Fortaleciendo la Minería Responsable en Mendoza: Declaración Jurada de Buenas Prácticas
**Minería responsable: Mendoza refuerza su compromiso con las Buenas Prácticas**
En un paso hacia el desarrollo de una industria minera transparente, responsable y sostenible, la Dirección de Minería de Mendoza ha establecido la implementación de la Declaración Jurada de Buenas Prácticas, enmarcada en la responsabilidad social y conforme al Nuevo Código de Procedimiento Minero. Esta declaración debe ser presentada por los titulares de derechos mineros antes de iniciar actividades o solicitar concesiones.
Fortalecimiento de la vinculación comunitaria
Según Jerónimo Shantal, director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, esta declaración es un protocolo que guía la vinculación comunitaria, estableciendo parámetros para la interacción entre las empresas mineras y las comunidades locales. Entre estos protocolos se incluyen el monitoreo participativo del uso del agua, planes socioeconómicos y culturales, y el fomento del diálogo constructivo.
Esta herramienta práctica permite a las comunidades participar directamente en los proyectos mineros. Las empresas están obligadas a cumplirla y actualizarla cada dos años para garantizar el seguimiento por parte de las autoridades y la comunidad.
Cumplimiento normativo y protección ambiental
La resolución estipula que la declaración jurada debe garantizar el cumplimiento de las normativas legales, promoviendo la seguridad, la protección ambiental, la inclusión social y el diálogo con las comunidades locales. Esta medida busca promover una minería respetuosa con los derechos de las comunidades, el medio ambiente y la participación activa de todos los interesados.
Al establecer un marco regulatorio claro, se fortalece la confianza entre la industria minera y la sociedad mendocina.
Un hito en la regulación minera
La implementación de esta declaración es un hito en la regulación de la actividad minera, garantizando que los proyectos se desarrollen con altos estándares de responsabilidad social y ambiental, en línea con los principios del Nuevo Código de Procedimiento Minero.
Este compromiso refuerza el compromiso de Mendoza con el desarrollo sostenible, asegurando que la minería beneficie a las comunidades locales, preserve el medio ambiente y contribuya al progreso económico.
"Esta declaración jurada nos permitirá avanzar hacia una minería responsable y respetuosa con las comunidades y el medio ambiente. Es un paso adelante en la construcción de una industria minera sostenible en Mendoza."
Jerónimo Shantal, Director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente
Buenas prácticas para una minería sostenible
Las empresas mineras deben adoptar buenas prácticas para garantizar operaciones responsables y sostenibles. Estas prácticas incluyen:
- Minimizar el impacto ambiental mediante la gestión adecuada de residuos y emisiones
- Cumplir con las normas de seguridad para proteger a los trabajadores y las comunidades
- Respetar los derechos humanos y laborales de los empleados
- Contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades locales
- Fomentar el diálogo y la transparencia con las partes interesadas
El papel de la comunidad
Las comunidades locales tienen un papel crucial en la promoción de una minería responsable. Pueden:
- Participar en los procesos de toma de decisiones
- Supervisar las operaciones mineras y garantizar el cumplimiento de las normas
- Colaborar con las empresas mineras para desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad
- Educarse sobre los impactos potenciales de la minería y las medidas de mitigación
- Abogar por políticas y prácticas mineras responsables
Artículos relacionados