Futuro Acuerdo con el FMI: ¿Etapas y Fondos Frescos?

El gobierno argentino y el FMI avanzan en las negociaciones de un nuevo acuerdo. Según fuentes del organismo internacional, el diálogo es "positivo y constructivo", y se esperan nuevos encuentros en las próximas semanas.

Índice

Expectativas de los analistas

Los analistas prevén que se alcance un acuerdo, pero señalan que será por etapas. En una primera instancia, se incluirían desembolsos para cancelar vencimientos con el FMI, y tras las elecciones se definiría un programa más amplio con fondos frescos para facilitar la salida del cepo cambiario.

Los expertos consideran que el gobierno no aceptará ahora modificaciones en el régimen cambiario antes de los comicios, para evitar presiones sobre los dólares paralelos y la inflación.

Optimismo en Wall Street

Dos bancos de inversión de Wall Street, Morgan Stanley y Bank of América, se mostraron optimistas sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI.

Bank of América: "Parece altamente probable que las partes lleguen a un acuerdo sobre un programa de Acuerdo de Facilidades Extendidas para abril. Esperamos un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028".

Morgan Stanley: "Se proyecta un desembolso inicial de u$s 5.000 millones del FMI en 2025, como parte de un programa que podría alcanzar los u$S 20.000 millones, sujeto a ciertas condiciones fiscales y monetarias".

Desmentido del ministro Caputo

Tras conocerse los informes de los bancos de inversión, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó versiones de devaluación y afirmó que "nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto".

Acuerdo por etapas

Ante el buen resultado del canje de deuda y la rebaja de retenciones al campo, los analistas prevén que un acuerdo con el FMI podría cerrarse en marzo o abril, pero sería de corta duración y permitiría llegar al gobierno sin una devaluación.

Tras las elecciones se negociaría un programa más amplio, que incluiría fondos frescos a cambio de modificaciones en el régimen cambiario.

Opiniones de expertos

Alejandro Werner, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI: "El escenario más probable es un acuerdo en dos fases: un acuerdo stand by de un año para cubrir los vencimientos de Argentina con el organismo en 2025, y tras las elecciones un programa más sólido con desembolsos netos durante 2026 sujetos a la corrección de la apreciación cambiaria y la salida del cepo".

Florencia Fiorentin, economista jefe de Epyca: "Creo que habrá un acuerdo más corto, y se hablará para uno nuevo luego de las elecciones. Será así porque al FMI le interesa el resultado electoral y la reacción del gobierno a eso".

Christian Buteler, analista financiero: "Que haya fondos nuevos de libre disponibilidad para levantar el cepo o mantener el tipo de cambio controlado no lo veo posible antes de las elecciones, y sobre todo con este tipo de cambio, super atrasado".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/421661-fin-cepo-dolar-como-sera-acuerdo-entre-gobierno-javier-milei-fondo-monetario-internacional

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/421661-fin-cepo-dolar-como-sera-acuerdo-entre-gobierno-javier-milei-fondo-monetario-internacional

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información