Fondo docente provincial para compensar eliminación del FONID
El FONID eliminado: impacto y respuesta provincial
El FONID: Una lucha histórica
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) ha sido un pilar fundamental en el reconocimiento al esfuerzo docente durante más de dos décadas. Implementado en 1999, este fondo representaba un adicional remunerativo del 15% sobre el salario básico, brindando un incentivo económico a los profesionales de la educación.
Sin embargo, el gobierno de Javier Milei, en un contexto de ajuste y recorte, tomó la decisión de eliminar el FONID a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 280/2024. Esta medida ha generado un impacto significativo en las provincias, tanto a nivel presupuestario como en el reconocimiento al trabajo docente.
Impacto en Santa Cruz
En la provincia de Santa Cruz, la eliminación del FONID representa una reducción de 6.800 millones de pesos en el presupuesto de Educación. Esto se traduce en un recorte significativo para un sector que ya se enfrenta a desafíos presupuestarios y que desempeña un papel crucial en el desarrollo de la sociedad.
La diputada Rocío García, de Unión por la Patria, ha presentado el proyecto de Ley N° 254/24, buscando crear un Fondo de Incentivo Docente Provincial como respuesta a esta problemática. Este fondo tendría un carácter remunerativo del 15% sobre el sueldo básico y estaría destinado a todo el personal docente de la provincia.
Antecedentes y modelos similares
La eliminación del FONID no es un caso aislado. Otras provincias, como Chubut y San Luis, también se han visto afectadas por recortes en los fondos destinados a la educación. En respuesta, estas provincias han implementado medidas similares a las propuestas en el proyecto de Ley N° 254/24.
En Chubut, se creó un Fondo Provincial de Estímulo Docente a través de la Ley N° 6.190. Este fondo contempla un monto equivalente al 10% del sueldo básico para todos los docentes de la provincia. En San Luis, se implementó un Fondo Provincial de Estímulo Docente y Jerarquización Salarial mediante la Ley N° VI-0945-2024, que establece una suma fija mensual adicional al salario básico para los docentes.
El rol de la docencia
Los docentes son pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad, ya que desempeñan un papel crucial en la formación y educación de las nuevas generaciones. Su trabajo va más allá de la transmisión de conocimientos, abarcando la formación de valores, el desarrollo del pensamiento crítico y la preparación para el futuro.
El reconocimiento y la valoración de la docencia es esencial para garantizar la calidad educativa y el bienestar de los profesionales que dedican su vida a esta noble profesión. El Fondo de Incentivo Docente Provincial, como se propone en el proyecto de Ley N° 254/24, sería un paso en la dirección correcta para continuar apoyando y reconociendo el esfuerzo de los docentes en Santa Cruz.
Perspectivas y desafíos
El proyecto de Ley N° 254/24 se encuentra actualmente en tratamiento en la Legislatura Provincial. Su aprobación representaría un avance significativo en el apoyo a la docencia y en la garantía de una educación de calidad para los estudiantes de la provincia.
Sin embargo, también existen desafíos a considerar. La implementación del Fondo de Incentivo Docente Provincial requiere un esfuerzo presupuestario significativo, que debe ser compatible con las posibilidades financieras de la provincia. Además, es crucial garantizar la transparencia y la equidad en la distribución de los fondos, evitando favoritismos o criterios subjetivos.
Rocío García, Diputada Provincial de Unión por la Patria "El Fondo de Incentivo Docente Provincial es una respuesta a la eliminación del FONID y a la necesidad de reconocer y valorar el trabajo docente en Santa Cruz. Este fondo garantizará un complemento salarial del 15% para todos los docentes de la provincia, fortaleciendo su bienestar y motivándolos a continuar desempeñando su noble labor con excelencia".
Artículos relacionados