FIIC Refuerza la Integración Regional en Brasil: Claves para el Futuro de la Construcción en América Latina

La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) ha consolidado su papel como un pilar fundamental para el desarrollo y la integración del sector en América Latina y el Caribe. Su reciente 92° Consejo Directivo, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, no solo marcó un hito en su trayectoria de 65 años, sino que también delineó el camino hacia un futuro más sostenible, resiliente e innovador para la industria de la construcción en la región. Este artículo profundiza en los detalles de este importante encuentro, analizando los temas clave abordados, la participación de CAMARCO y las nuevas autoridades electas, ofreciendo una visión completa de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

Índice

El 92° Consejo Directivo de FIIC: Un Hito en la Integración Regional

La elección de Río de Janeiro como sede del 92° Consejo Directivo de FIIC fue estratégica, considerando la importancia de Brasil como una de las economías más grandes y dinámicas de América Latina. El evento, organizado con el valioso apoyo de la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC), congregó a delegaciones de 18 países, fomentando un espacio de diálogo y colaboración esencial para abordar los retos comunes del sector. La conmemoración del 65° aniversario de la FIIC añadió un componente especial al encuentro, recordando su larga historia de servicio a la industria y su compromiso con el desarrollo regional. El programa incluyó una agenda diversa, que combinó espacios de trabajo técnico con actividades de integración cultural y social, fortaleciendo los lazos entre los representantes de los diferentes países.

La presencia de representantes de alto nivel de la industria de la construcción de toda la región demostró la relevancia de la FIIC como un foro clave para el intercambio de conocimientos y experiencias. La agenda se centró en temas cruciales para el futuro del sector, como la construcción sustentable, la infraestructura y la gestión de riesgos frente a desastres naturales. Estos temas reflejan la creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente, de invertir en infraestructura de calidad y de prepararse para los impactos del cambio climático. La participación activa de los delegados en las comisiones técnicas y en los encuentros con organismos internacionales permitió generar propuestas concretas para abordar estos desafíos.

Temas Clave en la Agenda: Sostenibilidad, Infraestructura y Resiliencia

La construcción sustentable se posicionó como un tema central en el 92° Consejo Directivo de FIIC. Los debates se enfocaron en la adopción de materiales y tecnologías más amigables con el medio ambiente, la eficiencia energética en los edificios, la gestión de residuos de construcción y la promoción de prácticas de diseño bioclimático. Se reconoció la importancia de la certificación de edificios sustentables y de la implementación de políticas públicas que incentiven la construcción verde. La infraestructura, otro tema clave, se abordó desde la perspectiva de la necesidad de invertir en proyectos de transporte, energía, agua y saneamiento que impulsen el crecimiento económico y mejoren la calidad de vida de la población. Se discutieron los desafíos relacionados con la financiación de proyectos de infraestructura, la planificación a largo plazo y la participación del sector privado.

La gestión de riesgos frente a desastres naturales adquirió una relevancia particular en el contexto de los crecientes eventos climáticos extremos que afectan a la región. Se analizaron estrategias para fortalecer la resiliencia de las infraestructuras, como la incorporación de criterios de riesgo en el diseño y la construcción, la implementación de sistemas de alerta temprana y la capacitación de profesionales en materia de gestión de riesgos. Se destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para reducir la vulnerabilidad de las comunidades y proteger las inversiones en infraestructura. La discusión sobre estos temas evidenció la necesidad de adoptar un enfoque integral y proactivo para abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad, la infraestructura y la resiliencia.

La Participación Activa de CAMARCO: Liderazgo en la Comisión de Infraestructura

CAMARCO, la Cámara Colombiana de la Construcción, desempeñó un papel destacado en el 92° Consejo Directivo de FIIC, demostrando su compromiso con la integración regional y el desarrollo del sector. La participación del Ing. Fernando Lago, Coordinador de la Comisión de Infraestructura; el Prof. Sebastián Orrego, Coordinador General de INCONET; y el Ing. Daniel Galilea, Coordinador de la Comisión de Directores y Gerentes Generales, permitió a CAMARCO aportar su experiencia y conocimientos en los debates sobre los temas clave de la agenda. La Comisión de Infraestructura, liderada por el Ing. Lago, presentó informes detallados sobre los avances y desafíos del sector en Colombia, así como propuestas para mejorar la planificación, la financiación y la ejecución de proyectos de infraestructura en la región.

INCONET, la red de innovación de CAMARCO, también tuvo una participación activa en el evento, presentando iniciativas para promover la adopción de tecnologías innovadoras en la construcción. El Prof. Orrego destacó la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial y la construcción modular como herramientas para mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad del sector. La Comisión de Directores y Gerentes Generales, coordinada por el Ing. Galilea, contribuyó a los debates sobre la gestión empresarial, la capacitación de profesionales y la promoción de buenas prácticas en la industria. La participación de CAMARCO en el 92° Consejo Directivo de FIIC reafirmó su liderazgo en el sector de la construcción en Colombia y su compromiso con la integración regional.

Colaboración con la OIT: Fortaleciendo las Condiciones Laborales en la Construcción

La reunión con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) representó un momento importante en el 92° Consejo Directivo de FIIC. Se dio seguimiento al memorando de entendimiento firmado en 2024, que establece un marco de colaboración para la implementación de iniciativas conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales en la industria de la construcción. La OIT reconoció el compromiso de la FIIC con la promoción de un trabajo decente y seguro en el sector, y ofreció su apoyo técnico y financiero para llevar a cabo proyectos en esta área. Los temas abordados en la reunión incluyeron la prevención de accidentes laborales, la promoción de la salud ocupacional, la lucha contra el trabajo infantil y la igualdad de género en el acceso al empleo.

Se discutieron estrategias para fortalecer la capacitación de los trabajadores de la construcción, mejorar la seguridad en los sitios de trabajo y garantizar el cumplimiento de las normas laborales. La OIT destacó la importancia de la participación de los trabajadores y los empleadores en la definición de políticas y programas de seguridad y salud ocupacional. La colaboración entre la FIIC y la OIT se considera fundamental para mejorar las condiciones laborales en la industria de la construcción en América Latina y el Caribe, y para promover un desarrollo económico y social más justo y equitativo. Esta alianza estratégica refleja el compromiso de ambas organizaciones con la protección de los derechos de los trabajadores y la promoción de un trabajo decente para todos.

Nuevas Autoridades de FIIC: Un Nuevo Capítulo en la Historia de la Federación

La Asamblea General de la FIIC concluyó el 92° Consejo Directivo con la elección de las nuevas autoridades para el período 2025-2027. Este proceso marcó un nuevo capítulo en la historia de la Federación, con la llegada de un equipo directivo comprometido con la continuidad de los logros alcanzados y con la implementación de nuevas iniciativas para fortalecer el sector. La elección de las nuevas autoridades se realizó en un ambiente de diálogo y consenso, reflejando la unidad y el espíritu de colaboración que caracterizan a la FIIC. Los nuevos líderes se comprometieron a seguir trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para promover el desarrollo sostenible de la industria de la construcción en América Latina y el Caribe.

La renovación de la directiva concluyó el mandato de Iván Szczech, past President de CAMARCO, quien presidió la FIIC en los últimos años con una gestión ampliamente reconocida por su aporte al fortalecimiento institucional y a la integración regional. Su liderazgo fue fundamental para consolidar la FIIC como un actor clave en el desarrollo del sector de la construcción en la región. Szczech agradeció el apoyo recibido durante su mandato y expresó su confianza en que las nuevas autoridades continuarán trabajando con el mismo compromiso y dedicación para alcanzar los objetivos de la Federación. Su legado perdurará como un ejemplo de liderazgo y servicio a la industria.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.camarco.org.ar/2025/10/01/fiic-celebro-en-brasil-su-92-consejo-directivo/

Fuente: https://www.camarco.org.ar/2025/10/01/fiic-celebro-en-brasil-su-92-consejo-directivo/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información