FMI Presiona a Milei por Reservas: ¿Cambio de Metas en el Acuerdo?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a advertir a Javier Milei y Luis Caputo sobre la necesidad de reforzar las reservas. La vocera del FMI, Julie Kozack, advirtió este jueves que “sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario coherente y robusto”.
Advertencia del FMI
Kozack continuó: “El régimen monetario es competencia de las autoridades del país. En el FMI consideramos que el régimen elegido debe ser coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad externa, además de asegurar un crecimiento sólido y sostenible en el país”.
Ante una pregunta específica de Ámbito sobre las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto a la meta de acumulación acordada con el FMI, Kozack respondió: “Sobre la acumulación de reservas y los objetivos de reservas, diría que sería prematuro pronunciarme sobre si se alcanzarán dichos objetivos en el futuro”.
Aclaró: “Sin embargo, puedo añadir que en nuestras conversaciones con las autoridades hemos insistido en la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado. En este sentido, sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario coherente y robusto”.
Desafíos y Oportunidades
Previamente, Kozack había señalado que “de cara al futuro, persisten importantes desafíos en Argentina. Son bien conocidos. Sin embargo, la reciente mejora de las condiciones del mercado ofrece una oportunidad para que las autoridades fortalezcan las políticas macroeconómicas, consoliden la estabilidad y aceleren la acumulación de reservas”.
Elogios y Pedidos del FMI
El FMI viene elogiando las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. En octubre pasado, Kozack señaló: “Creemos que fortalecer la confianza y mantener el enorme progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de la autoridad con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”.
La acumulación de divisas en poder del Banco Central ha sido un pedido constante del organismo internacional a las autoridades argentinas.
La Perspectiva de Luis Caputo
El ministro Caputo reconoció que "un punto central es comprar reservas", pero relativizó la necesidad de cumplir con la meta de acumulación acordada con el FMI, argumentando que la situación "cambió en las últimas semanas”.
Explicó: “Hoy nosotros consideramos que tenemos reservas netas positivas de u$s1.500 millones porque el Banco Central está recapitalizado porque la deuda, digamos, la debe el Tesoro. Pero más allá de esa aclaración, sí, nosotros claro que pensamos acumular reservas, pero hay una distinción que quiero hacer que por ahí está pasando desapercibida”.
Se mencionó que “ahora tienen que acumular 9.000 millones de dólares establecido en el acuerdo con el FMI”. Inicialmente, estas metas eran para cubrir pagos por 4.500 millones de dólares en enero por el vencimiento de los bonos y otros mil millones de dólares de Bopreales, además de pagos a organismos multilaterales.
Caputo continuó: “El escenario ha cambiado después de las elecciones y después del acuerdo con Estados Unidos. Hemos logrado separar lo financiero de lo monetario. Entonces, nosotros vemos hoy a la acumulación de reservas para fortalecer cada vez más el balance del Banco Central”.


Artículos relacionados