Gasoducto Perito Moreno: Inversión Privada Impulsa la Producción y Ahorra US$1.430 Millones
El Ministerio de Economía, mediante la Secretaría de Energía, otorgó a Transportadora de Gas del Sur (TGS) la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno. Esta obra permitirá incrementar el transporte de gas entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (provincia de Buenos Aires).
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno
El proyecto, declarado de Interés Público Nacional, contempla la construcción de nuevos tramos, tres plantas compresoras con una potencia total de 90.000 HP y mejoras integrales en el sistema operado por TGS.
Con estos trabajos, la capacidad del ducto pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos diarios, fortaleciendo el abastecimiento energético del Área Metropolitana de Buenos Aires y del Litoral.
Inversión y Ahorro Económico
La inversión, superior a US$700 millones, impulsará la perforación de 20 nuevos pozos en Vaca Muerta, el crecimiento de la producción nacional y una menor dependencia de las importaciones energéticas.
Se estima un ahorro superior a US$700 millones por año en la balanza comercial.
Obras Complementarias y Reversión de Gasoductos
Se pusieron en marcha las plantas compresoras Salliqueló y Tratayén, obras complementarias del gasoducto que habían quedado inconclusas en la gestión anterior.
Estas instalaciones incrementan la capacidad de transporte y generan un ahorro adicional de hasta US$130 millones anuales.
La reversión del Gasoducto Norte a través del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota permitirá transportar gas de Vaca Muerta hacia siete provincias del norte (Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán), con un ahorro adicional de más de US$1.000 millones.
Marco Regulatorio
Todas estas acciones forman parte del Decreto 1057/2024, que actualiza la Ley de Hidrocarburos y promueve un mercado basado en la competencia y la eficiencia.
El Ejecutivo indicó que “con estas acciones, el Gobierno nacional refuerza la seguridad de abastecimiento energético, impulsa la libre exportación y consolida la energía como eje estratégico del desarrollo económico, garantizando un suministro estable y sostenible para todo el país”.
Artículos relacionados