Fortalecimiento de la apicultura en La Pampa y San Luis a través de la selección genética adaptada

En las vastas y secas regiones del norte de La Pampa y el centro de San Luis, la apicultura enfrenta un desafío crucial: la falta de acceso a material genético vivo adaptado al entorno. Este obstáculo ha limitado el crecimiento y la productividad de la industria local, lo que ha llevado a la creación del proyecto "Fortalecimiento de los procesos de capacitación y experimentación adaptativa en apicultura en las provincias de San Luis y La Pampa".

Índice

Una respuesta concreta al desafío

Este proyecto innovador surge como una respuesta tangible a las necesidades de los apicultores en estas regiones. Su objetivo principal es generar información valiosa para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias en estos entornos únicos.

El proyecto cuenta con el apoyo del PROAPI (Programa Argentino para la Producción, Innovación y Desarrollo Agrario) y está liderado por un equipo de expertos técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

Apiarios experimentales: el campo de pruebas

Para llevar a cabo su valiosa investigación, el proyecto ha establecido dos apiarios experimentales estratégicamente ubicados: uno en General Pico, La Pampa, y otro en Villa Mercedes, San Luis.

Estos apiarios sirven como laboratorios vivientes donde se evalúan reinas provenientes de diversas cabañas comerciales de Buenos Aires, Neuquén y Mendoza, así como de un origen local. Las evaluaciones se centran en parámetros críticos como el desarrollo de las colonias, su mansedumbre, la producción de miel y, sobre todo, la sanidad, con especial atención a la incidencia de la varroa.

Resultados prometedores: un camino hacia la adaptación

Los resultados preliminares de las dos primeras temporadas de evaluaciones han sido alentadores. El equipo de investigación ha observado un desempeño satisfactorio en el desarrollo y la producción de miel en todos los materiales evaluados.

Además, colonias con menor incidencia de varroa han destacado, lo que indica la posibilidad de seleccionar y reproducir individuos resistentes a esta plaga perjudicial.

Banco genético para una apicultura sostenible

Basándose en estos hallazgos, el proyecto planea avanzar hacia la reproducción de las colonias más sobresalientes y su cruce con zánganos locales. Este proceso tiene como objetivo consolidar una genética adaptada y de alta calidad que pueda soportar los rigores del entorno local.

El establecimiento de un banco genético regional proporcionará a los apicultores acceso a material genético vivo que ha demostrado su idoneidad para estas condiciones específicas.

Colaboración como motor del éxito

El éxito del proyecto "Fortalecimiento de los procesos de capacitación y experimentación adaptativa en apicultura en las provincias de San Luis y La Pampa" es un testimonio del trabajo conjunto y colaborativo entre técnicos del INTA y apicultores locales.

Esta colaboración ha permitido comprender las necesidades específicas de la industria apícola en estas regiones y desarrollar soluciones prácticas que aborden los desafíos únicos que enfrentan los apicultores.

Guillermo Felice, extensionista de la Agencia de Extensión Rural (AER) de INTA General Pico, La Pampa "Este trabajo busca generar información para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias en estas regiones específicas".

Perspectivas de futuro: innovación incesante

En el futuro, el proyecto continuará evaluando la progenie de las colonias destacadas para consolidar un banco genético adaptado que contribuya a una apicultura sostenible y competitiva en estas regiones.

Además, los investigadores planean explorar nuevas líneas de investigación que aborden otros desafíos críticos que enfrentan los apicultores, como el manejo de plagas y enfermedades, la polinización y la comercialización de productos apícolas de alta calidad.

El proyecto "Fortalecimiento de los procesos de capacitación y experimentación adaptativa en apicultura en las provincias de San Luis y La Pampa" es un faro de esperanza para la industria apícola en estas regiones. Su enfoque colaborativo, basado en evidencia y orientado al futuro, promete transformar la apicultura regional, empoderando a los apicultores para que superen los desafíos y cosechen los frutos de una industria sostenible y próspera.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/evaluan-parametros-productivos-en-abejas-reinas-adaptadas-regionalmente

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/evaluan-parametros-productivos-en-abejas-reinas-adaptadas-regionalmente

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información