Fecha de salida y promoción especial del primer volumen de Fushigi Yugi Kanzenban de Editorial Ivrea

El primer volumen de la edición kanzenban de Fushigi Yugi, que lanzará Editorial Ivrea, ya tiene fecha de salida a la venta. Este llegará a las librerías el próximo 28 de septiembre y lo hará con una promoción especial. Y es que este primer volumen incluirá de regalo un cubilete lapicero con ilustraciones de la serie. Este nueva edición además cambia de precio, ya que finalmente costará 19,90€ por volumen y no los 22 € anunciados inicialmente.

El pasado mes de marzo Ivrea anunció que recuperaría para España el manga de Fushigi Yugi en una nueva edición que recopilará la obra en 9 volúmenes de unas 400 páginas en un formato A5 (Kanzenban) con una periodicidad bimestral. Además, la editorial indicó que esta edición incluirá páginas a color.

Fushigi Yugi es un manga creado por Yuu Watase y publicado en la revista Shojo Comic entre 1992 y 1996, recopilándose posteriormente en 18 tomos publicados por Shogakukan. Posteriormente, y debido al éxito del manga, Watase lanzó la precuela Fushigi Yugi Genbu Kaiden. Esta obra se publicó entre 2003 y 2013 en, recopilándose posteriormente en 12 tomos. Su última obra, Fushigi Yugi: Byakko Ibun, secuela directa de Genbu Kaiden, empezó a publicarse en febrero de 2015 y su segunda parte, Fushigi Yugi: Byakko Senki, en agosto de 2017, teniendo que ser pausada en 2018 a causa de los problemas de salud de su autora.

La obra original tuvo una adaptación al anime de 52 episodios producidos por Studio Pierrot, emitidos entre 1995 y 1996. Posteriomente,se emitieron 13 OVA en la televisión japonesa entre 1996 y 1998. En España, Glénat/EDT editó los 18 tomos de la obra original y una edición integral que recopilaba la obra en 9 volúmenes tanto en castellano como en catalán, además de un libro de ilustraciones y los 11 primeros tomos de Fushigi Yûgi: Genbu Kaiden. En España, la serie vio la luz en formato físico de la mano de Jonu Media en dos ediciones coleccionistas, así como sus 13 OVA.

La joven Miaka viaja a un reino de fantasía mediante un libro mágico llamado El Universo de los Cuatro Dioses. Allí se convierte en uno de los guardianes del bien contra las fuerzas malignas que acechan en la oscuridad. Apasionantes aventuras de unos personajes que viven entre dos mundos, entre la excitante imaginación y la tediosa realidad.

Fuente: Editorial Ivrea

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://tinyurl.com/4uva4fwv

Fuente: https://tinyurl.com/4uva4fwv

REFLEXIÓN: La obra de Fushigi Yugi nos sumerge en un mundo de fantasía y aventuras, donde los personajes se enfrentan a fuerzas malignas y luchan por el bien. A través de la historia de Miaka, somos testigos de cómo la imaginación puede transportarnos a lugares desconocidos y hacernos vivir experiencias emocionantes. Esta obra nos invita a reflexionar sobre la dualidad entre la realidad y la fantasía, y cómo ambos mundos pueden coexistir en nuestra vida. Además, nos muestra la importancia de enfrentar los desafíos y luchar por lo que creemos, incluso cuando las fuerzas oscuras nos acechan. Fushigi Yugi nos enseña que la imaginación y la valentía son herramientas poderosas para enfrentar los obstáculos que se presentan en nuestro camino.

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información