Exposición Rural de Puerto Deseado: Unidos para fortalecer el campo santacruceño
La 101ª Exposición Rural de Puerto Deseado: Un impulso al desarrollo agropecuario en Santa Cruz
- El Gobierno Provincial ratifica su compromiso con el campo
- Diálogo y trabajo conjunto entre el sector público y privado
- Fortalecimiento de la producción ovina
- Soluciones para el manejo de guanacos y predadores
- Potenciamiento de la infraestructura rural
- Financiamiento y herramientas para los productores
- Valorización de la producción santacruceña
El Gobierno Provincial ratifica su compromiso con el campo
El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, encabezó el acto de apertura de la 101ª Exposición Rural de Puerto Deseado, en donde destacó la importancia de seguir trabajando en la recuperación del aparato productivo provincial y en el fortalecimiento de herramientas para acompañar a los productores. "El campo santacruceño no necesita grandes discursos, sino soluciones reales. Estamos aquí para acompañar a cada productor y transformar los desafíos en oportunidades", afirmó Suárez.
Diálogo y trabajo conjunto entre el sector público y privado
"Adrián es un funcionario que siempre está presente cuando se trata de la producción. Es alguien con quien podemos dialogar y gestionar soluciones para los productores."
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, así como representantes de entidades rurales y productores, lo que puso de manifiesto el espíritu de trabajo conjunto y el compromiso interinstitucional que caracteriza al CAP y al Gobierno de Santa Cruz. La exposición fue un espacio de diálogo y colaboración, donde todos los actores compartieron sus expectativas y reforzaron el camino hacia un futuro sostenible para el campo.
Fortalecimiento de la producción ovina
Suárez destacó la importancia de consolidar la producción ovina como una actividad central para el desarrollo del sector agropecuario provincial. En este sentido, mencionó las acciones que se están llevando adelante para mejorar los índices productivos, como la implementación de planes de sanidad, el fortalecimiento de la genética y la incorporación de nuevas tecnologías.
Soluciones para el manejo de guanacos y predadores
Estrategias para minimizar el impacto
El presidente del CAP reconoció la problemática que genera la presencia de guanacos y predadores en las explotaciones ganaderas, y aseguró que se está trabajando activamente en el desarrollo de soluciones integrales. "Entendemos que estos animales pueden afectar la producción y el bienestar animal, por lo que estamos implementando estrategias de manejo, como la construcción de corrales y la utilización de dispositivos ahuyentadores", explicó Suárez.
Coordinación interinstitucional
Suárez destacó la importancia de coordinar acciones con otras instituciones y organismos para abordar de manera efectiva la problemática de los guanacos y predadores. "Estamos trabajando en conjunto con el Consejo Agrario Nacional (CAN), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el INTA, para intercambiar experiencias y desarrollar estrategias conjuntas", afirmó.
Potenciamiento de la infraestructura rural
Mejoras en los caminos
El presidente del CAP anunció que se está avanzando en la planificación y ejecución de obras de infraestructura vial para mejorar la conectividad en las zonas rurales. "Entendemos que los caminos son fundamentales para el desarrollo del sector agropecuario, ya que permiten el traslado de la producción y el acceso a servicios esenciales", destacó Suárez.
Ampliación de redes eléctricas
Suárez también mencionó la importancia de ampliar las redes eléctricas en las zonas rurales, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los productores y facilitar el desarrollo de actividades productivas. "Estamos trabajando con la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para ampliar la cobertura eléctrica en las áreas más alejadas de la provincia", señaló.
Financiamiento y herramientas para los productores
Créditos y asistencia técnica
El presidente del CAP destacó la implementación de líneas de crédito y asistencia técnica para apoyar a los productores en sus emprendimientos. "Sabemos que el acceso al financiamiento es fundamental para el desarrollo del sector, por lo que estamos trabajando para brindar herramientas que permitan a los productores mejorar su capacidad productiva y comercial", explicó Suárez.
Mejoramiento de los sistemas de riego
Suárez también mencionó que se está avanzando en el desarrollo de proyectos para mejorar los sistemas de riego en las zonas áridas y semiáridas de la provincia. "Estamos trabajando con el Instituto Nacional del Agua (INA) para identificar fuentes de agua y desarrollar sistemas eficientes de aprovechamiento, lo que permitirá ampliar la superficie cultivable y aumentar la productividad", afirmó.
Valorización de la producción santacruceña
Promoción de productos regionales
El presidente del CAP destacó la importancia de promover los productos regionales santacruceños, como la carne ovina, las fibras y los frutos. "Tenemos productos de excelente calidad que son muy valorados en el mercado interno y externo. Trabajamos para fortalecer las cadenas de valor y mejorar la comercialización de nuestra producción", explicó Suárez.
Participación en ferias y eventos nacionales e internacionales
Suárez mencionó que el CAP participa activamente en ferias y eventos nacionales e internacionales para promover los productos santacruceños y generar nuevas oportunidades comerciales. "Asistimos a estos eventos para mostrar la calidad de nuestra producción y establecer vínculos con potenciales compradores", señaló.
La 101ª Exposición Rural de Puerto Deseado fue un evento que puso en valor la producción agropecuaria santacruceña y reafirmó el compromiso del gobierno de fortalecer el trabajo conjunto con los productores para seguir potenciando el desarrollo del sector en la provincia.
Artículos relacionados