Gato Perdido en Aeroparque: Familia Exige Respuestas a Aerolíneas Argentinas por Desaparición en Vuelo a Baril oche
La mudanza soñada a Bariloche se convirtió en una pesadilla para la familia chaqueña de María Lidia, cuando uno de sus tres gatos, Elbo, desapareció misteriosamente durante una escala en el Aeroparque Jorge Newbery. Lo que comenzó como un traslado familiar, lleno de expectativas por una nueva vida en la Patagonia, se transformó en una angustiante búsqueda y una batalla contra la burocracia para recuperar a su mascota. Este artículo detalla la cronología de los hechos, las acusaciones de negligencia, los esfuerzos de búsqueda y la respuesta de las autoridades aeroportuarias, revelando una historia de desesperación y la lucha por la seguridad animal en los viajes aéreos.
El Desvanecimiento en Aeroparque: Cronología de la Desaparición
El 5 de septiembre, la familia viajaba desde su hogar en Chaco hacia Bariloche con sus tres gatos a bordo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas. La escala en Aeroparque Jorge Newbery fue el punto de inflexión. Según el relato de María Lidia, la decisión de bajar a los gatos en Buenos Aires, debido al frío en Bariloche, le resultó extraña desde el principio. Los felinos viajaban en dos transportadoras dentro de la bodega del avión: una con un gato y otra con Elbo y su hijo, Elvis. Al llegar a destino, la transportadora que contenía a Elbo y Elvis fue encontrada atada de manera irregular y sin los precintos de seguridad adecuados, lo que sugiere una posible negligencia en el manejo del equipaje.
La falta de seguridad en la sujeción de la jaula permitió que ambos animales escaparan. La confirmación de la fuga llegó a través de un empleado de Aeroparque que contactó a María Lidia. Elvis, el gato más joven, fue el primero en ser encontrado, pero su estado era alarmante. Presentaba heridas en la nariz y se encontraba en estado de shock, lo que la familia atribuye a un mal manejo del canil y a las condiciones a las que fue expuesto durante su escape.
Mientras tanto, la búsqueda de Elbo se intensificaba, pero se veía obstaculizada por la falta de cooperación y las trabas burocráticas impuestas por las autoridades del aeropuerto. La familia, junto con rescatistas voluntarios, intentaba acceder al aeropuerto para colocar jaulas trampa y rastrear a Elbo, pero sus solicitudes eran constantemente denegadas o retrasadas.
Acusaciones de Negligencia y Falta de Seguridad
La familia de María Lidia no duda en señalar la negligencia de Aerolíneas Argentinas como la principal causa de la desaparición de Elbo. La irregularidad en la sujeción de la jaula, la falta de precintos de seguridad y el estado en el que fue encontrado Elvis son pruebas contundentes de una falta de cuidado y atención en el manejo de los animales durante el transporte aéreo. La familia argumenta que la aerolínea tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de las mascotas que viajan en sus vuelos, y que en este caso, esa responsabilidad no fue cumplida.
Además, la familia denuncia la falta de transparencia en la información proporcionada por la aerolínea. Afirman que las respuestas a sus preguntas son evasivas y que no se les ha brindado acceso a los registros de seguridad del vuelo ni a las imágenes de las cámaras de vigilancia que podrían ayudar a esclarecer lo sucedido. Esta falta de colaboración ha generado una profunda desconfianza y ha alimentado la frustración de la familia.
La experiencia de la familia ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad para el transporte de animales en aviones. Muchos expertos en bienestar animal coinciden en que las condiciones en la bodega del avión pueden ser estresantes y peligrosas para las mascotas, y que es fundamental garantizar que las jaulas estén correctamente aseguradas y que los animales reciban la atención adecuada durante todo el viaje.
La Búsqueda Desesperada y el Apoyo de la Comunidad
A pesar de las trabas burocráticas, la familia de María Lidia no se ha rendido en su búsqueda de Elbo. Con la ayuda de rescatistas voluntarios y el apoyo de la comunidad, han organizado numerosas jornadas de búsqueda en los alrededores del Aeroparque Jorge Newbery. Han colocado jaulas trampa en distintos puntos del aeropuerto y han distribuido carteles con la foto de Elbo para alertar a los empleados y a los pasajeros.
La viralización del caso en las redes sociales ha sido fundamental para movilizar a la comunidad y generar conciencia sobre la situación. Decenas de personas se han sumado a la búsqueda, compartiendo información, ofreciendo ayuda y difundiendo la imagen de Elbo. Gracias al apoyo de la comunidad, la familia ha podido mantener viva la esperanza de encontrar a su mascota.
Testimonios de trabajadores del aeropuerto que afirman haber visto a Elbo cerca de la pista han renovado la esperanza de la familia. Estos avistamientos sugieren que Elbo aún se encuentra en los alrededores del aeropuerto y que es posible recuperarlo. Sin embargo, el tiempo es un factor crítico, ya que Elbo lleva varios días desaparecido y podría estar expuesto a peligros como el hambre, la sed, el frío y el tráfico.
La Respuesta de las Autoridades Aeroportuarias
Desde Aeropuertos Argentina 2000, la concesionaria del Aeroparque Jorge Newbery, informaron que el personal está colaborando con Aerolíneas Argentinas en la búsqueda del animal y que se ha alertado a todos los empleados de la terminal. Asimismo, confirmaron que se han colocado jaulas trampa en distintos puntos del aeropuerto, aunque aclararon que la búsqueda depende exclusivamente de Aerolíneas Argentinas.
Esta declaración ha sido criticada por la familia de María Lidia, quienes consideran que la respuesta de las autoridades aeroportuarias es insuficiente y que no se están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los animales que viajan por el aeropuerto. Argumentan que Aeropuertos Argentina 2000 tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de todos los seres vivos que se encuentran en sus instalaciones, y que no puede delegar esa responsabilidad exclusivamente en la aerolínea.
La falta de coordinación entre Aerolíneas Argentinas y Aeropuertos Argentina 2000 ha dificultado la búsqueda de Elbo y ha generado confusión entre los rescatistas voluntarios. La familia solicita que las autoridades aeroportuarias trabajen en conjunto con la aerolínea para establecer un protocolo de actuación claro y eficiente en caso de desaparición de animales en el aeropuerto.
El Impacto Emocional en la Familia y la Importancia del Bienestar Animal
La desaparición de Elbo ha tenido un impacto emocional devastador en la familia de María Lidia. El gato era un miembro más de la familia y su pérdida ha generado un profundo dolor y angustia. La incertidumbre sobre su paradero y la falta de respuestas por parte de las autoridades han agravado la situación.
La familia ha invertido tiempo, dinero y energía en la búsqueda de Elbo, pero se siente frustrada y desesperanzada. Temen que Elbo haya sufrido algún daño o que nunca más puedan volver a verlo. La experiencia ha puesto de manifiesto la importancia del vínculo afectivo entre los seres humanos y los animales, y el dolor que puede causar su pérdida.
Este caso también ha generado un debate sobre la importancia del bienestar animal en los viajes aéreos. Muchos defensores de los derechos de los animales argumentan que las aerolíneas deben adoptar medidas más estrictas para garantizar la seguridad y el bienestar de las mascotas que viajan en sus vuelos. Proponen la creación de un registro de animales que viajan en avión, la capacitación del personal en el manejo de mascotas y la implementación de protocolos de seguridad más rigurosos.
Artículos relacionados