Ficha Limpia: Alianello cuestiona el uso del proyecto
En medio del acalorado debate sobre la Ley de Ficha Limpia, la diputada Eugenia Alianello del Partido Justicialista expresa su preocupación por el uso que se le quiere dar a esta iniciativa.
Ficha Limpia: ¿Solución o herramienta política?
La Ley de Ficha Limpia pretende impedir que personas con antecedentes penales ocupen cargos públicos. Sin embargo, la diputada Alianello cuestiona la forma en que se está utilizando este proyecto.
Alianello destaca que en Chubut, donde ella reside, existe una ley de Ficha Limpia aprobada por unanimidad durante un gobierno peronista. No obstante, en el contexto actual, considera que se está utilizando como una herramienta política para excluir a ciertos candidatos.
Corrupción y responsabilidad
La diputada reconoce la importancia de combatir la corrupción en la política. Sin embargo, enfatiza que este tipo de debates deben realizarse con responsabilidad y seriedad.
Alianello expresa su preocupación por la falta de madurez y la presencia de discursos hipócritas en este debate. Afirma que la Ley de Ficha Limpia, incluso si se aprueba en el Senado, no resolverá por sí sola el problema de la corrupción.
Políticas y resultados efectivos
Priorizar políticas integrales
En lugar de centrarse en medidas individuales como la Ficha Limpia, Alianello aboga por una estrategia integral para combatir la corrupción. Esto incluye medidas como el fortalecimiento de las instituciones, la transparencia y la rendición de cuentas.
Resultados concretos
Alianello destaca la necesidad de enfocarse en resultados concretos en la lucha contra la corrupción. Esto implica medidas tangibles como investigaciones y enjuiciamientos efectivos, así como la recuperación de bienes malversados.
Evitar el uso político
El peligro de la manipulación
La diputada advierte sobre el riesgo de que la Ficha Limpia sea utilizada como pretexto para excluir a oponentes políticos o para proteger a aliados corruptos.
El papel de la sociedad
Alianello enfatiza el papel crucial de la sociedad civil en la supervisión y la denuncia de la corrupción. Insta a los ciudadanos a estar vigilantes y a exigir transparencia y rendición de cuentas de sus representantes.
Conclusión
La Ficha Limpia no es el único camino para combatir la corrupción. Necesitamos una estrategia integral que se centre en resultados concretos, evite el uso político y empodere a la sociedad civil".
Eugenia Alianello, diputada justicialista de Chubut
Artículos relacionados