Exposición Caprina y Ovina en La Rioja: Impulso a Productores Locales y Sabores Regionales

La pujanza de la producción caprina y ovina en el departamento Chamical, provincia de La Rioja, se manifestó una vez más en una exitosa exposición que congregó a productores, emprendedores, autoridades y público en general. Este evento, consolidado a lo largo de los años, no solo representa una vitrina para los animales y productos derivados, sino también un espacio vital para el intercambio de conocimientos, la actualización de prácticas y el fortalecimiento del tejido productivo local. A través de la colaboración interinstitucional, se impulsa un desarrollo sostenible que beneficia a toda la comunidad, destacando el rol fundamental del INTA y otras organizaciones en el acompañamiento técnico y la promoción de la innovación.

Índice

El Evento: Un Reflejo del Dinamismo Productivo Local

La reciente exposición en Chamical superó las expectativas en cuanto a la participación y la calidad de los ejemplares presentados. Con 70 productores exhibiendo 178 animales –caprinos y ovinos– y 70 stands de emprendedores, el evento demostró la vitalidad del sector. La presencia de autoridades locales y provinciales subrayó la importancia que se le otorga a esta actividad económica en la región. La exposición se ha convertido en un punto de encuentro esencial para los productores, permitiéndoles mostrar sus logros, comparar experiencias y acceder a información relevante para mejorar sus sistemas productivos.

La diversidad de razas presentes en la jura –Criollo, Nubian, Boer, Manchega, Santa Inés, Dolper y Criolla– evidenció la riqueza genética con la que cuenta la región. La evaluación realizada por profesionales del INTA, UNLaR y el Ministerio de Producción y Ambiente de La Rioja, no solo premió la calidad de los animales, sino que también brindó una oportunidad para identificar áreas de mejora y promover la selección genética. El compromiso y la labor de los productores fueron ampliamente reconocidos por el jurado.

Coordinación Interinstitucional: La Clave del Éxito

Desde 2015, la organización de este evento ha estado a cargo de una mesa organizadora integrada por el Instituto Pedro Ignacio de Castro Barros, asociaciones de productores, INTA, Universidad Nacional de La Rioja (sede regional Chamical), Municipalidad local y Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia de La Rioja. Esta colaboración interinstitucional ha sido fundamental para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del evento. Cada institución aporta sus conocimientos y recursos, creando una sinergia que beneficia a todos los actores involucrados.

El INTA, a través de su Agencia de Extensión Rural Chamical, desempeña un papel crucial en el acompañamiento técnico a los productores. Ofrece asistencia técnica personalizada, capacitaciones en temas relevantes y apoyo en la formulación de proyectos que permitan mejorar los sistemas productivos e incorporar prácticas que generen valor agregado. Esta labor de extensión rural es esencial para promover la innovación y la competitividad del sector.

Diversidad de Productos y Sabores Locales

La exposición no se limitó a la exhibición de animales. El sector de artesanos ofreció una amplia variedad de productos elaborados por emprendedores locales y de zonas aledañas. Dulce de leche caprina, quesos, escabeches, panificación, artesanías en madera, hierro y tejidos, dulces, conservas, licores, mieles, entre otros, deleitaron el paladar de los visitantes y demostraron el potencial de la producción local. Esta diversidad de productos refleja la creatividad y el emprendimiento de la comunidad.

La Asociación de Mujeres Campesinas Organizadas de Chañar destacó con una demostración de productos derivados de la producción caprina: quesos, quesillos, ricota, escabeches, empanadas de cabras y milanesas. Su participación no solo promovió el consumo de productos locales, sino que también resaltó la importancia de la inocuidad alimentaria. La organización enfatizó la necesidad de utilizar elementos de protección personal –cofias, guantes, delantales, barbijos– durante la elaboración de alimentos para garantizar su calidad y seguridad.

Formación y Actualización: Pilares del Desarrollo

La exposición también se convirtió en un espacio para la formación y la actualización de conocimientos. Los estudiantes de sexto año del instituto compartieron el trabajo que realizan en el marco de la exposición, poniendo en valor las prácticas de enseñanza de la institución educativa. Esta participación de los jóvenes es fundamental para asegurar la continuidad del conocimiento y promover el interés por la producción caprina y ovina.

La charla técnica a cargo del Dr. Fabricio Mercado del SENASA fue especialmente valiosa para los productores. El especialista informó sobre los requisitos necesarios para la gestión de RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Pecuarios), DTVA (Documento de Tránsito Veterinario) y la libreta sanitaria. Esta información es esencial para garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y facilitar la comercialización de los productos.

Razas en Exhibición: Un Vistazo a la Diversidad Genética

La jura de los 178 animales representó un momento destacado de la exposición. La presencia de diferentes razas de caprinos y ovinos evidenció la diversidad genética con la que cuenta la región. Los caprinos de las razas Criollo, cruza Nubian y cruza Boer, y los ovinos de raza Manchega, Santa Inés, Dolper y Criolla, fueron evaluados por un jurado integrado por profesionales del INTA, UNLaR y el Ministerio de Producción y Ambiente de La Rioja. La evaluación se basó en criterios de conformación, productividad y calidad genética.

La selección de los mejores ejemplares no solo premió el esfuerzo de los productores, sino que también contribuyó a identificar los animales con mayor potencial genético. Esta información es valiosa para promover la mejora genética y aumentar la productividad del sector. La jura también sirvió como un espacio para el intercambio de experiencias entre productores y profesionales, permitiendo identificar las mejores prácticas y los desafíos a enfrentar.

El Rol de los Emprendedores: Impulsando la Economía Local

Los más de 70 stands de emprendedores que participaron en la exposición demostraron el dinamismo de la economía local. La oferta de productos fue variada y de alta calidad, incluyendo dulce de leche caprina, quesos, escabeches, panificación, artesanías en madera, hierro y tejidos, dulces, conservas, licores, mieles, entre otros. La exposición brindó a los emprendedores una oportunidad única para promocionar sus productos, llegar a nuevos clientes y fortalecer sus negocios.

La participación de los emprendedores no solo contribuyó a la diversificación de la oferta de productos, sino que también generó un impacto positivo en la economía local. La venta de productos y la contratación de servicios impulsaron el crecimiento de las pequeñas empresas y la creación de empleo. La exposición se convirtió en un catalizador del desarrollo económico local, demostrando el potencial de la producción caprina y ovina para generar riqueza y bienestar.

Un Futuro Prometedor: El Trabajo Interinstitucional como Motor de Desarrollo

La exposición en Chamical es el resultado del trabajo interinstitucional en post de potenciar y mejorar los sistemas productivos locales. La gestión, las propuestas tecnológicas y la amplia participación de los productores caprinos y ovinos destacan la importancia de estos espacios de exposición, formación y acompañamiento del INTA. El evento no solo representa un logro para la comunidad local, sino que también sienta las bases para un futuro más próspero y sostenible.

La colaboración entre el Instituto Pedro Ignacio de Castro Barros, las asociaciones de productores, el INTA, la Universidad Nacional de La Rioja, la Municipalidad local y el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia de La Rioja, es un ejemplo a seguir. Esta sinergia permite aprovechar al máximo los recursos disponibles y generar un impacto positivo en la comunidad. El compromiso de todos los actores involucrados es fundamental para asegurar la continuidad y el crecimiento de este evento.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/se-consolida-la-articulacion-territorial-para-potenciar-la-produccion-caprina-ovina-y

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/se-consolida-la-articulacion-territorial-para-potenciar-la-produccion-caprina-ovina-y

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información