de fletes.

Impacto de las dificultades logísticas

Para los exportadores que utilizan servicios logísticos, los factores más perjudiciales para su actividad son el costo de transporte terrestre por carretera, los costos portuarios (especialmente en el Puerto de Buenos Aires) y la infraestructura deficiente.

Expectativas para el futuro

A pesar de los desafíos actuales, una proporción casi idéntica (69,9%) de exportadores tiene la expectativa de que los factores que consideran más relevantes comenzarán a resolverse en los próximos doce meses.

Prioridades para aumentar las exportaciones

Para que las exportaciones aumenten más del 30%, los encuestados consideran que los principales factores domésticos que deben abordarse, además de los mencionados anteriormente, son la reducción de la carga impositiva, la ampliación del acceso al financiamiento y el fortalecimiento del relacionamiento externo.

El papel del MERCOSUR

Más del 90% de los encuestados considera fundamental o importante tanto la facilitación de la operatoria transfronteriza y la mejora en la infraestructura como la generación de una agenda de mejoras en las barreras no arancelarias para incentivar un mayor desarrollo del MERCOSUR.

Se enfatizó la importancia de avanzar en acuerdos de armonización regulatoria y reconocimiento mutuo, especialmente para las industrias alimenticia y farmacéutica.

Para que las exportaciones alcancen su máximo potencial, es esencial que el gobierno implemente políticas que brinden incentivos claros y tangibles a los exportadores.

Exportador de bienes industriales

Los exportadores argentinos esperan que las medidas implementadas por el gobierno de Milei aborden los desafíos que enfrentan y creen un entorno más favorable para el crecimiento de las exportaciones.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.conclusion.com.ar/politica/economia/las-exportaciones-pymes-crecieron-133-interanual-en-lo-que-va-del-ano/06/2024/

Fuente: https://www.conclusion.com.ar/politica/economia/las-exportaciones-pymes-crecieron-133-interanual-en-lo-que-va-del-ano/06/2024/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información