Formación en inclusión educativa: herramientas y normativas para garantizar igualdad de oportunidades

La formación en inclusión educativa es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades en las escuelas. Así lo afirman las profesoras Cinthia Vera y Alejandra Apaza, junto a las estudiantes de Educación Especial, Silvana Palmas y Camila Del Busto. Estas profesionales coinciden en que las escuelas son el punto de partida para brindar las herramientas necesarias y asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

Desde el año pasado, las profesoras Vera y Apaza vienen trabajando activamente con los estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Primaria y Especial. Su objetivo es abordar temáticas que consideran necesarias para llevar adelante sus prácticas docentes. En este sentido, surgió la idea de trabajar en la inclusión activa de personas con discapacidad y brindar herramientas de trabajo en el aula.

En junio, se realizó una primera charla en la que se presentó el proyecto a más de 120 personas del instituto. Durante esta charla, se dio a conocer un panorama de las normativas existentes sobre la inclusión social y educativa. En esta segunda jornada, se contó con la participación de la Fundación Ser Parte, un organismo que trabaja en la inclusión escolar de forma articulada con profesionales de distintas especialidades.

Cintia Vera, una de las profesoras a cargo del proyecto, destacó la importancia de que los estudiantes participen en este tipo de espacios. Según Vera, estos encuentros ofrecen un abanico de herramientas que los estudiantes pueden tener en cuenta tanto en su formación como en su futura profesión docente.

Además, adelantó que se tiene previsto realizar más encuentros a lo largo del año. En uno de ellos, un estudiante con discapacidad motora compleja compartirá su experiencia de haber culminado sus estudios terciarios y universitarios. El objetivo es demostrar que la inclusión en el ámbito educativo es posible y que las personas con discapacidad pueden desarrollar su profesión sin limitaciones.

Por su parte, la rectora del IPES, Celina Mansilla, destacó la importancia de este proyecto que une la formación docente con la participación estudiantil. En esta ocasión, se trabajó sobre el significado y el proceso para obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

En resumen, este espacio de formación en inclusión educativa permite pensar en otros proyectos y atender las demandas, inquietudes, necesidades e intereses de los estudiantes y profesores. Según Mansilla, mientras mayor sea la intervención y capacidad de los estudiantes, mejor será su desarrollo como docentes y su futura profesión.

Imagen extraida de: https://tinyurl.com/2s4b67ra

Fuente: https://tinyurl.com/2s4b67ra

REFLEXIÓN: La formación docente y la participación estudiantil son fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades en las escuelas. En este sentido, es importante trabajar en la inclusión activa de personas con discapacidad, brindando herramientas tanto en el aula como en el ámbito profesional. La participación de estudiantes en espacios de formación ofrece una amplia gama de herramientas para tener en cuenta en sus prácticas y futura profesión. Además, es fundamental demostrar que la inclusión en el ámbito educativo es posible y que las personas con discapacidad pueden desarrollar su profesión sin limitaciones. Este proyecto permite pensar en otros proyectos y atender las demandas, inquietudes, necesidades e intereses de los estudiantes y profesores. La intervención y capacidad de los estudiantes son clave para su desarrollo como docentes y profesionales.

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información