Francia sacude a España con trenes en Marruecos, amenazando a Talgo y CAF
Francia busca desestabilizar a España con una gran oferta de trenes en Marruecos, lo que pone en peligro contratos millonarios para fabricantes españoles.
Las ambiciones de Francia en Marruecos
El fabricante francés de trenes de alta velocidad busca aumentar su presencia en Marruecos, donde proyecta construir una segunda planta de fabricación tras la inaugurada en 2020 en Fez. La nueva fábrica se ubicará en el puerto de Tánger Med, un centro logístico y estratégico para Marruecos.
El objetivo de Francia es anular la competencia para un contrato de renovación de trenes y ampliar las líneas de alta velocidad en Marruecos, estimado en 760 millones de euros. La construcción de una nueva fábrica en territorio marroquí es un intento de atraer a los responsables de la toma de decisiones del país.
El impacto en fabricantes españoles
La entrada de Francia en la puja por el contrato de renovación de 168 trenes es un duro golpe para los fabricantes españoles Talgo y CAF, que hasta ahora eran las favoritas para hacerse con los lucrativos contratos.
El gobierno marroquí busca no solo la compra de trenes, sino también su mantenimiento y el desarrollo de un proyecto industrial con una fábrica de la empresa ganadora en Marruecos. Esta oferta pone en peligro las posibilidades de Talgo y CAF, ya que Francia cuenta con una sólida experiencia en la construcción de trenes de alta velocidad.
El contexto geopolítico
La decisión de Francia de ceder 30 aviones Mirage a Marruecos ha creado un clima de cordialidad en asuntos comerciales entre ambos países.
Africa Intelligence
El anuncio de Francia llega después de que la administración de Emmanuel Macron autorizara la cesión de 30 aviones Mirage a Marruecos, una decisión que ha creado un clima de cordialidad en asuntos comerciales. Además, Marruecos tiene previsto organizar el Mundial de Fútbol 2030 junto a España y Portugal, lo que ha impulsado al país a mejorar sus infraestructuras ferroviarias.
La respuesta de España
El gobierno español ha respondido al movimiento de Francia proponiendo una "alternativa española" a la oferta pública de adquisición (OPA) de la húngara Magyar Vagon sobre Talgo.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha citado a otros importantes fabricantes ferroviarios españoles, como Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), Patentes Talgo y Alstom, como posibles participantes en una operación que frustre la entrada de Ganz Mavag, consorcio húngaro respaldado indirectamente por el gobierno de Viktor Orbán.
Artículos relacionados