Fortaleciendo el Empleo en Dispositivos de Desarrollo Social para Proteger a la Niñez

El cuidado y la protección de la infancia y adolescencia son pilares fundamentales de cualquier sociedad que aspire a un futuro justo y equitativo. Sin embargo, la efectividad de las políticas y programas destinados a este fin depende en gran medida de las condiciones laborales y el bienestar de los profesionales que trabajan directamente con niñas, niños y adolescentes en los diversos dispositivos convivenciales. Un reciente encuentro, liderado por Quiroga, ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la articulación entre las distintas instancias gubernamentales y la importancia de abordar las demandas laborales específicas de este sector, garantizando así una gestión eficiente y respetuosa de los derechos de los más vulnerables.

Índice

La Importancia Estratégica del Personal en Dispositivos Convivenciales

Los dispositivos convivenciales, ya sean hogares de menores, centros de atención para adolescentes infractores, o programas de inclusión social, representan la primera línea de defensa y apoyo para aquellos que han experimentado situaciones de vulnerabilidad. La calidad del servicio que se ofrece en estos espacios está directamente relacionada con la capacitación, la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo del personal que los integra. Un equipo motivado, bien formado y con recursos adecuados es esencial para brindar un acompañamiento integral y personalizado a cada niño, niña o adolescente, promoviendo su desarrollo pleno y su reintegración social.

La complejidad de las problemáticas que se abordan en estos dispositivos exige un alto grado de profesionalismo y compromiso por parte de los trabajadores. Deben ser capaces de gestionar situaciones de crisis, establecer vínculos de confianza, y trabajar en coordinación con otros profesionales y con las familias de los usuarios. Además, es fundamental que cuenten con herramientas para prevenir y abordar situaciones de violencia, abuso o negligencia, garantizando la seguridad y el bienestar de los menores.

La falta de reconocimiento y valoración del trabajo realizado en estos dispositivos puede generar desmotivación, rotación de personal y, en última instancia, un deterioro en la calidad de los servicios. Es crucial que las autoridades competentes reconozcan la importancia estratégica de este personal y adopten medidas para mejorar sus condiciones laborales, ofreciendo salarios dignos, oportunidades de formación continua y un ambiente de trabajo seguro y respetuoso.

Articulación Interinstitucional: Un Desafío Clave

El encuentro liderado por Quiroga subraya la necesidad de una articulación más estrecha entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el organismo provincial competente en materia de empleo. Esta colaboración es fundamental para garantizar la aplicación correcta de la normativa laboral, los convenios colectivos y las condiciones de empleabilidad en el sector. La complejidad de la legislación laboral y la diversidad de los dispositivos convivenciales requieren un conocimiento especializado y una coordinación efectiva para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.

La injerencia del organismo provincial en materia de empleo es crucial para la fiscalización del cumplimiento de las normas laborales, la promoción de la formación profesional y la creación de oportunidades de empleo para el personal de los dispositivos convivenciales. Una colaboración estrecha entre ambas instituciones puede facilitar el acceso a programas de capacitación, la regularización de situaciones laborales precarias y la mejora de las condiciones de trabajo en general.

Además, la articulación interinstitucional debe extenderse a otros ámbitos, como el sistema educativo, el sistema de salud y el sistema judicial. Una coordinación efectiva entre estos diferentes actores es esencial para brindar una atención integral y coordinada a los niños, niñas y adolescentes que son atendidos en los dispositivos convivenciales, garantizando así su bienestar y su desarrollo pleno.

El Impacto en la Secretaría de Estado de Niñez

Las temáticas laborales abordadas en el encuentro tienen un impacto directo en las diferentes áreas que conforman la Secretaría de Estado de Niñez. Los dispositivos convivenciales requieren de mano de obra calificada y profesional en diversas disciplinas, como psicología, trabajo social, pedagogía, enfermería y derecho. La disponibilidad de personal capacitado y motivado es esencial para garantizar una gestión eficiente y acorde a las políticas de promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La falta de personal especializado puede limitar la capacidad de los dispositivos para brindar una atención adecuada a los usuarios, generando retrasos en la evaluación de casos, dificultades en la implementación de programas de intervención y un aumento en el riesgo de situaciones de vulnerabilidad. Es fundamental que la Secretaría de Estado de Niñez priorice la contratación y la formación de personal calificado, garantizando así la calidad de los servicios que se ofrecen.

Asimismo, es importante que se promueva la estabilidad laboral del personal de los dispositivos convivenciales, ofreciendo contratos de larga duración y oportunidades de desarrollo profesional. La rotación de personal puede generar discontinuidad en la atención a los usuarios y dificultar la construcción de vínculos de confianza, lo que puede afectar negativamente su proceso de recuperación y reintegración social.

Participantes Clave y su Rol en el Proceso

La presencia de figuras clave como Verónica Pérez, subsecretaria de Protección Integral de los Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniel Robles, director del Dispositivo para Adolescentes Infractores a la Ley Penal, Matilde Velázquez, asesora letrada, y Leonardo Ezequiel Ojeda, director Provincial de Gestión Integral, en el encuentro, evidencia el compromiso de las autoridades con la problemática laboral en el sector. Cada uno de estos participantes aporta una perspectiva valiosa y un conocimiento especializado que contribuye a la búsqueda de soluciones efectivas.

Verónica Pérez, como responsable de la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia, tiene un rol fundamental en la promoción de políticas y programas que garanticen el bienestar de los menores. Su participación en el encuentro permite asegurar que las demandas laborales del personal de los dispositivos convivenciales se tengan en cuenta en la formulación de las políticas públicas.

Daniel Robles, como director del Dispositivo para Adolescentes Infractores a la Ley Penal, conoce de primera mano los desafíos que enfrentan los profesionales que trabajan con adolescentes en conflicto con la ley. Su experiencia y conocimiento son esenciales para identificar las necesidades específicas de este sector y proponer soluciones adecuadas.

Matilde Velázquez, como asesora letrada, aporta su conocimiento jurídico para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y la defensa de los derechos de los trabajadores. Su participación en el encuentro permite asegurar que las medidas adoptadas sean legales y justas.

Leonardo Ezequiel Ojeda, como director Provincial de Gestión Integral, tiene un rol clave en la coordinación de las acciones entre las diferentes áreas del gobierno provincial. Su participación en el encuentro facilita la articulación interinstitucional y la implementación de políticas y programas de manera efectiva.

Desafíos Futuros y Posibles Líneas de Acción

A pesar de los avances logrados, aún existen importantes desafíos por superar en materia laboral en el sector de los dispositivos convivenciales. Es necesario seguir trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo del personal, la promoción de la formación continua, la regularización de situaciones laborales precarias y la garantía de la estabilidad laboral. Además, es fundamental fortalecer la articulación interinstitucional y la coordinación entre los diferentes actores involucrados en la protección de la infancia y la adolescencia.

Entre las posibles líneas de acción que se podrían implementar se encuentran la creación de un régimen laboral específico para el personal de los dispositivos convivenciales, que reconozca la especificidad de su trabajo y garantice sus derechos laborales. Asimismo, se podría promover la creación de programas de capacitación y formación continua, adaptados a las necesidades específicas de cada dispositivo y de cada profesional.

Otro aspecto importante es la necesidad de fortalecer la fiscalización del cumplimiento de la normativa laboral en el sector, garantizando así el respeto de los derechos de los trabajadores y la prevención de situaciones de explotación laboral. Además, se podría promover la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, a través de la creación de espacios de diálogo y concertación.

Finalmente, es fundamental que se destinen recursos suficientes para garantizar la sostenibilidad de los dispositivos convivenciales y la calidad de los servicios que se ofrecen. La inversión en el personal que trabaja en estos espacios es una inversión en el futuro de la infancia y la adolescencia, y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35497-desarrollo-articula-acciones-para-fortalecer-la-gestion-laboral-en-dispositivos-convivenciales

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35497-desarrollo-articula-acciones-para-fortalecer-la-gestion-laboral-en-dispositivos-convivenciales

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información