Feria del Libro Infantil Río Gallegos: Cultura, Lectura y Diversión en Familia
La ciudad de Río Gallegos se vistió de fiesta este fin de semana con la inauguración de la octava edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Municipal. Un evento que, año tras año, se consolida como un pilar fundamental en la promoción de la lectura y la cultura para todas las edades. El gimnasio Juan Bautista Rocha se transformó en un vibrante espacio de encuentro, donde autores locales, libreros, artistas y emprendedores se unieron para ofrecer una propuesta diversa y enriquecedora. Bajo el inspirador lema “Mafalda y la aventura de los libros”, la feria invitó a redescubrir el placer de la lectura y a fomentar el hábito en niños, jóvenes y adultos, creando un ambiente festivo y accesible para toda la comunidad.
- Un Clásico Cultural en Crecimiento: La Feria del Libro en Río Gallegos
- La Programación del Fin de Semana: Un Abanico de Posibilidades
- El Domingo: Continuidad de la Celebración y Nuevas Propuestas
- El Colectivo Río Gallegos Lee: Protagonistas de la Promoción de la Lectura
- La Importancia de los Espacios Culturales y la Participación Comunitaria
- El Futuro de la Feria: Consolidación y Nuevos Desafíos
Un Clásico Cultural en Crecimiento: La Feria del Libro en Río Gallegos
La Feria del Libro Infantil y Juvenil Municipal de Río Gallegos ha trascendido la mera exposición de libros para convertirse en un evento cultural de referencia en la Patagonia argentina. Su éxito radica en la combinación de una oferta variada que abarca desde presentaciones de autores y libreros hasta espectáculos artísticos de diversas disciplinas. La organización, a cargo de la Biblioteca Pública y Popular “Sofía Vicic de Cepernic”, ha demostrado un compromiso constante con la promoción de la lectura y el acceso a la cultura para todos los sectores de la población. La presencia de la secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez, en la inauguración subraya el apoyo institucional a esta iniciativa que contribuye significativamente al desarrollo cultural y educativo de la ciudad.
La elección del lema “Mafalda y la aventura de los libros” para esta edición es particularmente acertada. Mafalda, la icónica niña creada por Quino, representa la curiosidad, el pensamiento crítico y el amor por la lectura. Su espíritu inquieto y su visión del mundo inspiran a los niños y jóvenes a explorar nuevas ideas y a cuestionar la realidad. Al asociar la feria con este personaje tan querido, se busca transmitir un mensaje positivo sobre el poder transformador de la lectura y su capacidad para abrir puertas a nuevos conocimientos y experiencias.
La Programación del Fin de Semana: Un Abanico de Posibilidades
La programación de la feria fue cuidadosamente diseñada para ofrecer algo para todos los gustos y edades. El sábado se inició con la presentación de escritores locales del colectivo Río Gallegos Lee, Jaime Colivoro y Carmen Casas, quienes compartieron sus obras y experiencias con el público. A continuación, el Rincón Infantil se convirtió en un espacio de creatividad y diversión con talleres de arte en vivo, cerámica y reciclado de macetas, donde los niños pudieron dar rienda suelta a su imaginación y aprender sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. La obra de teatro ambiental “Pluvi en alerta”, producida íntegramente por artistas locales, añadió un toque de conciencia ecológica a la jornada.
La tarde del sábado continuó con sorteos, lecturas a cargo de David Balcázar y Jenny Rodríguez, y presentaciones de escuelas de danza como Tango Ashara, Piruetas al Viento y narraciones de Ruth Salfate y Walter Gallardo. La promoción de stands de emprendedores y libreros ofreció a los visitantes la oportunidad de adquirir libros, artesanías y productos locales. El cierre del sábado estuvo marcado por las lecturas de Maky Farías y Maciel Cárdenas, y la entrega de certificados de participación al colectivo Río Gallegos Lee, reconociendo su valiosa contribución a la promoción de la lectura en la ciudad.
El Domingo: Continuidad de la Celebración y Nuevas Propuestas
El domingo, la feria retomó su actividad con la apertura y recorrida por los stands de bibliotecas populares, centros culturales, libreros y emprendedores locales. Los sorteos y la entrega de certificados a stands participantes incentivaron la participación y el reconocimiento a los expositores. La jornada dominical se caracterizó por una variada oferta de espectáculos de danza, que incluyeron presentaciones de Moov Dance (ritmos urbanos, reguetón, latinos), el Taller Municipal de Danza Clásica del Centro Cultural Orkeke, la Escuela de Danzas Folklóricas Remolino de Viento y una nueva presentación de la Escuela de Danzas Tango Ashara, esta vez con un enfoque en ritmos urbanos.
Uno de los momentos más destacados del domingo fue la presentación del libro infantil “El gran chapuzón de Pilik” de Mirta Várquez, narrado por Pilar Carbone. Esta actividad atrajo a un público numeroso, especialmente niños, quienes disfrutaron de la historia y la participación de la narradora. Los sorteos entre el público y el cierre con el show infantil de Yamila Mayorga pusieron el broche final a una jornada llena de alegría y entretenimiento. La feria, con entrada libre y gratuita, demostró una vez más su compromiso con la inclusión y el acceso a la cultura para todos.
El Colectivo Río Gallegos Lee: Protagonistas de la Promoción de la Lectura
El colectivo Río Gallegos Lee, integrado por escritores locales, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la lectura y la escritura en la ciudad. Su participación en la feria, con la presentación de sus obras y la entrega de certificados, visibilizó su labor y contribuyó a fortalecer el vínculo entre los autores y la comunidad. Este colectivo se ha convertido en un espacio de encuentro y colaboración para los escritores locales, fomentando el intercambio de ideas y la creación de proyectos conjuntos. Su compromiso con la difusión de la literatura local es un ejemplo a seguir y un motor para el desarrollo cultural de Río Gallegos.
La presencia de autores locales en la feria no solo enriquece la oferta cultural, sino que también brinda a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca a los creadores y sus obras. Esta interacción directa entre autores y lectores fortalece el vínculo entre la literatura y la comunidad, y fomenta el interés por la lectura y la escritura. La feria se ha convertido en una plataforma para dar visibilidad a los talentos locales y promover la producción literaria de la región.
La Importancia de los Espacios Culturales y la Participación Comunitaria
La Feria del Libro Infantil y Juvenil Municipal de Río Gallegos es un claro ejemplo de la importancia de los espacios culturales para el desarrollo de la comunidad. El gimnasio Juan Bautista Rocha, transformado en un centro de encuentro y aprendizaje, demostró su versatilidad y su capacidad para albergar eventos culturales de gran envergadura. La participación activa de la comunidad, tanto como visitantes como expositores, fue clave para el éxito de la feria. La colaboración entre la Biblioteca Pública y Popular “Sofía Vicic de Cepernic”, la secretaria de Desarrollo Comunitario y los diversos artistas y emprendedores locales permitió crear una propuesta diversa y enriquecedora.
La feria no solo ofrece una oportunidad para disfrutar de la lectura y la cultura, sino que también contribuye a fortalecer el tejido social y a promover la identidad cultural de la ciudad. Al reunir a personas de diferentes edades y orígenes en un espacio común, se fomenta el diálogo, el intercambio de ideas y la construcción de una comunidad más inclusiva y participativa. La feria se ha convertido en un símbolo de la vitalidad cultural de Río Gallegos y un motivo de orgullo para sus habitantes.
El Futuro de la Feria: Consolidación y Nuevos Desafíos
Tras ocho ediciones exitosas, la Feria del Libro Infantil y Juvenil Municipal de Río Gallegos se encuentra en un momento de consolidación y expansión. El desafío para el futuro es seguir innovando y adaptándose a las nuevas necesidades y demandas de la comunidad. La incorporación de nuevas tecnologías, la ampliación de la oferta de talleres y actividades, y la búsqueda de nuevas formas de promoción y difusión son algunas de las estrategias que podrían contribuir a fortalecer aún más la feria. La colaboración con otras instituciones culturales y educativas, tanto a nivel local como regional, también podría abrir nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
La continuidad de la feria depende del apoyo institucional y de la participación activa de la comunidad. Es fundamental seguir invirtiendo en la promoción de la lectura y la cultura, y brindar a los artistas y emprendedores locales las herramientas y los espacios necesarios para desarrollar su talento. La Feria del Libro Infantil y Juvenil Municipal de Río Gallegos tiene el potencial de convertirse en un evento de referencia a nivel nacional, y un motor para el desarrollo cultural y educativo de la Patagonia argentina.
Artículos relacionados