Familias reducen endeudamiento por menor acceso al crédito
El porcentaje de familias españolas que dedican más del 40% de sus ingresos a deudas ha disminuido del 6% al 4,6% entre 2020 y 2022, debido principalmente a un menor acceso al crédito.
Endeudamiento de las familias
En 2022, el 8,1% de las familias más vulnerables (endeudadas) experimentaron una mejora de casi 3 puntos porcentuales respecto a 2020. Sin embargo, el 13,8% de las familias aún deben más del triple de sus ingresos brutos anuales, una cifra particularmente elevada entre las familias de menores ingresos y entre aquellas cuyo jefe de familia tiene entre 35 y 44 años.
Deudas y activos
Las deudas representaban el 9,3% del valor de los activos de los hogares españoles a finales de 2022, una reducción del 11,3% respecto a finales de 2020. Esto acelera la tendencia a la baja observada desde 2014 y recupera los niveles de 2005. Sin embargo, el porcentaje de deuda es considerablemente mayor para los hogares de ingresos bajos.
El 66% de la deuda corresponde a la compra de la vivienda principal, un aumento de 4,3 puntos respecto a finales de 2020. A finales de 2022, había unos 5,2 millones de hipotecas pendientes, con un importe medio pendiente de 28.400 euros. Otros tipos de deuda incluyen préstamos personales (27,4%), deudas de tarjetas de crédito (7,7%) y otras.
Riqueza y renta
La riqueza neta media de las familias españolas a finales de 2022 era de 142.700 euros y la media de 309.000 euros. La riqueza neta alcanza su máximo entre los hogares cuyo jefe de familia tiene entre 65 y 74 años. Existe una correlación positiva entre los niveles de renta y la riqueza neta, lo que refleja tanto la mayor disponibilidad de recursos para el ahorro como las diferencias en las tasas de ahorro y la composición de las carteras.
La renta disponible bruta (renta de todos los miembros del hogar) es un determinante clave del nivel de renta de las familias, oscilando entre casi 55.000 euros para jefes de familia con estudios universitarios y 23.000 euros para aquellos con un nivel educativo inferior al bachillerato.
Vivienda
El porcentaje de hogares propietarios de su vivienda principal disminuyó del 73,9% al 72,1% entre finales de 2020 y finales de 2022. La caída es más pronunciada entre los hogares de menores ingresos y los menores de 35 años. En particular, la propiedad de viviendas entre los jóvenes ha disminuido en 37 puntos porcentuales desde 2011, pasando del 69,3% al 31,8% en 2022. Esto se atribuye principalmente al menor acceso al crédito.
Activos financieros
Las cuentas bancarias constituyen casi el 44% de los activos financieros, seguidas por los planes de pensiones (14,1%), los fondos de inversión (11,8%), las acciones no cotizadas y las participaciones (10,6%), las acciones cotizadas (7,8%) y los valores de renta fija (0,8%).
Artículos relacionados