Frente intersectorial de El Calafate en alerta y movilización
El Frente Intersectorial de El Calafate, conformado por organizaciones sindicales, sociales, populares y políticas, se posiciona en rechazo a las medidas impuestas por el Gobierno de Javier Milei, las cuales afectan al pueblo y, en particular, a la clase trabajadora. Aunque la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ha emitido una medida cautelar que paraliza las reformas laborales en el Decreto de necesidad y Urgencia (DNU), esta resolución no es definitiva y el Gobierno continúa con sus medidas regresivas. Mientras tanto, el Congreso argentino debate la aprobación de la llamada "ley ómnibus". El comunicado del Frente Intersectorial enumera las medidas incluidas en el plan de gobierno que generan el rechazo de la intersindical. Estas medidas incluyen límites al ejercicio del derecho de huelga y a la realización de asambleas sindicales, ampliación del período de prueba de 3 a 8 meses, desregulación de la jornada laboral, modificación de la regulación de las horas extras, facilitación de la tercerización y la intermediación laboral, reducción de la indemnización por despido, debilitamiento de la ley de contrato de trabajo, eliminación de multas por empleo no registrado y por falta de pago de indemnizaciones, y la pretensión de avanzar en la privatización de empresas y medios públicos, entre otras. Estas medidas claramente intentan avanzar sobre los derechos adquiridos por los trabajadores argentinos en su historia de luchas. El comunicado destaca que estas políticas no son locales, sino globales, y son la expresión del neoliberalismo y la concentración del poder en las corporaciones financieras internacionales. El Frente Intersectorial de El Calafate anuncia que se mantendrá en alerta y movilización permanente, en defensa de sus derechos y contra el ajuste y el empobrecimiento del pueblo.
Artículos relacionados