Frutillas Peritenses: Tecnología y Capacitación para una Producción Más Eficiente y Sustentable
Productores con el objetivo de mejorar la eficiencia en la producción de frutilla Peritense. El Proyecto "Frutillas Peritenses", impulsado por INTA Perito Moreno, el Consejo Agrario Provincial y la empresa Minera Santa Cruz, sigue creciendo gracias al compromiso de productores, técnicos y familias, con desafíos claros de cara a esta tercera temporada. Al manejo del riego y el control de malezas, se suma la implementación de la tecnología, la cual se convertirá en fundamental en el proceso de mejorar la eficiencia y sustentabilidad de producción de frutilla Peritense.
Jornada de Capacitación en Uso de Máquina Alomadora
En este sentido, se desarrolló una nueva jornada de práctica en el “Uso de máquina alomadora: preparación de suelo, alomado y práctica de trasplante de frutilla”, una propuesta que estuvo destinada a interesados en aprender y practicar las etapas iniciales del cultivo de frutilla y fortalecer conocimientos en este cultivo.
Declaraciones de Julio Mora
En dialogo con TiempoSur, Julio Mora, referente del INTA Perito Moreno y coordinador del proyecto, destacó el acompañamiento del CAP y la Minera Santa Cruz. Destacó que “la actividad tuvo como propósito brindar una instancia práctica de aprendizaje sobre las etapas iniciales del cultivo de frutilla, enfocada en el uso de la máquina alomadora, la preparación de suelo, el alomado y el trasplante de frutilla”.
Remarcó que “el objetivo general fue fortalecer los conocimientos y capacidades técnicas de productores y prestadores de servicio, promoviendo el uso de herramientas y prácticas adecuadas para mejorar la eficiencia y sustentabilidad de la producción de frutilla Peritense”.
Desarrollo de la Jornada y Participación
La jornada se desarrolló en la Chacra experimental del CAP de Perito Moreno y contó con una demostración práctica del funcionamiento y alcances de la máquina alomadora, destacando su importancia en la formación de lomos de plantación y la preparación de suelo para el trasplante.
“Participaron más de 25 asistentes, entre productores en formación, productores de primer y segundo año, prestadores de servicios y vecinos interesados en conocer las tecnologías aplicadas al cultivo de frutilla”, detalló Mora. Destacó el interés que el proyecto ha generado en la comunidad, además de la colaboración de la Municipalidad de Perito Moreno, destacando la articulación con la Dirección de Producción local.
“La participación de diversos actores aporta al intercambio de experiencias y al fortalecimiento del trabajo colectivo. Desde la organización, esta participación se considera un resultado altamente positivo de la jornada”, dijo Mora.
Consolidación de Conocimientos y Trabajo Colectivo
De esta manera, la jornada permitió consolidar conocimientos técnicos y prácticos sobre el manejo inicial del cultivo de frutilla, fortaleciendo las capacidades de productores, prestadores de servicios y actores locales vinculados al proyecto.
“El espacio de trabajo colectivo favoreció el intercambio de experiencias, la articulación entre instituciones y la apropiación de tecnologías adaptadas al territorio, aspectos fundamentales para avanzar hacia una producción de frutilla más eficiente y sustentable en la zona”, celebró el coordinador.
Remarcó que “esta instancia práctica resultó altamente valorada por los participantes, ya que permitió observar y aplicar en terreno los conceptos abordados durante la jornada y en las instancias previas de talleres de introducción al cultivo de frutilla, reforzando la integración entre teoría y práctica”.
Colaboración Estratégica
El trabajo conjunto entre INTA, el Consejo Agrario Provincial y Minera Santa Cruz continúa siendo un pilar estratégico para el desarrollo productivo de Perito Moreno, promoviendo la generación de oportunidades de trabajo genuino y el fortalecimiento del Proyecto Frutillas Peritenses como iniciativa de referencia en la localidad.
Artículos relacionados