Fallo simulado y fuerte multa por alcohol: Detienen a conductor sin licencia en Puerto Madryn

La noche del jueves en Puerto Madryn se convirtió en el escenario de una ingeniosa, aunque fallida, estrategia para evadir un control policial. Lo que comenzó como una detención rutinaria por una maniobra sospechosa, rápidamente reveló una falta de documentación y un conductor bajo los efectos del alcohol. Este incidente, más allá de las sanciones individuales, pone de relieve la creciente preocupación por la seguridad vial y las medidas drásticas que las autoridades locales están implementando para combatir la conducción bajo los efectos del alcohol. El caso no solo ilustra la importancia de respetar las leyes de tránsito, sino también el endurecimiento de las consecuencias para aquellos que intentan burlarlas.

Índice

El Intento de Engaño y su Descubrimiento

El Volkswagen Saveiro, al divisar el control vehicular en la intersección de calles aún no especificadas, ejecutó una maniobra que llamó inmediatamente la atención de los efectivos de la Comisaría Segunda. La detención abrupta a unos 50 metros del puesto de control no pasó desapercibida, despertando las sospechas de los agentes. La acción, descrita como “fuera de lo habitual”, sugirió un intento deliberado de evitar la revisión. Los ocupantes del vehículo, previendo una posible intervención policial, descendieron y abrieron el capó, simulando un problema mecánico con el claro objetivo de despistar a las autoridades.

Sin embargo, la estrategia no surtió el efecto deseado. La policía, manteniendo la calma y la profesionalidad, procedió a la identificación de los individuos. La verificación reveló que el conductor carecía de licencia de conducir y, lo que es más grave, no poseía la documentación del vehículo. Esta falta de papeles, combinada con la maniobra inicial, confirmó las sospechas de los agentes. Para completar el cuadro, la prueba de alcoholemia practicada al conductor arrojó un resultado positivo de 0,66 g/l de alcohol en sangre, superando el límite legal permitido.

La situación se complicó aún más con la actitud del acompañante, quien, en aparente estado de ebriedad, intentó impedir el remolque del vehículo al trabar las puertas. Esta obstrucción al procedimiento policial derivó en su detención en el lugar y su traslado a la dependencia policial. La negativa a colaborar con las autoridades, sumada a su estado de intoxicación, agudizó la situación legal del acompañante.

El Endurecimiento de las Sanciones por Alcoholemia en Puerto Madryn

El incidente del Saveiro se produce en un contexto de endurecimiento de las sanciones por alcoholemia en Puerto Madryn. La Municipalidad, consciente de la creciente problemática y con el objetivo de reforzar la seguridad vial, actualizó drásticamente el valor de las multas a partir del 1° de mayo de 2025. Esta medida, impulsada por una ordenanza del Concejo Deliberante, busca disuadir la conducción bajo los efectos del alcohol a través de un impacto económico significativo.

Las nuevas sanciones son considerablemente más elevadas que las anteriores. Incluso para niveles de alcohol en sangre entre 0,06 y 0,19 gramos, la multa mínima asciende a $1.945.500. Sin embargo, la escala de penalidades se agrava considerablemente a medida que aumenta la concentración de alcohol. Si el conductor supera los 2 gramos de alcohol en sangre o se niega a someterse a la prueba de alcoholemia, la multa puede alcanzar la suma de $9.079.000. Estas cifras representan un aumento sustancial en comparación con las sanciones previas.

Es importante destacar que los montos mencionados no incluyen los costos adicionales asociados al acarreo y la guarda del vehículo en caso de secuestro. Estos gastos también fueron actualizados, incrementando aún más la carga económica para aquellos que infrinjan la ley. La intención de las autoridades es clara: enviar un mensaje contundente a la comunidad sobre los riesgos y las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol.

La Política de Tolerancia Cero y su Justificación

La actualización de las multas por alcoholemia se enmarca dentro de una política de tolerancia cero al alcohol al volante, adoptada por la Municipalidad de Puerto Madryn. Esta política, respaldada por estudios y estadísticas que demuestran la relación directa entre el consumo de alcohol y los siniestros viales, busca proteger vidas y disminuir la incidencia de accidentes de tránsito en la ciudad. La conducción bajo los efectos del alcohol afecta negativamente la capacidad de reacción, la coordinación motora y el juicio, aumentando significativamente el riesgo de accidentes.

Las autoridades municipales argumentan que las sanciones más severas son necesarias para modificar los hábitos de conducción y crear una cultura de responsabilidad vial. La idea es que el temor a una multa elevada pueda disuadir a los conductores de consumir alcohol antes de ponerse al volante. Además, la política de tolerancia cero busca enviar un mensaje claro a la comunidad: si se va a conducir, no se debe consumir alcohol.

La implementación de esta política se complementa con campañas de concientización y controles viales periódicos, con el objetivo de reforzar el mensaje y garantizar el cumplimiento de la ley. Las autoridades también están trabajando en la capacitación de los agentes de tránsito para que puedan detectar y sancionar de manera efectiva a los conductores que infrinjan las normas.

Revisión Periódica de las Sanciones y su Adaptación

La ordenanza que establece las nuevas sanciones por alcoholemia también contempla una revisión periódica de los valores actualizados. Específicamente, se estipula que los montos se mantendrán vigentes durante el bimestre mayo-junio de 2025, y luego serán revisados cada dos meses, conforme a lo establecido por la ordenanza tarifaria vigente. Esta flexibilidad permite a las autoridades ajustar las sanciones en función de la evolución de la problemática y la efectividad de las medidas implementadas.

La revisión periódica también tiene en cuenta factores económicos, como la inflación y la devaluación de la moneda, para garantizar que las sanciones mantengan su poder disuasorio. El objetivo es que las multas sigan siendo lo suficientemente elevadas como para desalentar la conducción bajo los efectos del alcohol, sin caer en excesos que puedan generar controversia o injusticia. La adaptación constante de las sanciones es fundamental para mantener la efectividad de la política de seguridad vial.

Este enfoque dinámico y adaptable demuestra el compromiso de las autoridades municipales con la seguridad vial y su disposición a tomar medidas efectivas para proteger a la comunidad. La revisión periódica de las sanciones, combinada con campañas de concientización y controles viales, contribuye a crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía pública.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/fingieron-que-el-auto-fallaba-para-evitar-un-control-y-los-descubrieron--no-tenian-licencia-ni-papeles--_a68836e1ae41796c9cc624f07

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/fingieron-que-el-auto-fallaba-para-evitar-un-control-y-los-descubrieron--no-tenian-licencia-ni-papeles--_a68836e1ae41796c9cc624f07

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información