Frente Frío en México: Alerta por Bajas Temperaturas, Vientos Fuertes y Lluvias | CONAGUA

El fin del calor tropical, al menos temporalmente, está a la vuelta de la esquina. Un potente frente frío se desplaza sobre México, trayendo consigo un cambio drástico en las temperaturas y condiciones climáticas. Desde heladas matutinas en zonas montañosas hasta vientos huracanados y lluvias intensas, este fenómeno meteorológico exige precaución y preparación. Este artículo detalla los efectos esperados del frente frío, las regiones más afectadas, las temperaturas pronosticadas y las recomendaciones para afrontar este cambio climático.

Índice

Impacto General del Frente Frío

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, ha emitido alertas sobre la llegada de este frente frío, que se caracteriza por su intensidad y amplio alcance. Se espera que provoque una disminución significativa de las temperaturas en gran parte del país, especialmente en el norte y centro. Además de las bajas temperaturas, el frente frío traerá consigo vientos fuertes con tolvaneras, lo que reducirá la visibilidad y aumentará el riesgo de accidentes. Las lluvias aisladas y los chubascos también serán comunes en varias regiones, lo que podría generar inundaciones y deslizamientos de tierra.

La duración del frente frío será limitada, pronosticándose que deje de afectar al país al finalizar el periodo actual. Sin embargo, durante su paso, es crucial tomar las precauciones necesarias para proteger la salud y la seguridad. El SMN recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del pronóstico del tiempo y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Vientos Fuertes y Tolvaneras: Zonas en Alerta

Los vientos fuertes serán uno de los principales peligros asociados a este frente frío. Se esperan ráfagas de hasta 70 km/h en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. Estas velocidades del viento pueden causar daños a la infraestructura, como árboles caídos, líneas eléctricas interrumpidas y techos dañados. Además, las tolvaneras reducirán significativamente la visibilidad, lo que aumentará el riesgo de accidentes automovilísticos y otros incidentes.

En estados como Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, se esperan vientos de 40 a 60 km/h. Aunque menos intensos que en el norte del país, estos vientos aún pueden causar molestias y algunos daños menores. Es importante asegurar objetos sueltos, como muebles de jardín, toldos y antenas, para evitar que sean arrastrados por el viento.

Lluvias Aisladas y Chubascos: Riesgo de Inundaciones

Además de los vientos fuertes, el frente frío traerá consigo lluvias aisladas y chubascos en varias regiones del país. Se prevén lluvias en Chihuahua, Durango y Tamaulipas, mientras que en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo se esperan lluvias con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas. Estas lluvias podrían generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y áreas urbanas con sistemas de drenaje deficientes.

En estados como Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán, también se esperan lluvias aisladas. Es importante evitar cruzar ríos o arroyos en crecida y buscar refugio en lugares seguros en caso de tormenta. Las autoridades locales podrían emitir alertas de evacuación en zonas de alto riesgo, por lo que es fundamental prestar atención a las indicaciones y seguir las instrucciones.

Temperaturas Extremas: Heladas y Calor Persistente

El frente frío provocará un descenso drástico de las temperaturas en gran parte del país, especialmente durante la noche y la madrugada. Se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Las heladas pueden dañar cultivos, afectar la salud del ganado y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias en humanos.

En zonas de Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México y Morelos, se esperan temperaturas de 0 a 5 °C. Es importante protegerse del frío utilizando ropa abrigada, cubriendo las extremidades y evitando la exposición prolongada al aire libre. En contraste con las bajas temperaturas del norte y centro del país, algunas regiones del sur y suroeste seguirán experimentando temperaturas cálidas a muy cálidas. Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Guerrero y Chiapas (costa), y de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas (sur), Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico Detallado para Mañana (16 de Abril)

Mañana, una circulación anticiclónica intensificará los vientos en Baja California, Sonora y Chihuahua, alcanzando hasta 80 km/h. En Baja California Sur, se esperan vientos de 40 a 50 km/h. Además, se pronostican lluvias aisladas en Baja California y chubascos en Chiapas, así como lluvias aisladas en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. La circulación anticiclónica también mantendrá baja probabilidad de lluvia y un ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en gran parte de México.

En cuanto a las lluvias, se esperan intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Chiapas y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Las temperaturas máximas alcanzarán entre 40 y 45 °C en Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Guerrero y Chiapas (costa), y entre 35 y 40 °C en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas (sur), Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento y Oleaje: Precauciones Marítimas

El viento de componente norte en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas) alcanzará velocidades de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h. En Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se esperan vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 50 km/h. En Baja California, Sonora y Chihuahua, el viento soplará a 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras. En Baja California Sur, se esperan vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y posibles tolvaneras.

Además, se pronostica una surada de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El oleaje en el golfo de Tehuantepec alcanzará alturas de 1 a 3 metros, lo que representa un riesgo para la navegación marítima. Es importante que los navegantes tomen precauciones y eviten salir al mar en condiciones adversas. Las autoridades marítimas podrían emitir alertas de navegación y restricciones en algunas zonas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/04/15/adios-al-calorcito-en-vacaciones-por-un-rato-conagua-alerto-por-frente-frio-que-azota-con-minimas-de-5c-en-estos-estados/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/04/15/adios-al-calorcito-en-vacaciones-por-un-rato-conagua-alerto-por-frente-frio-que-azota-con-minimas-de-5c-en-estos-estados/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información