Farmacéutico revela: El método tradicional para curar heridas es dañino y obsoleto.

Durante generaciones, hemos recurrido a ciertos métodos para curar heridas, transmitidos de padres a hijos, que parecían infalibles. El alcohol y el agua oxigenada, omnipresentes en la mayoría de los botiquines, han sido considerados aliados esenciales en la limpieza y desinfección de cortes, rasguños y quemaduras. Sin embargo, un farmacéutico y creador de contenido en redes sociales ha desafiado esta sabiduría popular, revelando que estas prácticas, lejos de ser beneficiosas, pueden estar obstaculizando el proceso de curación e incluso causando daño. Este artículo explora en profundidad las razones detrás de esta afirmación, los métodos alternativos recomendados y el porqué de esta revisión de un protocolo tan arraigado en nuestra cultura.

Índice

El Mito del Alcohol y el Agua Oxigenada: ¿Por Qué No Son Tan Beneficiosos?

El alcohol, tradicionalmente utilizado por su poder desinfectante, resulta ser un agente agresivo para los tejidos. Si bien es cierto que elimina bacterias, también destruye las células sanas que rodean la herida, retrasando la formación de tejido nuevo y prolongando el tiempo de cicatrización. Este daño a los tejidos sanos puede aumentar la inflamación y el dolor, haciendo que el proceso de curación sea más lento y, en algunos casos, más propenso a complicaciones. El alcohol desnaturaliza las proteínas, lo que significa que altera su estructura y función, afectando negativamente la capacidad del cuerpo para reparar el daño.

El agua oxigenada, por su parte, presenta un problema similar. Aunque también es eficaz para eliminar bacterias, su acción oxidante también daña las células sanas y puede formar burbujas que irritan la herida. Este efecto irritante puede provocar un mayor dolor y retrasar la cicatrización. Además, el agua oxigenada puede interferir con la formación de colágeno, una proteína esencial para la reparación de los tejidos. La creencia de que el burbujeo del agua oxigenada indica una limpieza efectiva es un mito; en realidad, las burbujas son el resultado de la descomposición del agua oxigenada y no indican necesariamente la eliminación de bacterias.

El farmacéutico en cuestión ha enfatizado que estos productos no están obsoletos en sí mismos, sino que su uso en heridas abiertas es lo que se considera perjudicial. Siguen siendo útiles para desinfectar superficies o instrumentos, pero no para aplicar directamente sobre la piel dañada. La clave reside en comprender que una herida necesita un ambiente húmedo y protegido para curarse adecuadamente, y el alcohol y el agua oxigenada crean un ambiente seco y agresivo que dificulta este proceso.

Alternativas Modernas y Efectivas para la Curación de Heridas

Ante la desmitificación de los métodos tradicionales, surge la pregunta: ¿qué debemos usar para limpiar y desinfectar las heridas? La respuesta, según los expertos, reside en la fisiología de la curación de heridas. El cuerpo humano tiene mecanismos naturales para combatir las infecciones y reparar los tejidos, y lo que necesitamos es apoyar estos procesos, no interferir con ellos. La solución más recomendada es el lavado con agua y jabón neutro. El agua elimina la suciedad y los restos de tejido muerto, mientras que el jabón neutro ayuda a eliminar las bacterias sin dañar las células sanas.

Después del lavado, se puede aplicar una solución salina estéril para asegurar una limpieza completa y suave. La solución salina ayuda a mantener la herida hidratada y a prevenir la formación de costras, lo que facilita la cicatrización. Existen también productos específicos para el cuidado de heridas, como hidrocoloides y apósitos de hidrogel, que crean un ambiente húmedo y protector, promoviendo la curación y reduciendo el riesgo de infección. Estos apósitos son especialmente útiles para heridas que tardan en cicatrizar o que son propensas a la formación de costras.

En casos de heridas más profundas o con riesgo de infección, es importante consultar a un médico. El profesional de la salud podrá evaluar la herida y recomendar el tratamiento adecuado, que puede incluir antibióticos o puntos de sutura. Es fundamental no automedicarse y seguir las indicaciones del médico para evitar complicaciones.

El Peligro de los Remedios Caseros Extremos: El Caso del Secador de Pelo

El farmacéutico también abordó la práctica, que ha ganado popularidad en redes sociales, de utilizar un secador de pelo para "secar" las heridas. Esta práctica, además de ser ineficaz, puede ser extremadamente perjudicial. El calor del secador de pelo puede quemar la piel y dañar los tejidos, retrasando la cicatrización y aumentando el riesgo de infección. Además, el aire caliente puede resecar la herida, creando un ambiente desfavorable para la curación.

Si bien el creador de contenido reconoció que la mayoría de las personas han experimentado esta práctica en su infancia, enfatizó que no hay justificación para continuar utilizándola. La idea detrás de esta práctica es probablemente la creencia errónea de que secar la herida ayuda a prevenir la infección, pero en realidad, un ambiente húmedo y protegido es mucho más beneficioso para la curación. El secador de pelo no solo no previene la infección, sino que puede incluso aumentarla al dañar la piel y crear una puerta de entrada para las bacterias.

El farmacéutico concluyó que, aunque la práctica del secador de pelo pueda parecer inofensiva, es importante evitarla y optar por métodos de curación más seguros y efectivos. La salud de la piel es delicada y requiere cuidados adecuados para garantizar una cicatrización óptima.

La Importancia de la Humedad en la Curación de Heridas

Un principio fundamental en la curación moderna de heridas es mantener un ambiente húmedo en la zona afectada. Este ambiente favorece la migración de las células epiteliales, que son las encargadas de cerrar la herida, y promueve la formación de tejido nuevo. Cuando una herida se seca, se forma una costra que impide la migración de las células y retrasa la cicatrización. Además, la costra puede ser dolorosa y aumentar el riesgo de infección.

Los apósitos oclusivos, como los hidrocoloides y los hidrogeles, son ideales para mantener la humedad en la herida. Estos apósitos crean una barrera protectora que impide la evaporación del agua y permite que la herida se cure en un ambiente óptimo. También ayudan a absorber el exceso de exudado, que es el líquido que se produce en la herida, evitando que se acumule y cause irritación. La elección del apósito adecuado dependerá del tipo de herida y de su estado de evolución.

Es importante recordar que la curación de heridas es un proceso dinámico que requiere cuidados continuos. Es fundamental limpiar la herida regularmente, aplicar un apósito adecuado y protegerla de la suciedad y las lesiones. Si la herida no muestra signos de mejoría o si presenta signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón, dolor o pus, es importante consultar a un médico.

El Futuro del Cuidado de Heridas: Innovaciones y Avances

El campo del cuidado de heridas está en constante evolución, con nuevas investigaciones y tecnologías que prometen mejorar la eficacia de los tratamientos y acelerar el proceso de curación. Entre las innovaciones más prometedoras se encuentran los apósitos inteligentes, que contienen sensores que monitorizan el estado de la herida y liberan medicamentos de forma controlada. Estos apósitos pueden ayudar a prevenir infecciones, reducir el dolor y promover la cicatrización.

Otra área de investigación en auge es la terapia con oxígeno hiperbárico, que consiste en aumentar la concentración de oxígeno en los tejidos para estimular la curación. Esta terapia se utiliza principalmente para tratar heridas crónicas que no responden a los tratamientos convencionales, como las úlceras diabéticas y las heridas por presión. La terapia con oxígeno hiperbárico ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, a combatir las infecciones y a promover la formación de tejido nuevo.

Además, se están desarrollando nuevos materiales y técnicas para la regeneración de tejidos, como la bioimpresión 3D de piel y la utilización de células madre para reparar el daño. Estas tecnologías aún se encuentran en fase experimental, pero tienen el potencial de revolucionar el cuidado de heridas en el futuro. La clave para un cuidado de heridas eficaz reside en la comprensión de los procesos biológicos que intervienen en la curación y en la aplicación de los tratamientos más adecuados para cada tipo de herida.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//virales/un-farmaceutico-desmiente-metodo-hemos-curado-heridas-toda-vida.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//virales/un-farmaceutico-desmiente-metodo-hemos-curado-heridas-toda-vida.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información