Gendarmería Formosa: Secuestros Millonarios de Soja, Coca y Contrabando de TV
La lucha contra el contrabando y las infracciones económicas continúa siendo una prioridad para las fuerzas de seguridad en la provincia de Formosa, Argentina. En las últimas 24 horas, Gendarmería Nacional llevó a cabo una serie de operativos exitosos que resultaron en el secuestro de importantes cantidades de soja ilegal, hojas de coca y convertidores de televisión de contrabando. Estos operativos demuestran el compromiso de las autoridades en salvaguardar la economía nacional y combatir el narcotráfico, asegurando el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes. A continuación, se detallan los resultados de cada uno de estos procedimientos.
- Secuestro de Soja Ilegal en Subteniente Perín: Un Golpe a la Evasión Fiscal
- Descubrimiento de Hojas de Coca en Clorinda: Lucha Contra el Narcotráfico
- Incautación de Convertidores de TV de Contrabando en Puerto Velaz: Combate a la Importación Ilegal
- La Importancia de la Coordinación Interinstitucional en la Lucha Contra el Crimen
- El Rol de Gendarmería Nacional en la Protección de la Frontera y el Interior del País
Secuestro de Soja Ilegal en Subteniente Perín: Un Golpe a la Evasión Fiscal
Personal de la Patrulla Fija "Subteniente Perín", perteneciente al Escuadrón 5 “Pirané”, interceptó dos vehículos de transporte de cargas generales en la intersección de la Ruta Nacional Nº 95 y la Ruta Provincial Nº 9, en la localidad de Subteniente Perín. Durante la inspección, se constató que ambos vehículos transportaban soja a granel sin la documentación respaldatoria obligatoria, la Carta de Porte. Esta falta de documentación constituye una infracción a la normativa vigente en materia de transporte de granos.
Ante la irregularidad, se consultó con personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), delegación Resistencia, quienes dispusieron la interdicción de 52.000 kilos de soja en estado natural. La infracción cometida se enmarca en la Ley 11.683, "Procedimiento Tributario de Argentina", y la Resolución General Conjunta (RGC) 5235/22, artículo 1. La ausencia de la Carta de Porte implica una presunción de evasión fiscal, ya que dificulta el control del origen y destino de la mercadería, así como el pago de los impuestos correspondientes.
El valor estimado de la soja secuestrada asciende a 20.600.000 pesos. Este operativo representa un importante golpe a las prácticas ilegales en el sector agropecuario, contribuyendo a garantizar la transparencia y la competencia leal en el mercado de granos. La AFIP continuará trabajando en conjunto con Gendarmería Nacional para detectar y sancionar a quienes intenten evadir el pago de impuestos.
Descubrimiento de Hojas de Coca en Clorinda: Lucha Contra el Narcotráfico
En un operativo realizado en la madrugada, efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda” lograron secuestrar 24 kilos 360 gramos de hojas de coca en su estado natural. La droga estaba oculta en encomiendas dentro de un transporte de paquetería que provenía de Buenos Aires y tenía como destino final la localidad formoseña de Clorinda. Este procedimiento se llevó a cabo en el puesto fijo “Gendarme Fermín Rolón”, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 11.
El hallazgo fue posible gracias a la meticulosa revisión de las encomiendas y a la utilización de técnicas de detección de estupefacientes. Las hojas de coca, a pesar de su legalidad en algunos países, están prohibidas en Argentina y su transporte constituye un delito. El secuestro de esta sustancia representa un importante avance en la lucha contra el narcotráfico y la prevención del consumo de drogas.
La Fiscalía Federal Nº 2 de Formosa, al ser informada del procedimiento, dispuso el secuestro de los vegetales y el inicio de una investigación para determinar la identidad de los responsables del envío y su posible conexión con redes de narcotráfico más amplias. Se presume que las hojas de coca estaban destinadas a la elaboración de pasta base de cocaína, un estupefaciente altamente peligroso y adictivo.
Incautación de Convertidores de TV de Contrabando en Puerto Velaz: Combate a la Importación Ilegal
Gendarmes apostados en la Sección “Puerto Velaz”, dependientes del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, detuvieron la marcha de un ómnibus de pasajeros perteneciente a los denominados “tour de compras”. Durante la requisa del vehículo, se descubrieron 672 convertidores de TV de origen extranjero, sin la documentación que acredite su legal tenencia. Estos convertidores son dispositivos utilizados para adaptar televisores antiguos a la señal digital.
La falta de documentación que respalde la importación legal de estos productos sugiere que se trata de mercadería de contrabando, ingresada al país de manera irregular para evadir el pago de impuestos y aranceles. El contrabando de productos electrónicos genera una competencia desleal con los comercios que operan legalmente y perjudica la economía nacional.
El Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, informado de los hechos, dispuso el secuestro de la mercadería de contrabando, fundamentando su decisión en la infracción a la Ley 22.415, que regula el comercio exterior y la protección de la industria nacional. El valor total de los convertidores incautados asciende a 26.880.000 pesos. Se investiga el origen de la mercadería y la posible participación de una red de contrabando organizada.
La Importancia de la Coordinación Interinstitucional en la Lucha Contra el Crimen
Los operativos exitosos llevados a cabo por Gendarmería Nacional en Formosa resaltan la importancia de la coordinación interinstitucional en la lucha contra el crimen. La colaboración entre las fuerzas de seguridad, la AFIP y el Poder Judicial es fundamental para detectar, investigar y sancionar las infracciones económicas y los delitos que afectan a la sociedad.
La utilización de tecnología de punta, como escáneres y detectores de estupefacientes, así como la capacitación constante de los efectivos, son elementos clave para mejorar la eficacia de los controles y prevenir el ingreso de mercadería ilegal al país. Además, es fundamental fortalecer los mecanismos de control fronterizo y portuario para evitar el contrabando y el narcotráfico.
Estos operativos no solo contribuyen a proteger la economía nacional y a combatir el narcotráfico, sino que también envían un mensaje claro a quienes intentan violar la ley: las fuerzas de seguridad están vigilantes y dispuestas a actuar con firmeza para garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad de la ciudadanía.
El Rol de Gendarmería Nacional en la Protección de la Frontera y el Interior del País
Gendarmería Nacional, como fuerza de seguridad con jurisdicción en todo el territorio nacional, desempeña un rol fundamental en la protección de la frontera y el interior del país. Sus efectivos son responsables de controlar el tránsito de personas y mercaderías, prevenir y reprimir el contrabando, el narcotráfico y otros delitos, y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La presencia de Gendarmería Nacional en las rutas, los puertos y las fronteras es un elemento disuasorio para los delincuentes y contribuye a crear un ambiente de seguridad y confianza. Además, Gendarmería Nacional participa activamente en programas de prevención del delito y de asistencia a la comunidad, trabajando en conjunto con otras instituciones y organizaciones sociales.
Los operativos realizados en Formosa son un ejemplo del compromiso de Gendarmería Nacional con la defensa de la legalidad y la protección de los intereses nacionales. La fuerza continuará trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los argentinos.
Artículos relacionados