Flota Tangonera: Acuerdo para Reactivar el Sector y Proteger Empleos

La reciente firma de un acuerdo entre el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) y la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) marca un punto de inflexión para la flota tangonera congeladora argentina. Tras una paralización de más de 70 días, este convenio busca no solo reactivar la actividad pesquera, sino también establecer un marco regulatorio que garantice su sostenibilidad a largo plazo. El sector, crucial para la economía nacional y la generación de empleo, se enfrenta a desafíos significativos, incluyendo la volatilidad de los mercados internacionales y la creciente competencia global. Este artículo analiza en detalle los términos del acuerdo, sus implicaciones para los trabajadores y las empresas, y el contexto económico que lo ha motivado.

Índice

Reactivación de la Flota Tangonera: Un Contexto de Crisis

La paralización de la flota tangonera congeladora fue una consecuencia directa de las dificultades económicas que atraviesa el sector pesquero argentino. La caída de los precios internacionales del langostino, principal producto de exportación de esta flota, sumada a los altos costos operativos y la presión impositiva, llevaron a las empresas al borde del colapso. Esta situación generó una fuerte incertidumbre entre los trabajadores, quienes temían perder sus empleos. La crisis se agudizó por la falta de un marco normativo que contemplara las particularidades de la actividad y permitiera a las empresas adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. La negociación entre CEPA y AACPyPP se desarrolló en un clima de tensión, pero ambas partes mostraron una clara voluntad de encontrar una solución que permitiera superar la crisis y garantizar la continuidad de la actividad.

La importancia de la flota tangonera congeladora radica en su contribución a la balanza comercial argentina y a la generación de divisas. El langostino argentino es altamente valorado en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, Europa y Asia. Sin embargo, la competencia de otros países productores, como Vietnam, India y México, ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha ejercido una presión a la baja sobre los precios. Además, las fluctuaciones del tipo de cambio y las barreras comerciales impuestas por algunos países han dificultado aún más la situación. La reactivación de la flota es, por lo tanto, fundamental para mantener la competitividad del sector y asegurar su futuro.

Los Términos Clave del Acuerdo CEPA-AACPyPP

El acuerdo firmado entre CEPA y AACPyPP establece una serie de medidas destinadas a aliviar la carga impositiva de las empresas y garantizar un ingreso mínimo para los trabajadores. Uno de los puntos centrales del convenio es la aplicación del Decreto 633/2018, que permite declarar como no remunerativo el 70% del salario total por un período inicial de 90 días, prorrogable por otros 90, con exención de contribuciones patronales durante ese plazo. Esta medida representa un alivio significativo para las empresas, ya que les permite reducir sus costos laborales sin afectar el ingreso neto de los trabajadores. El decreto busca equilibrar la necesidad de mantener el empleo con la viabilidad económica de las empresas.

En cuanto a los salarios, el acuerdo fija los siguientes montos básicos para la oficialidad en navegación: $1.485.000 para el capitán, $1.162.000 para el primer oficial y $929.758 para el oficial común. Además, se establece un sueldo garantizado, que asegura un ingreso mínimo mensual cuando la producción no alcanza los valores esperados, y un esquema por producción, determinado en función del tonelaje neto de producto descargado. Este esquema incentiva a los trabajadores a aumentar la productividad y a mejorar la eficiencia de la operación. La combinación de un salario básico, un sueldo garantizado y un esquema por producción busca ofrecer una remuneración justa y competitiva para los trabajadores.

Como gesto de solidaridad ante la situación crítica del sector, la Asociación de Capitanes resolvió reducir transitoriamente la cuota sindical al 1% del total de las remuneraciones. Además, los trabajadores devengarán 0,52 días de franco compensatorio por cada jornada de enrolamiento efectiva. Estas medidas demuestran el compromiso de los trabajadores con la reactivación de la flota y su disposición a colaborar en la superación de la crisis. El acuerdo también contempla contribuciones para la capacitación y la asistencia social, destinadas a fortalecer las habilidades de los trabajadores y a mejorar su calidad de vida.

Financiamiento de la Capacitación y Asistencia Social

El acuerdo establece dos tipos de contribuciones para financiar actividades de formación y asistencia. La primera es un aporte mensual por buque destinado a capacitación, que asciende a USD 225 cuando el buque está en navegación y a USD 75 en puerto. Esta contribución permitirá financiar cursos de capacitación para los trabajadores, mejorar sus habilidades y conocimientos, y prepararlos para los desafíos del futuro. La capacitación es fundamental para aumentar la productividad, mejorar la calidad del producto y garantizar la seguridad en el trabajo.

La segunda contribución es extraordinaria y por única vez, por un monto de USD 10.000 por buque, a abonar en dos cuotas durante agosto y septiembre. Esta contribución está destinada a fortalecer las acciones sociales y sanitarias impulsadas por el sindicato. Las acciones sociales y sanitarias son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, y para garantizar su acceso a servicios básicos de salud y bienestar. El acuerdo reconoce la importancia de invertir en el capital humano y en el bienestar de los trabajadores.

Vigencia y Alcance del Acuerdo

El acuerdo tendrá vigencia hasta la firma de un nuevo convenio colectivo o hasta que las partes decidan su finalización. Esta flexibilidad permite a las partes adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y a las necesidades del sector. El acuerdo será de aplicación para todos los oficiales de puente embarcados en buques congeladores tangoneros de bandera argentina pertenecientes a empresas asociadas a CEPA. Esto garantiza que la mayoría de los trabajadores de la flota tangonera se beneficien de las medidas establecidas en el convenio.

El texto también reconoce que la temporada de pesca del langostino en la zona de veda de juveniles de merluza suele desarrollarse entre junio y septiembre, por lo que las condiciones laborales pactadas tendrán vigencia en ese marco temporal. Esta precisión es importante para garantizar que el acuerdo se aplique de manera efectiva durante la temporada de pesca. Finalmente, se solicitó la correspondiente homologación administrativa del acuerdo, con efecto retroactivo a la fecha de su firma. La homologación administrativa es necesaria para que el acuerdo tenga validez legal y pueda ser aplicado por las empresas y los trabajadores.

Desafíos Pendientes y Perspectivas Futuras

A pesar de la firma del acuerdo, el sector tangonero congelador aún enfrenta importantes desafíos. La volatilidad de los precios internacionales, la competencia global y la presión impositiva siguen siendo factores de riesgo que podrían afectar la viabilidad de las empresas. Es fundamental que el gobierno nacional implemente políticas que promuevan la competitividad del sector, como la reducción de impuestos, la simplificación de trámites y el acceso a financiamiento. Además, es necesario fortalecer la investigación científica y tecnológica para mejorar la gestión de los recursos pesqueros y garantizar la sostenibilidad de la actividad.

La colaboración entre el sector empresarial, los trabajadores y el gobierno es fundamental para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional. La firma del acuerdo entre CEPA y AACPyPP es un paso importante en esta dirección, pero es necesario seguir trabajando en la construcción de un marco regulatorio que promueva la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible. El futuro del sector tangonero congelador depende de la capacidad de todos los actores para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones que beneficien a la economía nacional y a la sociedad en su conjunto.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/acuerdo-entre-cepa-y-capitanes-para-reactivar-la-flota-tangonera-congeladora/

Fuente: https://pescare.com.ar/acuerdo-entre-cepa-y-capitanes-para-reactivar-la-flota-tangonera-congeladora/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información