FMI inyecta alivio económico: Reservas del BCRA superan los u$s36.799 millones y futuro dólar.

La reciente llegada de fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha inyectado un respiro a las debilitadas arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), tras semanas de intensa presión sobre las reservas. Este desembolso, el primero de un acuerdo más amplio, marca un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno de Javier Milei, que busca estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible. El artículo analiza en detalle los términos del acuerdo, las metas establecidas por el FMI, los desafíos que enfrenta el gobierno para cumplirlas y las implicaciones para el futuro económico de Argentina.

Índice

El Alivio Inmediato: Desembolso del FMI y su Impacto en las Reservas

El martes pasado, el BCRA recibió los primeros u$s12.000 millones del acuerdo con el FMI, elevando las reservas brutas a u$s36.799 millones. Este ingreso de divisas fue crucial, considerando la fuerte erosión que habían sufrido las reservas en las semanas previas, con una caída de u$s421 millones el lunes anterior, producto de las ventas del viernes. Es importante destacar que el BCRA no intervino en el mercado cambiario ni el lunes ni el martes, evidenciando una política de no intervención que forma parte del nuevo esquema cambiario implementado. El dólar oficial minorista se mantuvo estable en $1.230. Este primer desembolso representa una porción significativa del acuerdo total de u$s20.000 millones, y se espera que otros u$s2.000 millones lleguen en los próximos 60 días, y u$s1.000 millones adicionales durante el resto del año.

Más Allá del FMI: Diversificación de Fuentes de Financiamiento

El gobierno argentino no se limita al financiamiento del FMI. Se han anunciado acuerdos con otros organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como la renovación de un swap con China y la obtención de un repo. Esta diversificación de fuentes de financiamiento busca reducir la dependencia del FMI y fortalecer la posición financiera del país. El presidente Milei estimó que el programa combinado del FMI, el Banco Mundial y el repo ascenderá a u$s32.000 millones, con u$s19.600 millones desembolsados de inmediato. Su proyección es que las reservas alcanzarán los u$s50.000 millones para mayo, un nivel que, según afirma, permitirá respaldar todos los pesos en circulación en la economía.

Destino de los Fondos: Cancelación de Letras Intransferibles y Reservas Netas

El primer desembolso del FMI estará destinado a cancelar Letras Intransferibles (LETI), lo que, según se informa, dejará las reservas internacionales netas cercanas a cero. Esta decisión refleja la urgencia de abordar el déficit cuasi-fiscal del BCRA, generado por la emisión monetaria para financiar el déficit público. Un segundo desembolso de u$s2.000 millones se espera para junio, sujeto al cumplimiento del programa económico, que incluye una meta de acumulación de u$s4.000 millones en reservas netas para el 13 de junio. A estos fondos se sumarán otros u$s5.600 millones provenientes de organismos internacionales y un nuevo acuerdo de REPO que complementará el ya firmado en enero por u$s1.000 millones.

Proyecciones a 2025: Desembolsos Totales y Sostenibilidad del Régimen Cambiario

Según los cálculos de Ecolatina, los desembolsos de libre disponibilidad para fines de 2025 ascenderían a u$s23.100 millones, lo que equivale a casi la totalidad de las reservas brutas actuales. Este colchón externo se considera fundamental para sostener la transición hacia el nuevo régimen cambiario. La disponibilidad de estos fondos permitirá al BCRA intervenir en el mercado cambiario de manera más efectiva, evitando fluctuaciones excesivas del tipo de cambio y manteniendo la estabilidad financiera. La capacidad de sostener este nuevo régimen dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para atraer inversiones extranjeras y generar superávits comerciales.

Las Metas del FMI: Un Desafío para el Gobierno

El acuerdo con el FMI establece metas cuantitativas estrictas para el BCRA. Actualmente, el Banco Central tiene u$s4.900 millones de reservas netas negativas. El acuerdo exige que, para el 13 de junio, el saldo negativo se reduzca a solo u$s500 millones. Para el 30 de septiembre, se prevé mantener un rojo de u$s600 millones, y para el 31 de diciembre, se espera alcanzar reservas netas positivas de u$s4.000 millones. Estas metas representan un desafío considerable para el gobierno, que deberá implementar políticas económicas efectivas para generar un superávit comercial y atraer inversiones extranjeras.

La Estrategia del Gobierno: Incentivos a las Exportaciones y Flexibilidad Cambiaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Milei confían en alcanzar estas metas a través de un doble efecto. La liberación del cepo cambiario y la flexibilización del tipo de cambio se consideran un incentivo fuerte para el sector agroexportador, que se beneficiará de una mayor rentabilidad debido a las bajas retenciones. Por otro lado, la banda cambiaria fijada entre 1000 y 1400 pesos por dólar evitará que el BCRA se vea tentado a mantener un tipo de cambio artificialmente bajo, como lo exigía el FMI en el acuerdo previo. Esta estrategia busca alinear los incentivos de los exportadores con los objetivos del gobierno, promoviendo la liquidación de divisas y la acumulación de reservas.

El Compromiso de Milei: Cumplir las Metas para Obtener el Respaldo del FMI

Javier Milei está obligado a cumplir las metas establecidas por el FMI para asegurar el respaldo del organismo al nuevo plan económico. A cambio de la salida parcial del cepo cambiario, el FMI se comprometió a respaldar el plan económico de Milei con un desembolso total de u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones son de libre disponibilidad. Los primeros u$s12.000 millones ya han sido desembolsados, y u$s2.000 millones adicionales estarán asociados a la primera revisión del programa, que requiere la acumulación de u$s4.400 millones de reservas en el BCRA. El último tramo de u$s1.000 millones se desembolsará antes del final de 2025, según lo pactado con el FMI.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/426474-llego-primer-desembolso-fmi-como-quedaron-reservas-banco-central-argentina

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/426474-llego-primer-desembolso-fmi-como-quedaron-reservas-banco-central-argentina

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información