Félix Luna a 100 años: Ciclo de charlas imperdible en Buenos Aires sobre su legado histórico.
En el corazón de Belgrano, el Museo Histórico Sarmiento se prepara para un año de inmersión en el legado de Félix Luna, una figura clave en la historiografía y el periodismo argentino. Al conmemorarse el centenario de su nacimiento, este ciclo de charlas promete desentrañar la complejidad de su obra y su impacto en la comprensión de la historia argentina. Desde el radicalismo de Yrigoyen hasta el peronismo, pasando por los caudillos y las conversaciones con figuras emblemáticas, cada encuentro será una oportunidad para redescubrir a un intelectual que supo combinar rigor académico con una prosa cautivadora. Este ciclo, coordinado por Felicitas Luna y Diego F. Barros, no solo honra la memoria de un pensador excepcional, sino que también invita a una reflexión profunda sobre los desafíos y las transformaciones que marcaron el siglo XX argentino.
Félix Luna: Un Comunicador de la Historia Argentina
Félix Luna (1924-2001) fue mucho más que un historiador; fue un comunicador nato, capaz de acercar la historia a un público amplio a través de sus libros, artículos y programas de radio y televisión. Su estilo, caracterizado por la claridad, el rigor y una profunda sensibilidad por los detalles, lo convirtió en una figura influyente en el debate público argentino. Luna no se limitó a narrar los hechos históricos; los interpretó, los analizó y los contextualizó, buscando comprender las motivaciones y las contradicciones de los actores sociales y políticos. Su obra abarca un amplio espectro de temas, desde la vida de los presidentes argentinos hasta la historia de los caudillos, pasando por el análisis del peronismo y la cultura popular. Su capacidad para entrelazar la historia política con la historia social y cultural lo distingue como un pensador original y perspicaz.
Su formación inicial en Derecho lo dotó de una visión crítica y analítica que se reflejó en su trabajo como historiador. Sin embargo, fue su pasión por la historia y su talento para la comunicación lo que lo impulsaron a dedicarse a la investigación y la divulgación. Luna entendía que la historia no era solo un relato del pasado, sino una herramienta para comprender el presente y construir el futuro. Por eso, sus libros y sus programas de televisión siempre estuvieron orientados a fomentar el debate y la reflexión crítica. Su legado perdura en la obra de numerosos historiadores y periodistas que se inspiraron en su ejemplo.
El Ciclo de Charlas: Un Recorrido por sus Obras Clave
El ciclo de charlas propuesto por el Museo Histórico Sarmiento se estructura como un recorrido cronológico y temático por las obras más importantes de Félix Luna. La primera presentación, a cargo de Luciano De Privitellio, se centrará en el período histórico que abarca sus libros Yrigoyen (1954) y Alvear (1958), explorando la transición entre la juventud política y el radicalismo en Argentina. Esta charla servirá como punto de partida para comprender las tensiones y los desafíos que marcaron el inicio del siglo XX argentino. Posteriormente, Juan Carlos Torre y Ricardo Lesser analizarán el peronismo, basándose en El 45. Crónica de un año decisivo (1969) y Perón y su tiempo (1984-1986), ofreciendo una perspectiva compleja y matizada sobre uno de los fenómenos políticos más importantes de la historia argentina.
Hilda Sábato, por su parte, se adentrará en el universo de los caudillos, a través de los libros Los caudillos (1968) y De comicios y entreveros (1977), analizando su papel en la construcción de la identidad nacional y su relación con el poder político. La charla de Luis A. Romero y Natalio Botana, titulada “Luna, gran conversador”, explorará la riqueza de sus diálogos con figuras clave de la historia argentina, como José Luis Romero, a través de las obras Conversaciones con José Luis Romero (1977) y Diálogos con la Historia y la Política (1995). Estas conversaciones revelan la capacidad de Luna para escuchar, para comprender diferentes perspectivas y para construir un relato histórico plural y enriquecedor.
Profundizando en Temas Específicos: Ortiz, Roca y los Encuentros
El ciclo continuará con charlas dedicadas a temas más específicos, como la figura de Agustín P. Justo a través del volumen Ortiz. Reportaje a la Argentina opulenta (1978), analizado por Darío Pulfer. Esta presentación permitirá explorar el contexto social y político de la Argentina de la década de 1930, caracterizada por el crecimiento económico y la consolidación de un nuevo orden político. José Emilio Burucúa, por su parte, se centrará en el análisis de Sarmiento y sus fantasmas (1997), explorando la compleja relación entre el pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento y las contradicciones de la sociedad argentina. Esta charla invita a reflexionar sobre la vigencia del pensamiento de Sarmiento en el siglo XXI.
Roy Hora presentará una charla sobre Soy Roca (1989), una biografía que generó controversia en su momento por su enfoque innovador y su interpretación crítica de la figura de Julio Argentino Roca. Finalmente, el ciclo culminará con una reflexión sobre la obra más personal de Luna, Encuentros (1996), a través de las exposiciones de Liliana Barela, María Inés Rodríguez Aguilar y María Sáenz Quesada. Esta charla permitirá comprender la importancia de los encuentros personales y profesionales en la vida y la obra de Félix Luna, así como su capacidad para establecer vínculos con personas de diferentes ámbitos y disciplinas.
Un Ciclo Abierto a la Comunidad: Acceso Libre y Gratuito
El ciclo de charlas dedicado a Félix Luna se presenta como una oportunidad única para acercarse a la obra de un intelectual clave de la historia argentina. Su carácter abierto y gratuito lo convierte en un evento accesible a todo público interesado en la historia, la política y la cultura. La sede del Museo Histórico Sarmiento, en el barrio de Belgrano, ofrece un espacio propicio para el debate y la reflexión. La programación, que se desarrollará los jueves a las 18.30 h, permitirá a los asistentes participar en charlas estimulantes y enriquecedoras, a cargo de algunos de los más destacados historiadores y politólogos del país.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura a cargo de Leonardo Cifelli y coordinada por Felicitas Luna y Diego F. Barros, reafirma el compromiso del Museo Histórico Sarmiento con la difusión del conocimiento y la promoción del debate público. El ciclo de charlas no solo honra la memoria de Félix Luna, sino que también contribuye a mantener viva su obra y su legado, inspirando a nuevas generaciones de historiadores y pensadores. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen sumergirse en el fascinante universo de la historia argentina y descubrir la riqueza del pensamiento de Félix Luna.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/releyendo-felix-luna
Artículos relacionados