Festival Patagónico de Jineteadas Makamenke suspendido por segundo año consecutivo
Por segundo año consecutivo, el Festival Patagónico de Jineteadas de Makamenke queda en suspenso, sumando una nueva decepción a los amantes de esta tradicional fiesta.
Las razones de la suspensión
Los motivos principales que han llevado a esta lamentable decisión son la falta de fondos, los elevados valores del festival y la falta de renovación de la comisión organizadora.
Los elevados costos que conlleva un evento de esta envergadura, unido a la escasez de recursos, han hecho imposible afrontar los gastos necesarios para su realización.
Además, la no renovación de la comisión organizadora, encargada de gestionar y velar por el buen funcionamiento del festival, ha dejado un vacío que no ha podido ser llenado a tiempo.
Un festival en declive
La última edición del Festival Patagónico de Jineteadas se celebró en marzo de 2023, un mes después de su fecha tradicional, y ya mostraba signos de declive.
Con un carácter austero y con el objetivo de consolidarlo para futuras ediciones, el festival no cumplió con las expectativas y, por el contrario, se ha visto abocado a su suspensión.
Los deseadenses, acostumbrados al bullicio y la alegría que traía consigo el festival, se han quedado esperando el florecimiento de nuevas ideas que revitalicen el verano en la ciudad.
La falta de apoyo institucional
El Festival Patagónico de Jineteadas de Makamenke, que en su momento fue uno de los más grandes de la Patagonia, ha sufrido un progresivo abandono por parte de las instituciones.
La ausencia de ideas y proyectos desde el municipio, más allá de las actividades de verano para los más pequeños, ha dejado un vacío que el festival no ha podido llenar.
La falta de apoyo económico y logístico ha sido un lastre demasiado pesado para una organización que ha luchado por mantener vivo el espíritu de la tradición.
Los intentos de rescate
Ante la situación de crisis que atraviesa el festival, la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas ha nombrado a dos Normalizadores, Oscar Carrizo y Ricardo Juanola.
Su misión es trabajar para regularizar la situación de la comisión organizadora y buscar soluciones que permitan reflotar el festival.
Sin embargo, el tiempo corre en contra y la falta de recursos económicos sigue siendo un obstáculo difícil de superar.
El Festival Patagónico de Jineteadas de Makamenke es una parte importante de nuestra identidad cultural. Debemos hacer todo lo posible para preservarlo y revivirlo.
Vecino de Makamenke
El futuro del festival
El futuro del Festival Patagónico de Jineteadas de Makamenke es incierto. Las deudas acumuladas y la falta de financiación hacen que su continuidad sea una incógnita.
Los esfuerzos de los Normalizadores y el apoyo de la comunidad son esperanzas que se agarran para evitar la desaparición definitiva del festival.
Si se logra superar los obstáculos económicos y organizativos, el Festival Patagónico de Jineteadas de Makamenke podría recuperar su esplendor y seguir siendo un referente cultural para la región.
Fuente: https://deseadonoticias.com/2025/01/07/por-segundo-ano-consecutivo-makamenke-no-se-haria/
Artículos relacionados