Festival de Resoluciones Elimina Controles en Sociedades Extranjeras y Offshore
El control y fiscalización de las sociedades extranjeras y off-shore es una preocupación constante en la Argentina. La reciente resolución 10/2024 del Inspector General de Justicia (IGJ) ha generado polémica por eliminar estos controles, lo que podría dar lugar a prácticas fraudulentas y de evasión fiscal.
Hacia una Argentina sin controles para sociedades extranjeras
En una reunión con miembros de la Cámara Argentino-Británica (Brit-Cham), el actual IGJ, Sergio Adrián Vítolo, anunció la firma de una disposición para eliminar los controles para inscribir sociedades extranjeras en Argentina. El objetivo de esta medida, según Vítolo, es "atraer inversores extranjeros" y "promover emprendimientos que contribuyan al desarrollo nacional y que generen empleos".
Esta justificación es similar a la utilizada en el pasado por el gobierno de Mauricio Macri, que también intentó convertir a la Ciudad de Buenos Aires en un "paraíso fiscal" para empresas off-shore.
El problema de las sociedades off-shore
Sin embargo, los especialistas advierten que las sociedades off-shore suelen ser utilizadas para ocultar a los beneficiarios reales y eludir impuestos en el país donde recalan. Argumentan que estas sociedades tributan en su país de origen, que a menudo es una guarida fiscal como Delaware o Luxemburgo, donde no existe o es insignificante el régimen tributario.
Esto implica una pérdida de recursos estatales y una competencia desleal para las empresas nacionales.
Preocupaciones sobre la fiscalización
Desde que asumió como IGJ, Vítolo ha mostrado una actitud ambigua con respecto a la fiscalización de las sociedades extranjeras. En la reunión con la Brit-Cham, dijo que analizaba convertir al IGJ en un "servicio económico de interés general".
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial derogan limitaciones y filtros que había establecido la gestión anterior para evitar fraudes, evasión, lavado de dinero, entre otras cosas.
Eliminación de garantías
Una de las preocupaciones más graves es la eliminación de la exigencia de una garantía o caución para las sociedades extranjeras. Esta medida, establecida por el exinspector General Ricardo Nissen, tenía como objetivo proteger a terceros en caso de daños y perjuicios.
Su eliminación aumenta el riesgo de que las empresas extranjeras puedan vaciar sus activos y dejar impagos a sus acreedores o socios minoritarios.
El abogado tributarista Diego Nissen, hijo del exinspector, señaló que esta medida es "un retroceso en la lucha contra el fraude y la evasión".
Eliminación de la obligación de rendir cuentas
Otra resolución polémica es la anulación de la exigencia de que las sociedades extranjeras presenten actas asamblearias completas. Nissen había establecido esta medida para evitar que las empresas ocultaran sus ganancias y dividendos.
Vítolo argumentó que no se puede "obligar a colocar en la esfera pública información, expresiones, debates, decisiones y resoluciones de naturaleza privada". Sin embargo, los especialistas señalan que esta opacidad beneficia principalmente a las grandes empresas.
El caso de las SAS
En otra resolución, Vítolo derogó las restricciones a las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que habían sido creadas por el gobierno de Mauricio Macri.
Las SAS fueron presentadas como una forma de "apoyo al capital emprendedor", pero en la práctica fueron utilizadas para cometer delitos como evasión, fuga de capitales, lavado de dinero y narcotráfico.
El exinspector Nissen exigió justificar el origen de los fondos de las SAS, pero Vítolo eliminó este requisito.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/726037-un-festival-de-resoluciones-para-eliminar-controles-a-socied
Artículos relacionados