Frente Frío 37: Lluvias, Nieve y Calor Extremo Abarcan México – Alerta SMN

El Frente Frío 37, lejos de debilitarse, se prepara para intensificar su impacto en gran parte del territorio mexicano. Reforzado por una potente masa de aire frío, este fenómeno meteorológico traerá consigo un desplome de temperaturas, lluvias intensas, posibles nevadas y fuertes vientos. Este artículo detalla las regiones más afectadas, los riesgos asociados y las condiciones climáticas esperadas para los próximos días, proporcionando información crucial para la preparación y prevención de desastres.

Índice

Impacto General del Frente Frío 37: Un Panorama Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas sobre la persistencia y el reforzamiento del Frente Frío 37, anticipando condiciones climáticas adversas que abarcarán desde el norte hasta el sureste del país. La combinación de bajas temperaturas, precipitaciones intensas y fuertes vientos representa un desafío significativo para la población y las infraestructuras. Es crucial que los ciudadanos se mantengan informados y tomen las precauciones necesarias para mitigar los riesgos asociados a este fenómeno.

La intensidad del frente se verá incrementada por la llegada de una masa de aire frío, lo que provocará un descenso aún más pronunciado de las temperaturas, especialmente en las zonas del norte y noroeste. Se espera que las temperaturas mínimas desciendan considerablemente, con posibilidad de heladas en diversas regiones montañosas. Además, la interacción entre el frente frío y la humedad proveniente del Golfo de México y el Océano Pacífico generará lluvias torrenciales y chubascos en amplias zonas del país.

Lluvias Intensas y Posibles Inundaciones

Las lluvias muy fuertes, con acumulados que podrían superar los 50 mm, se concentrarán en Coahuila y Chiapas. Chihuahua también experimentará lluvias fuertes, mientras que Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas recibirán lluvias y chubascos. Estas precipitaciones intensas aumentan el riesgo de inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales, así como el desbordamiento de ríos y arroyos. Es fundamental evitar cruzar corrientes de agua en movimiento y buscar refugio en lugares seguros.

En el sureste del país, las lluvias se extenderán a Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con acumulados que podrían alcanzar los 25 mm. La combinación de lluvias y vientos fuertes podría generar oleaje elevado en las costas de estas regiones, representando un peligro para la navegación y las actividades marítimas. Se recomienda a los pescadores y navegantes extremar las precauciones y evitar salir al mar en condiciones adversas.

Vientos Fuertes, Tolvaneras y Posibles Tornados

Los vientos fuertes, con rachas que podrían superar los 100 km/h, serán una característica destacada del Frente Frío 37. Chihuahua y Durango se verán especialmente afectados por estos vientos, que podrían levantar tolvaneras y reducir la visibilidad. Sonora y Zacatecas también experimentarán vientos fuertes, con rachas de 60 a 80 km/h. Es importante asegurar objetos sueltos, evitar conducir en condiciones de viento fuerte y buscar refugio en lugares protegidos.

La inestabilidad atmosférica asociada al frente frío también favorece la formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Estos fenómenos meteorológicos son extremadamente peligrosos y pueden causar daños materiales y pérdidas humanas. Es crucial estar atento a las alertas meteorológicas y buscar refugio en lugares seguros en caso de detectar la formación de un tornado.

Nevadas y Heladas: Riesgos en Zonas Montañosas

Las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua experimentarán caída de nieve o aguanieve, lo que podría afectar las comunicaciones y el transporte en estas regiones. Las bajas temperaturas también provocarán heladas en zonas montañosas de Durango, Sonora y Chihuahua, con temperaturas que podrían descender hasta los -15 °C. Es importante proteger las plantas y los animales del frío, así como tomar precauciones para evitar accidentes en carreteras heladas.

Otras zonas montañosas, como las de Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, también experimentarán heladas, con temperaturas que podrían descender hasta los 0 °C. Es fundamental abrigarse adecuadamente y evitar la exposición prolongada al frío para prevenir enfermedades respiratorias e hipotermia.

Surada en el Sureste: Impacto en Costas y Navegación

Una surada, un viento fuerte del sureste, afectará las costas de Oaxaca y Veracruz, con rachas que podrían superar los 80 km/h. Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo también experimentarán vientos fuertes, con rachas de 50 a 70 km/h. Estos vientos podrían generar oleaje elevado y dificultar la navegación. Se recomienda a los pescadores y navegantes extremar las precauciones y evitar salir al mar en condiciones adversas.

El oleaje elevado también podría afectar las playas y las zonas costeras, representando un peligro para los bañistas y los turistas. Es importante respetar las indicaciones de las autoridades y evitar ingresar al mar en condiciones de oleaje fuerte.

Onda de Calor Persistente: Contraste Climático

A pesar del avance del Frente Frío 37, una circulación anticiclónica mantendrá baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio. La onda de calor continuará afectando zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, con temperaturas que podrían superar los 45 °C. Es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones para prevenir golpes de calor.

Las altas temperaturas también podrían aumentar el riesgo de incendios forestales, especialmente en zonas secas y con vegetación inflamable. Es importante evitar realizar actividades que puedan generar fuego en estas zonas y reportar cualquier incendio a las autoridades.

Pronóstico Detallado para el 5 de Abril

El 5 de abril, se esperan chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua, Coahuila y Chiapas. Tamaulipas experimentará intervalos de chubascos (5 a 25 mm), mientras que Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca recibirán lluvias aisladas (0.1 a 5 mm). Las sierras de Sonora y Chihuahua podrían experimentar caída de nieve o aguanieve.

Las temperaturas máximas alcanzarán entre 40 y 45 °C en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche. Entre 35 y 40 °C en Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato (noreste), Puebla, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Y entre 30 y 35 °C en Sinaloa, Nayarit, Zacatecas (sur) y Estado de México (suroeste).

Temperaturas Mínimas y Heladas: Zonas de Riesgo

Las temperaturas mínimas descenderán entre -15 y -10 °C en zonas montañosas de Durango, con heladas. Entre -10 y -5 °C en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua, también con heladas. Y entre -5 y 0 °C en zonas montañosas de Baja California, Sinaloa (sierra) y Zacatecas, igualmente con heladas.

En zonas de Baja California Sur, Nayarit (sierra), Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas oscilarán entre 0 y 5 °C.

Vientos y Oleaje: Precauciones Adicionales

Se esperan vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango. Una surada de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h afectará a Veracruz (sur), Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h a Tamaulipas y Tabasco.

Vientos de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras se registrarán en Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. Y vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. El oleaje alcanzará de 1 a 3 metros en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Servicio Meteorológico Nacional (SMN) “Es fundamental que la población se mantenga informada sobre los pronósticos meteorológicos y tome las precauciones necesarias para proteger su integridad y la de sus familias.”

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/04/04/frente-frio-37-sera-reforzado-por-una-potente-masa-de-aire-frio-sigue-el-descenso-de-temperaturas-lluvias-y-nevadas/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/04/04/frente-frio-37-sera-reforzado-por-una-potente-masa-de-aire-frio-sigue-el-descenso-de-temperaturas-lluvias-y-nevadas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información