Gaza: El Plan Secreto de Trump para Desalojar, Reconstruir y Lucrar con la Franja
La reciente revelación del plan denominado “GREAT Trust” (Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza) por parte del Washington Post ha sacudido la comunidad internacional. Este documento de 38 páginas, elaborado con la colaboración de israelíes y la administración Trump, detalla una visión radical para el futuro de la Franja de Gaza: su completa evacuación, transformación en un centro turístico y manufacturero, y control fiduciario por parte de Estados Unidos durante al menos una década. El plan, que implica el desplazamiento forzoso de los dos millones de gazatíes, plantea serias interrogantes sobre el derecho internacional, la soberanía palestina y las implicaciones humanitarias de una operación de tal magnitud. Este artículo analiza en profundidad los detalles del plan GREAT Trust, sus motivaciones, las reacciones internacionales y las posibles consecuencias para la región.
- El Plan GREAT Trust: Desalojo Masivo y Reconfiguración Territorial
- Motivaciones Políticas y Económicas Detrás del Plan
- Reacciones Internacionales y Preocupaciones Humanitarias
- El Contexto de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y la Ayuda Retenida
- El Potencial Económico de Gaza: Ubicación, Recursos e Inversiones
El Plan GREAT Trust: Desalojo Masivo y Reconfiguración Territorial
El núcleo del plan GREAT Trust reside en la evacuación completa de la población gazatí. Se proponen dos vías para este desplazamiento: “salidas voluntarias” a otros países, incentivadas con pagos de 5.000 dólares y subsidios de alquiler por cuatro años, y la reubicación en “zonas restringidas y seguras” dentro del enclave. Esta última opción, aunque presentada como una alternativa, sugiere un control estricto y una limitación de la libertad de movimiento para los palestinos que permanezcan en Gaza. La justificación oficial es la “reconstrucción” de la Franja, pero la verdadera intención parece ser la creación de un espacio libre de población para el desarrollo de proyectos comerciales y turísticos. El plan contempla la construcción de seis u ocho “ciudades inteligentes” impulsadas por inteligencia artificial, financiadas por inversores públicos y privados, que transformarían radicalmente el paisaje urbano de Gaza.
La administración Trump visualiza a Estados Unidos como el administrador fiduciario de Gaza durante al menos diez años, con el control delegado por Israel. Este control implicaría la gestión de la reconstrucción, la supervisión de los proyectos de desarrollo y la garantía de la seguridad. A cambio, los inversores recibirían incentivos fiscales y acceso a un mercado en crecimiento. Los propietarios de terrenos en Gaza recibirían “tokens digitales” que representarían derechos para reurbanizar sus propiedades, los cuales podrían canjearse por apartamentos en las nuevas ciudades inteligentes o utilizarse para financiar una nueva vida en otro lugar. Este sistema, aunque presentado como una forma de compensación, podría resultar en la expropiación de tierras y la pérdida de patrimonio cultural para los palestinos.
Motivaciones Políticas y Económicas Detrás del Plan
El plan GREAT Trust no es simplemente un proyecto de reconstrucción; es una manifestación de intereses políticos y económicos complejos. La administración Trump ha demostrado un fuerte apoyo a Israel y ha buscado activamente formas de fortalecer la relación bilateral. El plan podría ser visto como una forma de recompensar a Israel por su cooperación en otros asuntos de política exterior y de consolidar su control sobre la región. Además, la transformación de Gaza en un centro turístico y manufacturero podría generar beneficios económicos significativos para Estados Unidos y sus aliados, atrayendo inversiones y creando empleos.
La participación de Jared Kushner, yerno de Trump y con extensos intereses privados en Oriente Medio, en las discusiones sobre el plan levanta sospechas sobre posibles conflictos de interés. Kushner ha invertido en bienes raíces y desarrollo inmobiliario en la región, y el plan GREAT Trust podría beneficiar directamente sus empresas. La reunión en la Casa Blanca, con la presencia de figuras como Tony Blair y Marco Rubio, sugiere un amplio apoyo político al plan dentro de la administración Trump. La idea de que Estados Unidos se haga cargo de Gaza, como planteó Trump en febrero, refleja un deseo de controlar un territorio estratégico y de influir en el futuro de la región.
Reacciones Internacionales y Preocupaciones Humanitarias
La filtración del plan GREAT Trust ha generado una ola de críticas y preocupaciones a nivel internacional. Naciones Unidas ya había advertido, en enero, sobre la posibilidad de una limpieza étnica en Gaza, dados los derechos de soberanía y permanencia que tienen los palestinos en la región. Organizaciones de derechos humanos han condenado el plan como una violación del derecho internacional y una afrenta a la dignidad humana. La evacuación forzosa de dos millones de personas, incluso con incentivos económicos, es considerada inaceptable y podría tener consecuencias devastadoras para la población gazatí.
La negación de visados a las autoridades palestinas para asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York ha sido interpretada como una señal de la falta de voluntad de la administración Trump para involucrar a los palestinos en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto. La situación humanitaria en Gaza es ya crítica, con más de 63.400 personas muertas desde los ataques de Hamás el 7 de octubre, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, avalados por Naciones Unidas. El plan GREAT Trust podría exacerbar esta crisis, creando una nueva ola de refugiados y aumentando la vulnerabilidad de la población palestina.
El Contexto de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y la Ayuda Retenida
El plan GREAT Trust ha sido diseñado por israelíes que han trabajado con la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Sin embargo, la GHF ha sido objeto de críticas por su desempeño, ya que no ha logrado evitar la retención de toneladas de ayuda para los gazatíes y ha operado en un contexto donde han muerto decenas de civiles. Esta contradicción plantea interrogantes sobre la verdadera intención de la fundación y su papel en la implementación del plan. La GHF podría ser utilizada como una fachada para legitimar el desplazamiento de la población palestina y facilitar la entrada de inversores extranjeros.
La retención de ayuda humanitaria a Gaza, a pesar de la grave crisis humanitaria, es una práctica que ha sido denunciada por organizaciones internacionales. Esta práctica podría ser parte de una estrategia más amplia para presionar a la población gazatí a abandonar sus hogares y facilitar la implementación del plan GREAT Trust. La falta de acceso a alimentos, agua, atención médica y otros servicios básicos podría obligar a los palestinos a aceptar las “salidas voluntarias” ofrecidas por la administración Trump.
El Potencial Económico de Gaza: Ubicación, Recursos e Inversiones
A pesar de la devastación causada por el conflicto, Gaza posee un potencial económico significativo. Su ubicación estratégica en la costa del Mediterráneo, su acceso a recursos naturales como el gas y el petróleo, y su proximidad a mercados importantes como Egipto y Jordania la convierten en un lugar atractivo para la inversión. El plan GREAT Trust busca explotar este potencial, atrayendo inversores y desarrollando proyectos comerciales y turísticos. La construcción de plantas de vehículos eléctricos, centros de datos y complejos turísticos podría generar empleos y aumentar el PIB de Gaza.
Sin embargo, el éxito de estos proyectos dependerá de la estabilidad política y la seguridad en la región. La presencia de Hamás y la posibilidad de nuevos conflictos podrían disuadir a los inversores y obstaculizar el desarrollo económico. Además, la falta de infraestructura adecuada y la corrupción podrían ser obstáculos importantes para la implementación del plan. La transformación de Gaza en un centro económico próspero requerirá una inversión significativa en infraestructura, educación y capacitación laboral.
Artículos relacionados