Frío y vientos fuertes en Chubut: Pronóstico del tiempo para Comodoro, Rawson, Trelew y Puerto Madryn.

El invierno austral se hace sentir con fuerza en la Patagonia argentina. La semana que comienza trae consigo un descenso de las temperaturas, cielos nublados y vientos fuertes que afectarán a diversas localidades de la provincia de Chubut. Este artículo detalla el pronóstico del tiempo para Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Rawson, Trelew y Puerto Madryn, ofreciendo información precisa para que los habitantes puedan prepararse para las condiciones climáticas adversas.

Índice

Pronóstico Detallado para Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se enfrentarán a un lunes 19 de mayo caracterizado por bajas temperaturas y nubosidad persistente. La madrugada será particularmente fría, con una temperatura mínima de 4°C y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 69 km/h. Esta combinación de frío y viento incrementará la sensación térmica, haciendo que la temperatura percibida sea aún más baja. Durante la mañana, se espera un ligero aumento de la temperatura hasta los 6°C, aunque el viento continuará soplando con intensidad.

La tarde del lunes traerá una máxima de 9°C, manteniendo la intensidad del viento. Por la noche, la temperatura descenderá nuevamente a 7°C, con una leve disminución de la velocidad del viento, aunque las ráfagas aún podrían alcanzar los 50 km/h. El martes 20 de mayo, la mínima será de 1°C y la máxima de 6°C, con cielo parcialmente nublado durante la madrugada y chaparrones previstos para el resto del día. El miércoles 21 de mayo, la mínima será de 4°C y la máxima de 8°C, con lluvias aisladas durante la madrugada y la mañana, y ráfagas de viento de hasta 50 km/h por la tarde y noche.

Rawson: Nubosidad y Ráfagas Intensas

Rawson experimentará un lunes 19 de mayo con una mínima de 5°C y una máxima de 12°C. El cielo estará nublado durante todo el día, y se esperan ráfagas de viento que podrían alcanzar los 69 km/h, similares a las previstas para Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Estas ráfagas podrían generar complicaciones en actividades al aire libre y en la navegación marítima. El martes 20 de mayo, la mínima será de 3°C y la máxima de 9°C, con chaparrones y ráfagas de viento de hasta 50 km/h. El miércoles 21 de mayo, la temperatura mínima será de 8°C y la máxima de 11°C, con cielo nublado durante la madrugada y la mañana, y lluvias por la tarde y noche.

Trelew: Frío y Posibilidad de Nevadas

Trelew se prepara para un lunes 19 de mayo con una mínima de 2°C y una máxima de 13°C. El cielo estará nublado durante todo el día, y se esperan ráfagas de viento de hasta 59 km/h. El martes 20 de mayo, la mínima será de 2°C y la máxima de 9°C, con cielo nublado persistente. Sin embargo, el miércoles 21 de mayo presenta un escenario más interesante, con una mínima de 4°C y una máxima de 13°C, y la posibilidad de lluvias y nevadas durante la madrugada y la mañana. Esta combinación de bajas temperaturas y precipitaciones podría generar acumulación de nieve en algunas zonas de la ciudad y sus alrededores.

Puerto Madryn: Temperaturas Extremas y Chaparrones

Puerto Madryn se verá afectado por temperaturas extremas durante la semana. El lunes 19 de mayo, la mínima será de -1°C y la máxima de 13°C, con cielo nublado y ráfagas de viento de hasta 69 km/h. Esta amplia diferencia entre la temperatura mínima y máxima resalta la variabilidad climática de la región. El martes 20 de mayo, la mínima será de 3°C y la máxima de 9°C, con chaparrones y ráfagas de viento de hasta 50 km/h. El miércoles 21 de mayo, la temperatura mínima será de 8°C y la máxima de 11°C, con cielo mayormente nublado durante la madrugada y la mañana, y lluvias por la tarde y noche.

Impacto de los Vientos Fuertes

Los vientos fuertes pronosticados para la mayoría de las localidades de Chubut representan un riesgo potencial para diversas actividades. Las ráfagas de viento podrían dificultar la circulación vehicular, especialmente en rutas y caminos rurales. También podrían generar interrupciones en el suministro eléctrico, debido a la caída de árboles o cables de alta tensión. Se recomienda a los habitantes tomar precauciones adicionales, como asegurar objetos sueltos, evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento y mantenerse informados sobre la evolución del clima a través de los canales oficiales.

En las zonas costeras, los vientos fuertes podrían generar oleaje intenso, lo que podría afectar la navegación marítima y las actividades recreativas en la playa. Se recomienda a los navegantes extremar las precauciones y evitar salir al mar en condiciones climáticas adversas. Asimismo, se aconseja a los bañistas abstenerse de ingresar al agua durante los días de mayor oleaje.

Recomendaciones para la Población

Ante este pronóstico de bajas temperaturas, vientos fuertes y precipitaciones, es fundamental que la población tome medidas preventivas para proteger su salud y seguridad. Se recomienda vestir ropa abrigada, especialmente durante las horas de mayor frío, y evitar la exposición prolongada al aire libre. Es importante mantenerse hidratado, incluso en climas fríos, y consumir alimentos nutritivos para fortalecer el sistema inmunológico.

En caso de tener que salir de casa, se recomienda hacerlo con precaución, evitando zonas expuestas al viento y prestando atención a las condiciones del camino. Es importante conducir a baja velocidad y mantener una distancia segura con otros vehículos. En caso de encontrarse con obstáculos en la ruta, como árboles caídos o cables de alta tensión, se debe informar de inmediato a las autoridades competentes. Se aconseja tener a mano un kit de emergencia con elementos básicos como linterna, radio a pilas, alimentos no perecederos y medicamentos esenciales.

El Fenómeno Climático Subyacente

El clima de la Patagonia argentina es conocido por su variabilidad y su susceptibilidad a los fenómenos climáticos de gran escala. El descenso de las temperaturas y las condiciones climáticas adversas que se esperan para esta semana están relacionados con la presencia de un sistema de alta presión sobre el Atlántico Sur, que está provocando la llegada de aire frío desde las regiones polares. Este sistema de alta presión también está generando vientos fuertes, que están intensificando la sensación térmica y aumentando el riesgo de complicaciones.

Además, la influencia de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) también puede estar contribuyendo a las condiciones climáticas actuales. Si bien la influencia de ENOS en la Patagonia es compleja y variable, se ha observado que durante las fases de El Niño, la región tiende a experimentar temperaturas más bajas y precipitaciones más abundantes. Es importante tener en cuenta estos factores climáticos subyacentes para comprender mejor la evolución del tiempo en la Patagonia y prepararse para los desafíos que puedan surgir.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/como-estara-el-tiempo-este-lunes-en-comodoro-y-rada-tilly_a682a89295cb0372fa39ea725

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/como-estara-el-tiempo-este-lunes-en-comodoro-y-rada-tilly_a682a89295cb0372fa39ea725

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información