Fiestas Patrias llenas de alegría y tradición para adultos mayores: Curanto, danzas y bienestar.

Las celebraciones de las Fiestas Patrias en Chile son mucho más que un simple despliegue de símbolos y tradiciones. Representan una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos comunitarios, honrar la historia y, crucialmente, brindar momentos de alegría y bienestar a quienes más lo necesitan, como nuestros adultos mayores. Recientemente, una residencia de mayores se convirtió en el escenario de una conmovedora jornada de recreación, un ejemplo palpable de cómo las políticas públicas y el compromiso de los equipos de cuidado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas en la tercera edad. Este artículo explorará en detalle esta iniciativa, analizando su impacto, los elementos clave que la hicieron exitosa y su relevancia en el contexto más amplio del envejecimiento activo y digno.

Índice

El Significado Cultural de las Fiestas Patrias y su Impacto en la Tercera Edad

Las Fiestas Patrias chilenas, celebradas en septiembre, son un período de profunda significación cultural y emocional para el país. Conmemoran la Primera Junta Nacional de Gobierno, marcando el inicio del proceso de independencia. Más allá de los actos oficiales y los desfiles, estas fechas se caracterizan por la celebración de las tradiciones, la gastronomía y el folclore. Para los adultos mayores, estas tradiciones evocan recuerdos de su juventud, de sus familias y de su identidad nacional. Participar en estas celebraciones no es solo un acto de conmemoración, sino una forma de reafirmar su pertenencia a la comunidad y de mantener viva su conexión con el pasado.

La nostalgia y el sentido de pertenencia son emociones poderosas que pueden tener un impacto significativo en el bienestar emocional y psicológico de las personas mayores. Las Fiestas Patrias ofrecen una oportunidad única para revivir estos sentimientos, proporcionando un sentido de continuidad y estabilidad en un período de la vida que a menudo se caracteriza por cambios y pérdidas. La participación activa en las celebraciones, ya sea a través de la asistencia a eventos, la preparación de comidas tradicionales o la conversación con otros, puede ayudar a combatir el aislamiento social y a promover un sentido de propósito y significado.

Una Jornada de Recreación para Celebrar la Identidad Chilena

La residencia de mayores en cuestión organizó una jornada de recreación especialmente diseñada para celebrar las Fiestas Patrias. El evento central fue un almuerzo con el tradicional curanto a la olla, un plato emblemático de la gastronomía chilena, especialmente arraigado en la zona austral del país. El curanto, preparado con mariscos, carnes y verduras cocidos bajo tierra, no es solo una delicia culinaria, sino también un símbolo de la tradición y la convivencia. Compartir esta comida en comunidad permitió a los residentes revivir recuerdos y disfrutar de un momento de camaradería.

Por la tarde, la jornada continuó con una merienda acompañada de un espectáculo de danzas típicas a cargo del grupo Estrellitas Australes. Las danzas folclore chilenas, como la cueca, son una expresión artística vibrante que refleja la historia, la cultura y la identidad del país. La presentación del grupo Estrellitas Australes no solo brindó entretenimiento, sino que también despertó emociones y recuerdos en los residentes, transportándolos a través del tiempo y el espacio. La música y el baile son herramientas poderosas para estimular la memoria, mejorar el estado de ánimo y promover la interacción social.

El Rol Fundamental de los Equipos de Cuidado en el Bienestar de los Residentes

La directora de la residencia, Elodia Mazo, destacó la importancia de generar este tipo de espacios de recreación y convivencia, enfatizando que “estimulan el ánimo, alegran a nuestros residentes y les brindan un estímulo muy terapéutico que mejora su calidad de vida”. Esta afirmación subraya el papel crucial que juegan los equipos de cuidado en la promoción del bienestar integral de las personas mayores. No se trata solo de proporcionar atención médica y asistencia personal, sino también de crear un entorno que fomente la participación social, la expresión cultural y el desarrollo personal.

El trabajo cotidiano de los equipos de cuidado va más allá de las tareas técnicas y administrativas. Implica establecer relaciones de confianza y respeto con cada residente, comprender sus necesidades individuales y ofrecer un apoyo emocional y social personalizado. La calidad profesional y la calidez humana son cualidades esenciales para garantizar un entorno de contención, alegría y dignidad. Los equipos de cuidado actúan como facilitadores, promoviendo la autonomía, la independencia y la participación activa de los residentes en la vida de la comunidad.

La importancia de la atención centrada en la persona es fundamental. Cada residente tiene una historia de vida única, con sus propios valores, creencias y preferencias. Los equipos de cuidado deben tener en cuenta estas particularidades al diseñar e implementar programas de recreación y actividades sociales. La personalización de la atención no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también fortalece su sentido de identidad y autoestima.

Políticas Públicas para Promover un Envejecimiento Activo y Digno

Desde la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores se señaló que estas propuestas forman parte de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Provincial, orientadas a garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas mayores, promover su bienestar y fortalecer una vejez activa, digna e inclusiva. Esta declaración resalta el compromiso del gobierno con la protección y promoción de los derechos de las personas mayores, reconociéndolas como miembros valiosos de la sociedad.

Las políticas públicas para adultos mayores deben abordar una amplia gama de necesidades, incluyendo la salud, la seguridad económica, la vivienda, el acceso a servicios sociales y la participación social. Es fundamental garantizar que las personas mayores tengan acceso a una atención médica de calidad, a una pensión adecuada, a una vivienda segura y accesible, y a oportunidades para mantenerse activas y comprometidas con la comunidad. La promoción de un envejecimiento activo implica fomentar la participación de las personas mayores en actividades sociales, culturales, educativas y laborales, reconociendo su potencial y contribución a la sociedad.

La inclusión social es otro aspecto clave de las políticas públicas para adultos mayores. Es importante eliminar las barreras que impiden la participación plena y equitativa de las personas mayores en la vida social, económica y política. Esto implica promover la accesibilidad universal, combatir la discriminación por edad y fomentar una cultura de respeto y valoración de la experiencia y el conocimiento de las personas mayores.

El Curanto a la Olla: Un Símbolo de Tradición y Convivencia

El curanto a la olla, elegido como plato principal para la celebración, es mucho más que una simple comida. Es una tradición culinaria ancestral que se remonta a los pueblos originarios de la Patagonia chilena. Originalmente, el curanto se preparaba en un hoyo excavado en la tierra, calentado con piedras calientes. Hoy en día, se utiliza una olla grande para replicar el proceso, manteniendo la esencia de la tradición.

La preparación del curanto es un acto comunitario en sí mismo. Requiere la colaboración de varias personas para recolectar los ingredientes, preparar las piedras calientes y cocinar los alimentos. Compartir el curanto es una forma de fortalecer los lazos sociales y de celebrar la identidad cultural. Para los residentes de la residencia de mayores, disfrutar de este plato tradicional fue una oportunidad para revivir recuerdos de su infancia y juventud, y para compartir experiencias con sus compañeros.

La elección del curanto como plato central de la celebración demuestra la importancia de incorporar elementos culturales y tradicionales en los programas de recreación para adultos mayores. Estos elementos no solo brindan entretenimiento, sino que también estimulan la memoria, promueven la identidad cultural y fortalecen el sentido de pertenencia.

Las Danzas Típicas: Un Reflejo de la Identidad Chilena

El espectáculo de danzas típicas a cargo del grupo Estrellitas Australes añadió un toque de color y alegría a la jornada de celebración. Las danzas folclore chilenas, como la cueca, el vals chilote y la tonada, son expresiones artísticas que reflejan la historia, la cultura y la identidad del país. Cada danza tiene sus propias características y simbolismos, transmitiendo mensajes y emociones a través del movimiento, la música y el vestuario.

La cueca, considerada la danza nacional de Chile, es un baile de pareja que representa el cortejo entre el gallo y la gallina. Sus movimientos enérgicos y elegantes simbolizan la gracia, la destreza y el orgullo del pueblo chileno. El vals chilote, originario de la isla de Chiloé, es un baile de salón que se caracteriza por su ritmo suave y melancólico. La tonada, por su parte, es una danza de origen campesino que se baila en grupos y que expresa la alegría y la camaradería.

La presentación del grupo Estrellitas Australes no solo brindó entretenimiento, sino que también despertó emociones y recuerdos en los residentes, transportándolos a través del tiempo y el espacio. La música y el baile son herramientas poderosas para estimular la memoria, mejorar el estado de ánimo y promover la interacción social.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35166-la-residencia-zumalacarregui-festejo-el-18-de-septiembre-con-gran-entusiasmo

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35166-la-residencia-zumalacarregui-festejo-el-18-de-septiembre-con-gran-entusiasmo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información