Fusión Bunge-Viterra enfrenta objeciones de la Oficina de Competencia de Canadá
La Oficina de la Competencia de Canadá plantea objeciones a la fusión de Bunge y Viterra, valorada en 34.000 millones de dólares, citando preocupaciones anticompetitivas.
Implicaciones anticompetitivas de la fusión
La oficina de la competencia ha expresado su preocupación por los posibles efectos anticompetitivos de la fusión, argumentando que podría reducir la rivalidad entre Viterra y Bunge en los mercados agrícolas de Canadá.
En concreto, el informe señala que la operación perjudicaría la competencia en la compra de cereales en el oeste de Canadá y en la venta de aceite de canola en el este de Canadá.
Respuesta de las empresas
En respuesta a las objeciones, Bunge y Viterra emitieron una declaración conjunta afirmando que las preocupaciones de la oficina de la competencia son infundadas y se comprometieron a trabajar con las autoridades canadienses para abordarlas.
Las empresas sostienen que la fusión creará una entidad más eficiente y competitiva que beneficiará a los agricultores y consumidores canadienses.
Preocupaciones específicas
Compra de cereales en el oeste de Canadá
La oficina de la competencia expresa su preocupación por el posible impacto de la fusión en la competencia por la compra de cereales en el oeste de Canadá, donde Bunge y Viterra son dos de los principales compradores.
La oficina sostiene que la fusión podría dar lugar a un menor poder de negociación para los agricultores y a precios más bajos para sus cereales.
Venta de aceite de canola en el este de Canadá
La oficina también ha expresado su preocupación por la potencial reducción de la competencia en la venta de aceite de canola en el este de Canadá, donde Bunge y Viterra son dos de los principales actores.
El informe sugiere que la fusión podría dar lugar a precios más altos del aceite de canola para los consumidores.
Declaraciones de los expertos
"Esta fusión tiene el potencial de crear un gigante agrícola con un enorme poder de mercado, lo que podría perjudicar a los agricultores y consumidores canadienses", declaró Mark Warner, economista agrícola de la Universidad de Saskatchewan.
Mark Warner, Universidad de Saskatchewan
"Bunge y Viterra se han comprometido a trabajar con las autoridades canadienses para abordar las preocupaciones de la oficina de la competencia y demostrar que la fusión beneficiará al sector agrícola canadiense y a los consumidores", afirmó el portavoz de Bunge.
Portavoz de Bunge
Próximos pasos
La oficina de la competencia continuará su revisión de la fusión y tiene hasta el 6 de mayo de 2023 para emitir una decisión final.
Si la oficina determina que la fusión es anticompetitiva, puede bloquear el acuerdo o exigir enajenaciones u otras medidas correctivas.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/209284/informe-competencia-pone-lupa-fusion-bunge-y-viterra
Artículos relacionados