Gendarmería Formosa: Secuestros Millonarios de Soja, Coca y Contrabando de TV

La lucha contra el contrabando y las infracciones comerciales continúa siendo una prioridad para las fuerzas de seguridad en la provincia de Formosa, Argentina. En las últimas 24 horas, Gendarmería Nacional llevó a cabo una serie de operativos exitosos que resultaron en el secuestro de importantes cantidades de soja ilegal, hojas de coca y convertidores de televisión de contrabando. Estos operativos demuestran el compromiso de las autoridades en salvaguardar la economía nacional y combatir el crimen organizado. A continuación, se detallan los resultados de cada uno de estos procedimientos.

Índice

Secuestro de Soja Ilegal en Subteniente Perín: Un Golpe a la Evasión Fiscal

Personal de la Patrulla Fija "Subteniente Perín", perteneciente al Escuadrón 5 “Pirané”, interceptó dos vehículos de transporte de cargas generales en la intersección de la Ruta Nacional Nº 95 y la Ruta Provincial Nº 9, en la localidad de Subteniente Perín. Durante la inspección, se constató que ambos vehículos transportaban 52.000 kilos de soja a granel sin la documentación respaldatoria obligatoria, la Carta de Porte. Esta falta de documentación constituye una infracción a la Ley 11.683, el Procedimiento Tributario de Argentina, y a la Resolución General Conjunta (RGC) 5235/22, específicamente su Artículo 1.

Ante la irregularidad, se consultó con personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), delegación Resistencia, quienes dispusieron la interdicción de la soja. La ausencia de la Carta de Porte sugiere un intento de evasión fiscal, ya que esta documentación permite rastrear el origen y destino de la mercadería, así como el pago de los impuestos correspondientes. El secuestro de la soja, valuada en 20.600.000 pesos, representa un importante golpe a las prácticas ilegales en el sector agropecuario.

La soja es uno de los principales productos de exportación de Argentina, y su comercialización está sujeta a regulaciones estrictas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar el lavado de dinero. El control del transporte de granos es fundamental para proteger los intereses del Estado y asegurar la transparencia en el mercado.

Descubrimiento de Hojas de Coca en Clorinda: Lucha Contra el Narcotráfico

En un operativo realizado en la madrugada, efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda” secuestraron 24 kilos 360 gramos de hojas de coca en su estado natural. La droga estaba oculta en encomiendas dentro de un transporte de paquetería que provenía de Buenos Aires y tenía como destino la localidad formoseña de Clorinda. El hallazgo se produjo en el puesto fijo “Gendarme Fermín Rolón”, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 11.

Este operativo demuestra la efectividad de los controles realizados por Gendarmería Nacional en las rutas y puntos de acceso a la provincia. El tráfico de hojas de coca, aunque no tan mediático como el de cocaína, es un delito que alimenta el narcotráfico y genera graves problemas sociales. Las hojas de coca son la materia prima para la producción de cocaína, y su control es esencial para combatir la cadena de suministro de esta droga.

La Fiscalía Federal Nº 2 de Formosa intervino en el caso y dispuso el secuestro de los vegetales. Se investiga el origen de la droga y la identidad de los responsables del envío. Este tipo de operativos son cruciales para desarticular las redes de narcotráfico que operan en la región y proteger a la comunidad.

Secuestro de Convertidores de TV de Contrabando: Combate a la Importación Ilegal

Gendarmes apostados en la Sección “Puerto Velaz”, dependientes del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, detuvieron la marcha de un ómnibus de pasajeros de los denominados “tour de compras”. Durante la requisa, se encontraron 672 convertidores de TV de origen extranjero sin la documentación que avale su legal tenencia. La falta de documentación sugiere que los convertidores fueron importados de manera ilegal, evadiendo los impuestos y controles aduaneros.

El contrabando de productos electrónicos es una práctica común que genera pérdidas millonarias para el Estado y perjudica a la industria nacional. Los productos de contrabando suelen ser ofrecidos a precios más bajos que los productos legales, lo que distorsiona el mercado y afecta la competitividad de las empresas que cumplen con las regulaciones. Además, los productos de contrabando a menudo carecen de las certificaciones de seguridad y calidad necesarias, lo que puede poner en riesgo la salud y seguridad de los consumidores.

El Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, informado de los hechos, dispuso el secuestro de la mercadería de contrabando, por infracción a la Ley 22.415, que regula el comercio exterior. El valor total de los convertidores incautados asciende a 26.880.000 pesos. Se investiga el origen de los productos y la identidad de los responsables del contrabando.

La Importancia de los Controles Fronterizos y Rutas Nacionales

Estos operativos exitosos resaltan la importancia de los controles realizados por Gendarmería Nacional en las fronteras y rutas nacionales de la provincia de Formosa. La ubicación estratégica de la provincia, que limita con Paraguay y Bolivia, la convierte en un punto vulnerable para el contrabando y el tráfico de drogas. Los controles constantes y rigurosos son esenciales para proteger la soberanía nacional y combatir el crimen organizado.

La coordinación entre Gendarmería Nacional, la AFIP y la Fiscalía Federal es fundamental para llevar a cabo operativos efectivos y desarticular las redes delictivas. El intercambio de información y la colaboración entre las diferentes instituciones permiten identificar los patrones delictivos y anticiparse a las acciones de los contrabandistas y narcotraficantes.

Además de los operativos de control, es importante fortalecer la infraestructura de seguridad en las fronteras y rutas nacionales, con la instalación de tecnología de última generación y la capacitación del personal. La inversión en seguridad es una inversión en el futuro del país, que contribuye a proteger la economía, la salud y la seguridad de los ciudadanos.

El Impacto Económico del Contrabando y la Evasión Fiscal

El contrabando y la evasión fiscal tienen un impacto negativo significativo en la economía argentina. La pérdida de ingresos fiscales debido a la importación ilegal de productos y la falta de pago de impuestos reduce la capacidad del Estado para financiar servicios públicos esenciales, como la educación, la salud y la seguridad. Además, el contrabando perjudica a la industria nacional, que no puede competir con los productos ilegales que se ofrecen a precios más bajos.

La evasión fiscal también genera una distorsión en el mercado, ya que las empresas que cumplen con las regulaciones se ven obligadas a competir con aquellas que operan en la informalidad y evaden impuestos. Esto crea una situación de desventaja competitiva que puede llevar a la quiebra de empresas legales y a la pérdida de empleos.

Combatir el contrabando y la evasión fiscal es fundamental para fortalecer la economía argentina y garantizar un desarrollo sostenible. Para ello, es necesario implementar políticas públicas que promuevan la transparencia, la legalidad y la competencia leal. Además, es importante fortalecer los controles fronterizos y las investigaciones sobre los delitos económicos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/en-cuatro-procedimientos-incautan-en-formosa-52000-kilos-de-granos-de-soja-672

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/en-cuatro-procedimientos-incautan-en-formosa-52000-kilos-de-granos-de-soja-672

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información