Fondo Editorial Chubut 2025: Convoca a Escritores Locales a Publicar sus Obras
A través de la Subsecretaría de Cultura, el Gobierno del Chubut anunció la apertura de la Convocatoria 2025 del Fondo Editorial Provincial. Esta convocatoria está destinada a seleccionar y publicar obras inéditas de autores con al menos dos años de residencia en la provincia. La iniciativa, enmarcada en la Ley I Nº 822, busca promover la difusión de la producción literaria local y consolidar un catálogo editorial propio que refleje la diversidad cultural de la región.
Plazos y Requisitos
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 7 de noviembre de 2025 inclusive. Podrán participar personas mayores de edad con residencia comprobable en Chubut.
Quedan excluidos quienes mantengan relación laboral vigente con la Subsecretaría de Cultura o sean familiares directos de quienes allí se desempeñen, hasta un año posterior a su desvinculación.
En esta edición se recibirán obras en dos líneas principales: Historieta (ciencia ficción, fantasía, terror, policial, drama y aventura) e Historias de Colectividades (cuento, antología de cuentos, novela corta, entrevistas, ensayo y/o investigación).
Cada autor o autora podrá presentar una sola obra por género, la cual deberá ser inédita y firmada con seudónimo. Quedan excluidos los textos ya publicados, total o parcialmente, en formato impreso o digital.
Formalización de la Postulación
Para postularse, se requiere dirección de correo electrónico, teléfono de contacto, seudónimo, título de la obra, categoría, género y lugar de residencia.
Además, deberán adjuntarse la planilla de inscripción, copia del DNI, certificado de residencia y constancia de derecho de autor (o comprobante de inicio del trámite). Las obras deberán presentarse en formato digital (PDF).
Proceso de Selección
El proceso de selección estará a cargo de un Comité Asesor integrado por cinco representantes: uno del Poder Ejecutivo, uno del ámbito académico, dos especialistas en la materia y un referente de la Dirección General de Industrias Culturales.
El comité dispondrá de 30 días corridos para evaluar las obras y emitir un dictamen fundado, pudiendo declarar desierto alguno de los géneros si no se alcanzan los estándares de calidad requeridos.
Los ejes de evaluación contemplarán la calidad literaria y artística, el aporte a la identidad cultural y patrimonial de la provincia, la originalidad y relevancia de la propuesta, y la claridad expositiva en función del género elegido.
Edición y Distribución de las Obras
Las obras seleccionadas serán editadas por el Fondo Editorial Provincial, con una tirada inicial de 500 ejemplares.
El 60% de los ejemplares corresponderá al autor o autora como premio, reconociendo sus derechos de edición. El 40% restante será distribuido por la Subsecretaría de Cultura en instituciones educativas, bibliotecas populares y espacios culturales de la provincia, reservando ejemplares para su comercialización.
La Subsecretaría de Cultura supervisará el proceso editorial, gestionará el ISBN y podrá publicar las obras en formato digital y realizar reimpresiones, siempre reconociendo los derechos de autor.
Difusión y Contacto
El resultado de la convocatoria será difundido públicamente a través de los canales oficiales del Gobierno del Chubut, y se notificará a cada participante por correo electrónico.
Los interesados podrán realizar consultas y acceder a la planilla de inscripción escribiendo a [email protected]
Artículos relacionados