Finlandia se rinde ante la invasión de babosas españolas: Erradicación imposible.

Finlandia, un país conocido por su naturaleza prístina y su lucha por la sostenibilidad, se enfrenta a una batalla inesperada y, según las autoridades, posiblemente perdida. No se trata de una amenaza geopolítica, ni de un desastre natural de gran magnitud, sino de una invasión silenciosa, viscosa y aparentemente imparable: la de la babosa española (Arion vulgaris). Lo que comenzó como una presencia localizada en 2013, se ha convertido en una plaga generalizada que desafía los esfuerzos de control y amenaza la flora local. Este artículo explora la magnitud del problema, las estrategias implementadas, las razones del fracaso y las perspectivas futuras de esta lucha desigual entre un país y una babosa.

Índice

La Babosa Española: Un Invasor Implacable

La babosa española, originaria de la Península Ibérica y el suroeste de Francia, es una especie altamente adaptable y prolífica. Su capacidad de reproducción es asombrosa, pudiendo alcanzar altas densidades en poco tiempo. A diferencia de otras babosas, la española es hermafrodita, lo que significa que cada individuo posee órganos reproductores masculinos y femeninos, permitiendo la autopolinización y aumentando exponencialmente su potencial reproductivo. Además, es una especie omnívora, alimentándose de una amplia variedad de plantas, tanto cultivadas como silvestres, lo que la convierte en una amenaza para la agricultura y los ecosistemas naturales.

Su llegada a Finlandia no fue accidental. Se cree que fue introducida a través del comercio de plantas, adherida a tierra o en el sustrato de macetas. Una vez establecida, encontró un clima favorable, especialmente en los veranos húmedos y templados, y una falta de depredadores naturales efectivos para controlar su población. La ausencia de competidores directos también contribuyó a su rápida expansión. La babosa española es resistente a muchos de los métodos de control tradicionales, como el uso de molusquicidas, debido a su capacidad para desarrollar resistencia y su comportamiento de alimentación nocturno.

Riihimäki: El Epicentro de la Invasión

La ciudad de Riihimäki, ubicada en el sur de Finlandia, fue la primera en experimentar la magnitud del problema. En 2013, los residentes comenzaron a reportar la presencia de un número inusual de babosas en sus jardines y calles. Inicialmente, se subestimó la situación, pero rápidamente se hizo evidente que se trataba de una especie invasora diferente a las que ya existían en el país. La babosa española se distingue por su tamaño relativamente grande (hasta 15 centímetros de longitud) y su coloración variable, que puede ir desde el marrón claro hasta el negro, a menudo con una banda oscura en la parte posterior.

Las autoridades de Riihimäki respondieron rápidamente, implementando una serie de medidas de control. Se intensificó la limpieza de las calles, eliminando hojas caídas y otros restos orgánicos que sirven de alimento y refugio a las babosas. Se distribuyeron cebos envenenados entre los residentes y se aplicaron en parques y áreas verdes. Se organizaron campañas de voluntariado para recolectar manualmente las babosas y destruir sus huevos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la población de babosas siguió creciendo, extendiéndose a otras áreas de la ciudad y, eventualmente, a otras regiones de Finlandia.

Estrategias de Control: Un Esfuerzo Titánico y Frustrante

La lucha contra la babosa española en Finlandia ha involucrado una variedad de estrategias, desde métodos tradicionales hasta enfoques más innovadores. El uso de molusquicidas, como el metaldehído, ha sido ampliamente criticado debido a su impacto negativo en el medio ambiente y en otras especies no objetivo, como aves y mamíferos. Además, la babosa española ha demostrado una creciente resistencia a estos productos químicos. Se han explorado alternativas más ecológicas, como el uso de nematodos beneficiosos, que son gusanos microscópicos que parasitan a las babosas, pero su eficacia ha sido limitada.

La creación de barreras físicas, como cintas de cobre alrededor de las plantas, ha demostrado ser efectiva en pequeñas áreas, pero es impracticable a gran escala. La promoción de la agricultura orgánica y la diversificación de cultivos también se han considerado como medidas preventivas, pero requieren un cambio significativo en las prácticas agrícolas. La educación pública ha sido un componente importante de la estrategia de control, informando a los residentes sobre la identificación de la babosa española y las medidas que pueden tomar para reducir su población en sus jardines y propiedades.

La coordinación entre diferentes agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales ha sido esencial para la implementación de las estrategias de control. El Instituto de Recursos Naturales de Finlandia ha desempeñado un papel clave en la investigación y el monitoreo de la población de babosas, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones. Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos coordinados, la situación sigue empeorando.

El Clima como Aliado de la Plaga

El clima finlandés, tradicionalmente frío y seco, ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas debido al calentamiento global. Los veranos son ahora más cálidos y húmedos, lo que crea condiciones ideales para la proliferación de la babosa española. La humedad favorece su actividad y reproducción, mientras que las temperaturas suaves permiten que sobrevivan durante más tiempo y se expandan a nuevas áreas. Las lluvias frecuentes también contribuyen a su propagación, ya que las babosas se desplazan fácilmente a través de superficies húmedas.

Anne Kulhoranta, coordinadora de deportes visitantes de la ciudad de Riihimäki, ha señalado que la situación actual es particularmente grave debido a un clima inusualmente fresco, húmedo y lluvioso. Las babosas se están moviendo "como locas", superando la capacidad de las autoridades y los voluntarios para controlarlas. El cambio climático no solo está favoreciendo la expansión de la babosa española, sino que también está debilitando la resistencia de las plantas nativas, haciéndolas más vulnerables a su ataque.

La Rendición: ¿Una Realidad Inevitable?

La investigadora principal del Instituto de Recursos Naturales de Finlandia, Erja Huusela, ha expresado su pesimismo sobre la posibilidad de erradicar por completo la babosa española en Finlandia. Según Huusela, la especie ya está demasiado extendida y es demasiado abundante en ciertas zonas. Siempre encuentra refugio en terrenos baldíos, parcelas sin mantenimiento y en la naturaleza. Su alta tasa de reproducción y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos hacen que sea extremadamente difícil de controlar. La conclusión es clara: la erradicación ya no es una opción realista.

La estrategia actual se centra en la mitigación del impacto de la babosa española, es decir, en reducir su daño a la agricultura y los ecosistemas naturales. Esto implica el desarrollo de métodos de control más selectivos y ecológicos, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la educación pública. Sin embargo, incluso con estas medidas, es probable que la babosa española siga siendo una amenaza constante para la biodiversidad finlandesa. La situación en Riihimäki sirve como un ejemplo aleccionador de los desafíos que enfrentan los países al combatir las especies invasoras en un mundo cada vez más globalizado y afectado por el cambio climático.

La resignación ante la imposibilidad de la erradicación no implica inacción. La investigación continua sobre el comportamiento y la biología de la babosa española es crucial para desarrollar estrategias de control más efectivas. La colaboración internacional con otros países que también se enfrentan a esta plaga puede facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias. La adaptación a la presencia de la babosa española, aprendiendo a convivir con ella y a minimizar su impacto, puede ser la única opción viable a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/todo-pais-tira-toalla-invasion-pegajosa-viene-espana-la-especie-erradicarse.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/todo-pais-tira-toalla-invasion-pegajosa-viene-espana-la-especie-erradicarse.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información