Frente Frío 36 se Debilita: Lluvias, Granizadas y Altas Temperaturas en México (Marzo 2024)

El fin de semana se avecina con un panorama meteorológico contrastante para México. Si bien el Frente Frío 36 se retira, su influencia persiste en forma de lluvias, chubascos, vientos fuertes y un evento de Norte en el Golfo de México. Paralelamente, una ola de calor persistente elevará las temperaturas en varias regiones, superando los 40°C. Este artículo detalla las condiciones climáticas esperadas para el 22 de marzo, proporcionando información crucial para la preparación y prevención de riesgos.

Índice

Adiós Frente Frío 36: Un Cambio en el Patrón Meteorológico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que el Frente Frío 36 está en proceso de disipación sobre el territorio nacional. Sin embargo, su paso dejará secuelas en forma de inestabilidad atmosférica, manifestándose en lluvias y chubascos dispersos. Este fenómeno, aunque en retirada, interactúa con otros sistemas meteorológicos, como la masa de aire frío asociada y el evento de Norte, generando condiciones climáticas variables y potencialmente peligrosas en diversas zonas del país.

La transición climática implica una vigilancia constante, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente. Es fundamental que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales del SMN y las autoridades locales para tomar las precauciones necesarias y evitar riesgos asociados a las lluvias, vientos y temperaturas extremas.

Lluvias y Chubascos: Zonas Afectadas y Niveles de Intensidad

Las lluvias con intervalos de chubascos se concentrarán principalmente en el sureste del país, afectando a Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Se pronostican lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Puebla y Tlaxcala, con riesgo de inundaciones locales y deslizamientos de tierra en zonas de montaña. En otras regiones, como Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Morelos, se esperan lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) o intervalos de chubascos (5 a 25 mm).

Es importante destacar que todas las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que incrementa el riesgo de daños a la infraestructura y la seguridad de las personas. Se recomienda evitar actividades al aire libre durante los eventos de lluvia intensa y buscar refugio en lugares seguros.

El Evento de Norte: Vientos Fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

La masa de aire frío asociada al Frente Frío 36 mantendrá el evento de Norte, generando vientos fuertes con rachas de 70 a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Aunque se espera una disminución gradual de la intensidad del viento a lo largo del día, las condiciones marítimas permanecerán adversas, con oleaje elevado y riesgo para la navegación. Se aconseja a los navegantes extremar precauciones y evitar salir al mar en caso de condiciones desfavorables.

Además del Istmo y Golfo de Tehuantepec, se pronostican vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán, así como vientos de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Estos vientos pueden provocar la caída de árboles, ramas y objetos sueltos, así como dificultar las actividades al aire libre.

Ola de Calor Persistente: Temperaturas Extremas en Diversas Regiones

Mientras que el norte y sureste del país se preparan para las lluvias y vientos, gran parte del territorio nacional experimentará una ola de calor persistente. Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45°C en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y de 35 a 40°C en Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Estas temperaturas extremas representan un riesgo para la salud, especialmente para los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y protector solar, y buscar lugares frescos y ventilados.

Heladas y Temperaturas Bajas: Riesgo en Zonas Montañosas

A pesar de la ola de calor en gran parte del país, las zonas montañosas de Chihuahua y Durango experimentarán temperaturas bajo cero, con heladas que oscilarán entre -15°C y -10°C. En otras zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, se esperan temperaturas entre -5°C y 0°C, también con riesgo de heladas.

Las heladas pueden afectar la agricultura y la ganadería, así como provocar problemas de salud en personas y animales. Se recomienda proteger los cultivos y el ganado, así como tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias.

Vientos y Tolvaneras: Precauciones Adicionales

Además de los vientos fuertes asociados al evento de Norte, se pronostican vientos de 30 a 50 km/h en estados del occidente y centro del país, con probabilidad de tolvaneras. Estas tolvaneras pueden reducir la visibilidad y afectar la calidad del aire, lo que representa un riesgo para la salud y la seguridad vial. Se recomienda evitar conducir durante las tolvaneras y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o mascarilla.

En particular, se espera que Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas experimenten suradas de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras. Asimismo, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí podrían verse afectados por vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras.

Oleaje Elevado: Riesgo en la Costa Occidental de Baja California

El oleaje en la costa occidental de la península de Baja California alcanzará alturas de 1 a 3 metros, lo que representa un riesgo para la navegación y las actividades acuáticas. Se recomienda evitar nadar o practicar deportes acuáticos en esta zona y extremar precauciones si se navega.

Las condiciones marítimas adversas pueden provocar la erosión de las playas y daños a la infraestructura costera. Se aconseja a las autoridades locales monitorear la situación y tomar las medidas necesarias para proteger a la población y los bienes.

“La coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales es fundamental para garantizar la seguridad de la población ante los efectos del Frente Frío 36 y la ola de calor. Es importante que la población se mantenga informada y siga las recomendaciones de las autoridades.”

Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Recomendaciones Generales para el 22 de Marzo

Ante este complejo panorama meteorológico, se recomienda a la población:

  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y las autoridades locales.
  • Evitar actividades al aire libre durante los eventos de lluvia intensa y vientos fuertes.
  • Buscar refugio en lugares seguros en caso de tormentas eléctricas.
  • Mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol durante la ola de calor.
  • Proteger los cultivos y el ganado en zonas de heladas.
  • Extremar precauciones al conducir durante las tolvaneras.
  • Evitar nadar o practicar deportes acuáticos en zonas de oleaje elevado.

La prevención y la preparación son clave para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos meteorológicos. Siguiendo estas recomendaciones, se puede proteger la salud y la seguridad de las personas y reducir los daños a la propiedad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/03/21/adios-frente-frio-36-conagua-pronostica-lluvias-fuertes-con-granizadas-y-maximas-de-45c-afectara-a-estos-estados/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/03/21/adios-frente-frio-36-conagua-pronostica-lluvias-fuertes-con-granizadas-y-maximas-de-45c-afectara-a-estos-estados/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información