Gas sube: Impacto en las facturas de mayo para usuarios de todo el país
El incremento del gas: un impacto en los bolsillos a partir de mayo
Nueva resolución de ENARGAS: Aumento de tarifas de gas
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicará este miércoles 3 de abril en el Boletín Oficial una resolución que establece nuevos cuadros tarifarios para los componentes de transporte y distribución de gas. Esta medida afectará a usuarios residenciales, comerciales e industriales, modificando los costos de este servicio esencial.
- El aumento será uniforme para todos los usuarios, ya que no hay segmentación en estos componentes de las boletas.
- Los incrementos correspondientes al transporte y distribución representan alrededor del 35% del costo total de las facturas.
"Este incremento es necesario para cubrir los costos reales del servicio y garantizar la sustentabilidad del sistema de distribución de gas."
Secretario de Energía de la Nación
Impacto en las facturas
El impacto total del aumento en las facturas de gas dependerá de varios factores, como el consumo, la categoría de usuario y el tipo de tarifa aplicable. Según la Secretaría de Energía de la Nación, los usuarios deberán abonar, en promedio, por el costo de producción del gas desde este mes lo siguiente:
- Usuarios residenciales: un 22% más.
- Usuarios comerciales: un 15% más.
- Usuarios industriales: un 10% más.
Es importante tener en cuenta que estos porcentajes son aproximados y pueden variar según las circunstancias específicas de cada usuario.
Medidas de mitigación
El Gobierno Nacional ha implementado una serie de medidas para mitigar el impacto del aumento en los hogares de menores ingresos. Entre ellas se incluyen:
- El Programa Hogar, que otorga un subsidio a las familias que cumplan con determinados requisitos de ingresos y consumo.
- La Tarifa Social Federal, que reduce el costo del gas para los usuarios residenciales de bajos ingresos.
Recomendaciones para ahorrar gas
Los usuarios pueden tomar varias medidas para reducir su consumo de gas y así minimizar el impacto del aumento de tarifas. Algunas recomendaciones incluyen:
- Revisar el uso de electrodomésticos e iluminación, y apagarlos cuando no se utilicen.
- Regular la temperatura del termostato para optimizar el consumo de gas.
- Realizar tareas de mantenimiento en equipos de calefacción para garantizar su eficiencia.
Perspectivas futuras
La industria del gas enfrenta desafíos a corto y largo plazo. Algunos de los principales retos incluyen:
- La necesidad de aumentar la producción para satisfacer la creciente demanda.
- La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La inversión en infraestructura para transportar y distribuir el gas.
Se espera que el Gobierno Nacional continúe monitoreando la situación y tomando medidas para abordar estos desafíos y garantizar un suministro estable y asequible de gas para los usuarios.
Artículos relacionados