Fragata Libertad en Lisboa: Última Escala Europea Antes de Costa Rica 2025
La fragata ARA “Libertad”, embajadora flotante de la Armada Argentina, ha atracado en Lisboa, Portugal, marcando una etapa crucial en su 53º Viaje de Instrucción. Este periplo, que comenzó el 7 de junio desde Buenos Aires, no es solo un ejercicio naval, sino una tradición centenaria que forja a los futuros oficiales de la Armada, sumergiéndolos en la rica historia marítima y la diplomacia internacional. La llegada a Lisboa, último puerto europeo del itinerario, representa un momento de conexión con la historia de los descubrimientos y un respiro antes de la travesía de regreso a América, específicamente a Puerto Limón, Costa Rica. Este artículo explorará en detalle la importancia de este viaje, la recepción en Lisboa, las actividades programadas para los guardiamarinas y el significado histórico de la fragata Libertad.
- La Fragata ARA “Libertad”: Un Símbolo de la Armada Argentina
- Recepción Oficial en Lisboa: Un Encuentro Diplomático
- El Itinerario del 53º Viaje de Instrucción: Un Recorrido por la Historia Marítima
- Lisboa: Un Puerto con Historia para los Guardiamarinas
- El Regreso a América: Un Nuevo Capítulo en la Historia de la “Libertad”
La Fragata ARA “Libertad”: Un Símbolo de la Armada Argentina
La ARA “Libertad” es mucho más que un buque escuela; es un símbolo de la Armada Argentina y un embajador de la nación en el mundo. Construida en los astilleros de Río Santiago, Argentina, y botada en 1956, la fragata ha recorrido los océanos del planeta, llevando consigo la bandera argentina y el espíritu de la Armada. Su diseño se basa en el de las fragatas de la clase Leander de la Royal Navy británica, adaptado a las necesidades y capacidades de la Armada Argentina. A lo largo de sus más de seis décadas de servicio, la “Libertad” ha participado en numerosos ejercicios navales, operaciones de búsqueda y rescate, y misiones diplomáticas.
El principal objetivo de los Viajes de Instrucción es proporcionar a los guardiamarinas una experiencia práctica y completa en navegación, maniobras navales, mantenimiento de buques y operaciones en diferentes escenarios marítimos. Durante el viaje, los guardiamarinas rotan por diferentes puestos a bordo, aprendiendo a operar los sistemas del buque, a realizar tareas de mantenimiento y a trabajar en equipo. Además, el viaje les permite conocer diferentes culturas y establecer relaciones con las armadas de otros países.
La fragata cuenta con una tripulación de aproximadamente 250 personas, incluyendo oficiales, suboficiales, marineros y guardiamarinas. El buque está equipado con modernos sistemas de navegación, comunicaciones y armamento, lo que le permite operar en una amplia gama de escenarios marítimos. Su capacidad para navegar en aguas profundas y su autonomía la convierten en una plataforma ideal para la formación de futuros oficiales de la Armada.
Recepción Oficial en Lisboa: Un Encuentro Diplomático
La llegada de la ARA “Libertad” a Lisboa fue recibida con los honores correspondientes a un buque de guerra extranjero. A pie de muelle, la fragata fue recibida por el Embajador de la República Argentina en Francia –con extensión en la República Portuguesa y el Reino de Bélgica–, Federico Barttfeld, acompañado por el Agregado de Defensa, Militar y Aeronáutico a la Embajada Argentina, Coronel Hernán Aoki, la funcionaria diplomática Noel Borsellino y autoridades portuarias. Esta recepción oficial subraya la importancia de las relaciones bilaterales entre Argentina y Portugal, y el papel de la Armada Argentina como un actor clave en la seguridad y la cooperación regional.
La presencia del Embajador Barttfeld y del Agregado Aoki demuestra el compromiso de la Embajada Argentina en el fortalecimiento de los lazos con Portugal. La visita de la “Libertad” es una oportunidad para promover la cultura argentina y para estrechar las relaciones entre las armadas de ambos países. La recepción oficial también sirve como un gesto de bienvenida a los guardiamarinas y a la tripulación, que tendrán la oportunidad de conocer la ciudad de Lisboa y de interactuar con la comunidad local.
El protocolo de recepción incluyó la izada de las banderas argentina y portuguesa, el saludo de los oficiales de la fragata al Embajador y al Agregado, y un breve discurso en el que se destacó la importancia de la visita. La ceremonia se llevó a cabo en un ambiente de cordialidad y respeto mutuo, reflejando la sólida amistad entre Argentina y Portugal.
El Itinerario del 53º Viaje de Instrucción: Un Recorrido por la Historia Marítima
El 53º Viaje de Instrucción de la ARA “Libertad” es un recorrido por algunos de los puertos más importantes de la historia marítima. Tras su partida de Buenos Aires el 7 de junio, la fragata ha navegado por el Atlántico Sur, cruzando el Océano Atlántico y llegando a puertos en Europa y América. El itinerario incluye escalas en Río de Janeiro (Brasil), Las Palmas de Gran Canaria (España), Cádiz (España), Lisboa (Portugal) y, finalmente, Puerto Limón (Costa Rica). Cada puerto ofrece a los guardiamarinas la oportunidad de conocer diferentes culturas, de visitar lugares históricos y de interactuar con las armadas de otros países.
La elección de estos puertos no es casual; cada uno de ellos tiene una rica historia marítima y ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la navegación. Río de Janeiro fue el primer puerto de escala en el viaje, un punto de partida para explorar la costa brasileña y conocer la cultura local. Las Palmas de Gran Canaria, en las Islas Canarias, es un importante puerto de escala para los buques que cruzan el Atlántico, y Cádiz, en España, es una ciudad con una larga tradición naval y un importante patrimonio histórico.
Lisboa, como último puerto europeo, representa un punto de inflexión en el viaje, marcando el inicio del regreso a América. La ciudad portuguesa es conocida por su rica historia marítima, su arquitectura impresionante y su vibrante cultura. Puerto Limón, en Costa Rica, será la última escala del viaje, un punto de llegada que permitirá a los guardiamarinas aplicar los conocimientos adquiridos durante el periplo y prepararse para su regreso a Buenos Aires.
Lisboa: Un Puerto con Historia para los Guardiamarinas
La estancia de la ARA “Libertad” en Lisboa ofrece a los guardiamarinas una oportunidad única para conocer la historia marítima de Portugal y para visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Durante su permanencia, los guardiamarinas podrán recorrer la tierra del primer Almirante Mayor Vasco da Gama, explorando los lugares que marcaron el inicio de la era de los descubrimientos. La visita al Museo de la Marina, que narra la historia de la navegación desde la era del descubrimiento, será una experiencia enriquecedora para los futuros oficiales de la Armada.
El Museo de la Marina alberga una valiosa colección de artefactos, mapas, modelos de buques y obras de arte que ilustran la historia de la navegación portuguesa. Los guardiamarinas podrán aprender sobre las técnicas de navegación utilizadas por los exploradores portugueses, sobre los desafíos que enfrentaron y sobre los logros que alcanzaron. La visita al museo les permitirá comprender la importancia de Portugal en la historia marítima mundial.
Además, los guardiamarinas tendrán la oportunidad de recorrer la fragata museo Don Fernando II e Glória, que prestó servicios entre 1845 y 1878, y actualmente es la cuarta fragata de guerra más antigua del mundo. La visita a este buque histórico les permitirá conocer las condiciones de vida y de trabajo a bordo de una fragata del siglo XIX, y apreciar la evolución de la tecnología naval a lo largo del tiempo.
El Regreso a América: Un Nuevo Capítulo en la Historia de la “Libertad”
Tras su escala en Lisboa, la ARA “Libertad” se prepara para cruzar el Océano Atlántico con rumbo suroeste por cuadragésima segunda vez en su historia. Este cruce marcará el inicio del regreso a América, con destino a Puerto Limón, Costa Rica, donde cumplimentará la séptima escala del itinerario 2025. El regreso a América representa un nuevo capítulo en la historia de la “Libertad”, un testimonio de su resistencia, su versatilidad y su importancia para la Armada Argentina.
El cruce del Atlántico será una prueba de fuego para los guardiamarinas, que deberán aplicar los conocimientos adquiridos durante el viaje y demostrar su capacidad para enfrentar los desafíos de la navegación en alta mar. La travesía les permitirá consolidar su formación como oficiales de la Armada y prepararse para asumir nuevas responsabilidades. El viaje de regreso también será una oportunidad para reflexionar sobre las experiencias vividas durante el periplo y para fortalecer los lazos de camaradería entre los guardiamarinas.
La llegada a Puerto Limón marcará el final del 53º Viaje de Instrucción, pero también el inicio de una nueva etapa en la vida de los guardiamarinas. Tras su regreso a Buenos Aires, los futuros oficiales de la Armada se incorporarán a sus destinos y comenzarán a servir a la nación, llevando consigo los valores y los conocimientos adquiridos durante el viaje. La ARA “Libertad” continuará navegando por los océanos del mundo, llevando consigo la bandera argentina y el espíritu de la Armada.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-fragata-ara-libertad-arribo-la-republica-portuguesa
Artículos relacionados