Francia se opone al acuerdo Mercosur, calificándolo de "inaceptable"

El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur ha generado reacciones encontradas entre los países miembros, con Francia expresando su oposición al pacto.

Índice

Francia cuestiona el acuerdo

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha calificado el acuerdo como "inaceptable" en su estado actual, citando preocupaciones sobre su impacto en exportaciones francesas frutas y otros productos agrícolas. Francia ha advertido que podría vetar el acuerdo si no se hacen concesiones para mitigar las preocupaciones de los productores franceses.

El gobierno francés ha enfatizado que "el anuncio realizado este viernes en Montevideo por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, no es el 'final de la historia'" y no tiene "ningún efecto jurídico". Francia ha reiterado que el acuerdo aún debe ser ratificado por los estados miembros y el Parlamento Europeo antes de que pueda entrar en vigor.

La UE defiende el acuerdo

A pesar de las objeciones de Francia, la UE ha defendido el acuerdo como un "verdadero hito histórico" y una "oportunidad económica y una necesidad política". La UE ha destacado que el acuerdo eliminará el 91% de los aranceles y liberalizará gran parte del acceso de Mercosur al mercado de la UE.

Proceso de ratificación

Tras el anuncio en Montevideo, el acuerdo entrará en un largo proceso de ratificación. Los servicios jurídicos de la UE revisarán el acuerdo y lo traducirán a todas las lenguas oficiales de la UE. Posteriormente, el acuerdo se someterá a consideración del Consejo y el Parlamento Europeo para su ratificación.

Para evitar un veto de Francia, la UE podría dividir el acuerdo en partes. La parte comercial podría adoptarse por mayoría cualificada, evitando que Francia bloquee el acuerdo por sí sola. Sin embargo, la ratificación por parte de Francia y los otros estados miembros sigue siendo necesaria para que el acuerdo entre en vigor.

Preocupaciones económicas y ambientales

Además de las preocupaciones de Francia, algunos expertos han expresado preocupaciones sobre el impacto económico y ambiental del acuerdo. Hay inquietudes sobre el posible aumento de la deforestación en Marruecos para satisfacer la demanda de la UE de soja y carne de vacuno.

En respuesta a estas preocupaciones, la UE ha incluido compromisos vinculantes para evitar restricciones a la exportación de materias primas y proteger el medio ambiente. Sin embargo, queda por ver cómo se implementarán y harán cumplir estos compromisos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/francia-abre-guerra-von-der-leyen-acuerdo-mercosur-no-final-historia.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/francia-abre-guerra-von-der-leyen-acuerdo-mercosur-no-final-historia.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información