FMC Lanza FIDRESA: El Fungicida Innovador para Trigo y Cebada con Alta Rentabilidad y Sustentabilidad

La campaña fina 2025/26 se presenta con un optimismo renovado para los productores de trigo y cebada en Argentina. Las lluvias otoñales han revitalizado los perfiles hídricos, permitiendo una siembra temprana y prometedora. Sin embargo, este escenario favorable también trae consigo desafíos sanitarios, especialmente en lo que respecta a las enfermedades foliares. En este contexto, FMC lanza FIDRESA, un fungicida innovador fruto de seis años de investigación, diseñado para proteger y potenciar la producción de estos cereales clave.

Índice

El Contexto Agrícola Argentino: Una Campaña Fina con Potencial

El inicio de la campaña fina 2025/26 se distingue por condiciones climáticas favorables en gran parte del territorio argentino. Las lluvias otoñales, cruciales para la recarga de los perfiles hídricos, han permitido a los productores avanzar con la siembra de trigo y cebada en óptimas condiciones. Esta situación contrasta con los desafíos enfrentados en campañas anteriores, marcadas por sequías y condiciones climáticas adversas. El Ing. Agr. Emiliano Fernandez, Coordinador de Servicio Técnico de FMC, destaca que la perspectiva es “muy buena”, subrayando la importancia de la humedad del suelo para el desarrollo inicial de los cultivos.

La siembra temprana, facilitada por la disponibilidad de agua, ofrece ventajas significativas en términos de rendimiento y calidad. Permite a los cultivos aprovechar al máximo el ciclo vegetativo, evitando el estrés hídrico en etapas críticas de desarrollo. Además, reduce la exposición a enfermedades y plagas que proliferan en condiciones de sequía. Sin embargo, esta misma humedad y las temperaturas moderadas crean un microclima propicio para el desarrollo de enfermedades foliares, lo que exige una estrategia de protección eficaz.

El pronóstico de un año neutro, sin fenómenos climáticos extremos, también contribuye a la expectativa positiva. La ausencia de El Niño o La Niña reduce la incertidumbre y permite a los productores planificar sus estrategias de manejo de cultivos con mayor precisión. No obstante, la vigilancia constante de las condiciones climáticas y la adaptación a posibles cambios siguen siendo fundamentales para garantizar el éxito de la campaña.

Desafíos Sanitarios en la Producción de Trigo y Cebada

El buen estado hídrico y las perspectivas climáticas favorables, si bien son alentadoras, también generan un ambiente ideal para el desarrollo de enfermedades foliares en trigo y cebada. El Ing. Agr. Fernandez explica que el microclima de canopeo, creado por la densidad de las plantas y la humedad, favorece la proliferación de patógenos. Esto exige una atención especial a la prevención y el control de enfermedades como royas, manchas foliares, escaldadura y ramularia.

Las royas, en particular, son una amenaza constante para la producción de trigo. Estas enfermedades fúngicas pueden causar pérdidas significativas en el rendimiento y la calidad del grano. La escaldadura y la ramularia, por otro lado, afectan principalmente a la cebada, reduciendo la capacidad fotosintética de las plantas y disminuyendo el peso de los granos. La detección temprana y el control oportuno de estas enfermedades son cruciales para minimizar su impacto.

La resistencia de los patógenos a los fungicidas convencionales es otro desafío importante. El uso repetido de los mismos productos puede llevar a la selección de cepas resistentes, disminuyendo la eficacia de los tratamientos. Por lo tanto, es fundamental utilizar fungicidas con diferentes mecanismos de acción y rotar los productos para evitar la aparición de resistencia.

FIDRESA: La Innovación de FMC para la Protección de Cereales

En respuesta a estos desafíos sanitarios, FMC presenta FIDRESA, un fungicida de última generación que combina la nueva carboxamida “Fluindapyr” con Prothioconazole, una triazolintiona de alta eficacia. Este producto es el resultado de seis campañas de investigación exhaustivas, realizadas en más de 45 localidades productivas de todo el país. FIDRESA se posiciona como una solución integral y completa para el control de un amplio espectro de enfermedades en trigo y cebada.

El Ing. Agr. Bruno Rolandelli, referente del área de Investigación y Desarrollo de FMC, destaca que FIDRESA ofrece un excelente comportamiento en el control del complejo de royas, manchas foliares, escaldadura y ramularia. Su formulación innovadora y su combinación de principios activos sinérgicos garantizan una protección duradera y eficaz. FIDRESA no solo controla las enfermedades existentes, sino que también previene su propagación, protegiendo la salud de los cultivos y maximizando su potencial de rendimiento.

La investigación y el desarrollo detrás de FIDRESA se centraron en comprender las necesidades específicas de los productores argentinos y en desarrollar un producto que se adapte a las condiciones locales. Los ensayos de campo realizados en diferentes regiones del país demostraron la superioridad de FIDRESA en comparación con otros fungicidas disponibles en el mercado. Los resultados obtenidos confirmaron su eficacia en el control de enfermedades y su contribución al aumento del rendimiento y la calidad de los granos.

Los Cuatro Pilares de FIDRESA: Potencia, Protección, Producción y Sustentabilidad

FMC ha definido cuatro pilares clave que sustentan el valor de FIDRESA: potencia, protección, producción y sustentabilidad. La potencia se refiere a la alta eficacia del producto en el control de enfermedades, gracias a la combinación de Fluindapyr y Prothioconazole. La protección se traduce en una defensa duradera de los cultivos, que minimiza las pérdidas por enfermedades y asegura una cosecha saludable. La producción se manifiesta en el aumento del rendimiento y la calidad de los granos, lo que se traduce en mayores ingresos para los productores.

La sustentabilidad es un aspecto fundamental de la filosofía de FMC. FIDRESA es el único fungicida en su segmento que se encuentra en la banda verde, lo que significa que tiene un bajo impacto ambiental y es compatible con prácticas agrícolas sostenibles. Esto lo convierte en una opción ideal para aquellos productores que buscan reducir su huella ecológica y proteger el medio ambiente. La banda verde indica que el producto cumple con criterios rigurosos de seguridad ambiental y que su uso no representa un riesgo significativo para la salud humana ni para el ecosistema.

El Ing. Agr. Rolandelli enfatiza que FIDRESA ofrece un retorno económico comprobado. Los ensayos de campo demostraron que el uso de FIDRESA se traduce en un aumento significativo del rendimiento y la calidad de los granos, lo que compensa con creces la inversión realizada. Además, la protección duradera que ofrece el producto reduce la necesidad de aplicaciones adicionales, lo que disminuye los costos de producción y minimiza el impacto ambiental.

Fluindapyr: El Nuevo Ingrediente Activo que Marca la Diferencia

Fluindapyr, la nueva carboxamida desarrollada por FMC, es el ingrediente activo que distingue a FIDRESA de otros fungicidas en el mercado. Este compuesto presenta un mecanismo de acción innovador que interfiere con el metabolismo energético de los hongos, inhibiendo su crecimiento y reproducción. Fluindapyr es altamente eficaz contra una amplia gama de patógenos, incluyendo aquellos que han desarrollado resistencia a otros fungicidas.

La investigación sobre Fluindapyr se llevó a cabo durante varios años, con el objetivo de desarrollar un ingrediente activo que fuera seguro para el medio ambiente y eficaz en el control de enfermedades. Los estudios toxicológicos y ecotoxicológicos realizados demostraron que Fluindapyr tiene un bajo impacto en la salud humana y en el ecosistema. Además, su rápida degradación en el suelo minimiza el riesgo de contaminación ambiental.

La combinación de Fluindapyr con Prothioconazole en FIDRESA crea un efecto sinérgico, potenciando la eficacia del producto y ampliando su espectro de acción. Prothioconazole, una triazolintiona de última generación, es conocido por su excelente actividad sistémica y su capacidad para penetrar en los tejidos de las plantas, protegiéndolas desde el interior. Esta combinación de ingredientes activos garantiza una protección completa y duradera contra las enfermedades.

FIDRESA y la Agricultura Sostenible: Un Compromiso con el Futuro

FMC se compromete con el desarrollo de soluciones agrícolas sostenibles que permitan a los productores obtener altos rendimientos al tiempo que protegen el medio ambiente. FIDRESA es un ejemplo claro de este compromiso. Su pertenencia a la banda verde y su bajo impacto ambiental lo convierten en una opción ideal para aquellos productores que buscan adoptar prácticas agrícolas más responsables.

La agricultura sostenible se basa en principios como la conservación de los recursos naturales, la reducción del uso de productos químicos y la promoción de la biodiversidad. FIDRESA contribuye a estos principios al ofrecer una protección eficaz contra las enfermedades con una dosis baja y un impacto ambiental mínimo. Además, su uso responsable puede ayudar a reducir la necesidad de aplicaciones adicionales, disminuyendo la exposición de los trabajadores agrícolas a productos químicos.

FMC continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para crear nuevas soluciones agrícolas que sean más eficientes, seguras y sostenibles. La empresa trabaja en estrecha colaboración con los productores, los investigadores y las autoridades reguladoras para garantizar que sus productos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. El lanzamiento de FIDRESA es un paso importante en este camino hacia una agricultura más sostenible y productiva.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213685/investigaron-durante-seis-anos-y-lanzaron-novedoso-insumo-que-cuida-trigo-y-cebada

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213685/investigaron-durante-seis-anos-y-lanzaron-novedoso-insumo-que-cuida-trigo-y-cebada

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información