Flexibilizan régimen de courier para potenciar comercio exterior
El Gobierno argentino ha anunciado nuevas medidas para flexibilizar el régimen de envíos por courier, con el objetivo de fomentar la competencia y facilitar el acceso a bienes importados. Estas medidas incluyen un aumento del peso permitido por paquete y la eliminación de ciertos requisitos considerados innecesarios.
Principales cambios: más peso y menos burocracia
Con la nueva normativa, cada paquete podrá tener un peso máximo de 50 kilos, y ya no se considerará un límite acumulativo por envío o por año. Esto significa que tanto personas físicas como jurídicas podrán recibir hasta cinco envíos anuales, con un peso de hasta 50 kilos por paquete en cada uno de ellos.
Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la obligación de contar con un Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) para quienes utilicen este régimen. Aunque quienes ya lo hayan tramitado podrán seguir utilizándolo sin inconvenientes.
Otra medida clave es la eliminación de aranceles de importación para mercaderías con un valor FOB (valor de los productos al salir del puerto de origen) de hasta USD 400, lo que se suma al tope de cinco envíos anuales por persona.
¿Qué productos se pueden importar?
El sistema de courier permite la importación de una amplia variedad de bienes, incluyendo:
- Ropa y calzado
- Electrónica
- Libros y juguetes
- Repuestos de maquinaria
- Medicamentos (con receta médica previa)
El único límite es un valor máximo de USD 3.000 por envío y hasta 3 unidades de la misma especie en cada transacción.
Impacto económico: reducción de costos de importación
Con estas modificaciones, el costo para los usuarios se reduce significativamente. Por ejemplo, una campera que costaba USD 100 en el exterior antes pagaba USD 67 en impuestos, mientras que ahora el gravamen será de apenas USD 21, según explicó Manuel Adorni, vocero presidencial.
El subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati, destacó que estas medidas buscan equiparar las condiciones de acceso con las de otros países de la región y garantizar un abastecimiento fluido de insumos y repuestos en el contexto de apertura comercial.
Menos restricciones para pequeños envíos
Los envíos no comerciales bajo este régimen están exentos de cumplir con varios requisitos aplicables a las importaciones tradicionales, como:
- Inscripción en el Registro de Importadores y Exportadores (RIE)
- Declaración jurada ante Aduana
- Pago de otros impuestos, como IVA e Ingresos Brutos
Esto simplifica el proceso para los consumidores, incentivando tanto la importación de productos como la normalización del comercio exterior.
¿Cómo registrar envíos con Correo Argentino?
Una diferencia importante es que, si el envío llega a través de Correo Argentino, el usuario deberá registrar manualmente la recepción del paquete en ARCA.
En cambio, otros couriers privados se encargan automáticamente de este trámite, garantizando el cumplimiento de los cupos anuales.
Proyecciones para el comercio exterior
La flexibilización del régimen de courier es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para fomentar la apertura comercial y reducir los costos de importación.
Al eliminar trabas y aranceles, se busca facilitar el acceso a bienes para personas y empresas, dinamizar el comercio exterior y aumentar la competitividad.
Marzorati concluyó que estas medidas también contribuirán al abastecimiento de insumos y repuestos esenciales para sectores productivos, fortaleciendo la economía local en un contexto de normalización comercial.
Artículos relacionados