Financiación agraria: Distribución del crédito en la campaña agrícola 2023/24
La agricultura argentina, motor de la economía del país, requiere cuantiosas inversiones anuales para garantizar la producción de alimentos. En la campaña agrícola 2023/24, los productores destinaron más de US$ 15.000 millones en actividades de siembra, insumos y pulverizaciones, financiando gran parte de estas erogaciones a través de terceros.
Financiamiento de las inversiones agrícolas en Argentina
Para llevar adelante las labores de siembra, los productores agropecuarios suelen recurrir a diversas fuentes de financiamiento. En la campaña 2023/24, el 25% de las inversiones se cubrieron con capital propio, mientras que el 75% restante provino de terceros.
Dentro de las fuentes de financiamiento externas, los bancos aportaron el 23%, el mercado de capitales el 10% y el crédito comercial el 67%, siendo este último el principal canal de acceso al crédito para los productores.
El rol del crédito comercial en el financiamiento agrícola
El crédito comercial juega un papel fundamental en el financiamiento de las actividades agrícolas, brindando a los productores la posibilidad de adquirir insumos y servicios a cuenta corriente. Esta práctica permite a los productores diferir el pago de sus compras hasta el momento de la cosecha, cuando reciben los ingresos por la venta de sus productos.
El crédito comercial es otorgado por proveedores de insumos agrícolas, como empresas de semillas, fertilizantes y agroquímicos. Los plazos de pago suelen ser de 90 a 120 días, y las tasas de interés aplicadas son generalmente más competitivas que las ofrecidas por los bancos.
Importancia del financiamiento para la agricultura argentina
El financiamiento es esencial para el desarrollo del sector agrícola argentino, ya que permite a los productores realizar las inversiones necesarias para aumentar la producción y satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel global.
El acceso a fuentes de financiamiento adecuadas y a tasas de interés competitivas es clave para mejorar la productividad y rentabilidad de las actividades agrícolas, contribuyendo al crecimiento económico del país.
La agricultura es el motor de nuestra economía y es fundamental que los productores tengan acceso a financiamiento accesible para poder seguir produciendo alimentos para nuestro país y el mundo.
Mario Llambías, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario
Artículos relacionados