Fortaleciendo la Protección Infantil: Encuentro Clave entre Justicia y SeNAF en Río Gallegos

En la ciudad de Río Gallegos, se ha consolidado una práctica innovadora en la protección de la infancia y adolescencia: la colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), el Poder Judicial y las áreas de Políticas de Género y Diversidad. Este artículo explora en detalle las recientes capacitaciones y encuentros que buscan fortalecer esta sinergia, analizando su impacto en la atención de casos de vulneración de derechos y la implementación de una perspectiva de género integral. Se examinarán los desafíos y oportunidades que presenta este modelo de trabajo conjunto, así como las perspectivas de los actores involucrados.

Índice

Fortaleciendo el Tejido de Protección: Encuentro entre Juzgados, Defensorías y SeNAF

El encuentro inicial, que reunió a jueces, defensores y personal de SeNAF, representó un hito en la búsqueda de una mayor eficiencia y coordinación en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. La importancia de “ponerle cara y voz” a la interacción cotidiana, como se expresó durante el evento, subraya la necesidad de humanizar los procesos y construir relaciones de confianza entre los diferentes actores del sistema. Esta iniciativa responde a la creciente complejidad de los casos que llegan a las instituciones, donde la colaboración multidisciplinaria se vuelve esencial para garantizar una respuesta adecuada y oportuna.

La dinámica de trabajo entre SeNAF y el Poder Judicial se caracteriza por un flujo constante de información a través de oficios y expedientes. Sin embargo, esta comunicación a menudo carece del contacto personal que permite comprender mejor las realidades y desafíos de cada uno. El encuentro buscó precisamente superar esta barrera, facilitando el intercambio de experiencias y la identificación de áreas de mejora en la coordinación interinstitucional. La Dra. Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, enfatizó la importancia de la corresponsabilidad y el acompañamiento como pilares fundamentales de la protección infantil.

Perspectiva de Género y Diversidad: Una Capacitación Transformadora

La capacitación impartida por la Dirección de Políticas de Género fue un componente crucial del encuentro. La incorporación de la perspectiva de género en la atención de casos de violencia y vulneración de derechos es un imperativo ético y legal. Esta perspectiva implica analizar las desigualdades de género como factores que contribuyen a la victimización de niños, niñas y adolescentes, y diseñar intervenciones que tengan en cuenta las necesidades específicas de cada individuo, considerando su identidad de género y orientación sexual.

La capacitación abordó temas como las modalidades y tipos de violencia, la importancia de comprender el concepto de género y su impacto en la vida de las personas, y la necesidad de promover la diversidad y el respeto por los derechos de todas las identidades. Rodrigo Ordoñez, de Diversidad, destacó la importancia de una mirada integral que combine la experiencia de SeNAF en la protección de la infancia con la expertise de las áreas de género en la identificación y abordaje de las desigualdades. La charla buscó generar conciencia sobre la injusticia social y la necesidad de transformar las estructuras que perpetúan la discriminación y la violencia.

El Rol de las Defensorías Públicas en la Protección de la Infancia

La participación de las defensorías públicas, tanto de Niñas, Niños y Adolescentes como del Tribunal Superior de Justicia, fue fundamental para comprender el alcance de la asistencia legal gratuita que se brinda a los menores en situación de vulnerabilidad. La Dra. Romina Saúl, defensora general, explicó la estructura de la Defensoría Pública de la Provincia, que abarca diversas defensorías judiciales en todo el territorio, incluyendo las especializadas en la infancia. La reciente creación de una defensoría en Caleta Olivia, aunque aún no en funcionamiento, demuestra el compromiso de la provincia con la ampliación del acceso a la justicia para los niños y adolescentes.

Las defensorías públicas desempeñan un papel crucial en la defensa de los derechos de los menores, representando a aquellos que no pueden costear un abogado particular. Su trabajo incluye la asistencia en procesos judiciales, la presentación de denuncias, la solicitud de medidas de protección y la supervisión del cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes. La colaboración entre las defensorías y SeNAF es esencial para garantizar que los menores reciban una atención integral y que sus derechos sean plenamente respetados.

La Importancia de la Comunicación y la Resolución Ágil de Trámites

Uno de los principales desafíos identificados durante el encuentro fue la lentitud en la comunicación y la resolución de trámites entre SeNAF y el Poder Judicial. Los defensores, como el Dr. Jorge Godoy, expresaron su preocupación por los retrasos en la entrega de informes y respuestas, que pueden generar incertidumbre y perjudicar a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La necesidad de agilizar estos procesos y mejorar la comunicación entre las instituciones se convirtió en un tema central de la discusión.

El Dr. Godoy enfatizó la importancia de conocer las realidades y los desafíos de cada uno, y de encontrar soluciones conjuntas para superar las dificultades. La propuesta de establecer canales de comunicación más directos y eficientes, así como de implementar protocolos claros para la solicitud y entrega de información, fue bien recibida por todos los participantes. La transparencia y la colaboración son fundamentales para garantizar que los niños y adolescentes reciban la atención que necesitan en el momento oportuno.

Decisiones Informadas: El Rol del Juez de Familia

El Dr. Luis Cappa, juez de Familia Nro.1, destacó la relevancia de estos encuentros para tomar decisiones acertadas en los casos que involucran a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La información proporcionada por los equipos técnicos de SeNAF es fundamental para comprender la dinámica familiar, las necesidades del menor y los riesgos a los que está expuesto. El juez enfatizó la necesidad de comprender lo que los equipos técnicos ven “del otro lado”, y de utilizar esa información para tomar decisiones que protejan los derechos del niño y promuevan su bienestar.

El trabajo conjunto con los equipos técnicos permite al juez tener una visión más completa y precisa de la situación, lo que facilita la toma de decisiones informadas y justas. La colaboración entre el Poder Judicial y SeNAF es esencial para garantizar que los niños y adolescentes reciban una atención integral y que sus derechos sean plenamente respetados. La capacitación en perspectiva de género y diversidad también es fundamental para que los jueces puedan tomar decisiones que tengan en cuenta las necesidades específicas de cada individuo, considerando su identidad de género y orientación sexual.

“Este es nuestro sexto año trabajando en conjunto con el Poder Judicial y otras entidades del Estado. La corresponsabilidad es clave para proteger los derechos de los niños y, en definitiva, para brindarles el acompañamiento que merecen.”

Desafíos y Oportunidades para el Futuro

A pesar de los avances logrados, aún existen desafíos importantes para consolidar el modelo de trabajo conjunto entre SeNAF, el Poder Judicial y las áreas de Políticas de Género y Diversidad. La falta de recursos humanos y financieros, la burocracia y la complejidad de los casos son algunos de los obstáculos que deben superarse. Sin embargo, las oportunidades para mejorar la protección de la infancia y adolescencia son numerosas.

La implementación de protocolos claros y eficientes para la comunicación y la resolución de trámites, la capacitación continua del personal en perspectiva de género y diversidad, y el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional son algunas de las medidas que pueden contribuir a mejorar la calidad de la atención brindada a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La inversión en recursos humanos y financieros, así como la promoción de una cultura de corresponsabilidad y respeto por los derechos de la infancia, son fundamentales para garantizar un futuro mejor para todos los niños y adolescentes de Río Gallegos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/capacitacion-sobre-perspectiva-de-genero-y-trabajo-interinstitucional-con-el-poder-judicial/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/capacitacion-sobre-perspectiva-de-genero-y-trabajo-interinstitucional-con-el-poder-judicial/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información